Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LA REPUBLICA. Jueves de octubre de 1987 27 Importación de maíz para atender demanda La producción nacional de maíz no ha sido suficien Consejo se han constituido en Comisión con representante para atender la demanda por lo que el Consejo Nacio tes del Ministerio de Economía, para que se analice el canal de Producción está promoviendo una licitación para so de los subsidios del maíz. Se trata de ver si los increimportar 50 mil TM de maíz amarillo, para lo que resta del mentos de precio inciden sobre los productores y los conpresente año. Esta importación representa la inversión sumidores.
de 215 millones, declaró el Presidente Ejecutivo de la Por lo que resta del año, se va a importar maiz amariInstitución, Ing. Javier Flores.
llo. Se van a importar 50 mil de maíz amarillo, lo que En la reunión celebrada ayer, con los medios de Co representa una inversión de 15 millones.
municación Colectiva, el Presidente Ejecutivo del CNP, Maíz blanco no hay interés en importar, no obstante Ing. Javier Flores, tocó varios puntos interesantes, ade existir un déficit, que se espera llenar con maiz amarillo más del referido a la importación de maíz.
importado.
Adelanto que se había estado reuniendo con la Aso La situación de escasez de maíz se da aunque se ciación de Productores para determinar el cumplimiento brinda un subsidio de 240 por saco de 46 kgs. a los agride los programas de trabajo convenidos en el arreglo a cultores.
que se llegó con ellos, recientemente.
Existe la idea de eliminar el subsidio para el maíz duHan quedado de manifiesto en estas reuniones, pun rante 1988, aporte que significa una erogación de 505 tos de especial interés para los productores, como son millones para el Consejo Nacional de Producción. Esta los programas de compra de tierras y la titulación de las supresión se justifica por la política de austeridad económismas, ya que se considera que propietario sin título de mica que se aplica, para reducir el millonario déficit anual propiedad, no es sujeto de crédito. Otro de los aspectos que sufre la Institución.
que demandan los productores es la concesión de be Esperamos que el déficit financiero no sobrepase cas. Actualmente, hay 38 solicitudes. Funcionarios del los 870 millones durante el presente año. concluyó.
INTEGRADO NUEVO CONSEJO ASESOR DE IESC EN COSTA RICA El Consejo Nacional de Producción está promoviendo una licitación para importar 50 mil TM de maiz amarillo Expendedores previenen escasez de combustibles Un sistema de cuotas implantado por la es la cuota asignada a cada estación de serRefinadora Costarricense de Petróleo (RE vicio, no se ha recibido respuesta.
COPE) en el abastecimiento de gasolina, a De otro lado, la Asociación giro instrucparentemente en prevención de un futuro au ciones a sus asociados de sostener el nivel mento, derivará en una escasez de combusti de ventas a sus clientes, y esto, de mantebles, afirmó el Secretario Ejecutivo de la Aso nerse la política de cuotas para los gasolineciación Costarricense de Expendedores de ros, dará como resultado que algunos sectoCombustibles, Profesor Milton Buaján Arias. res del país se queden sin combustibles, afirmó Buaján.
Buaján calificó la fijación de cuotas coEsta medida de comercialización del mo algo sorpresivo, que además no está nacombustible, con base en una cuota diaria, da claro, plues todo es verbal y a teléfono, y contraviene, por otra parte, los contratos nada por escrito, como corresponde en esque las estaciones de servicio tienen suscritos casos.
tos con RECOPE, en los que se establece Dijo que aunque se han solicitado expli que en ningún caso la refinadora venderá vocaciones a RECOPE para que indique cuál lúmenes menores a los mil galones.
Dice INCOFER En la fotografía aparecen los integrantes del Consejo Asesor de son ellos, en el orden usual, sentados: Enrique Uribe, Presidente de Corporación Más por Menos, Ivar Buch, Director de Operaciones LE. en Costa Rica y Rodolfo Gurdián, Presidente de Corporación Superior. De pie: Francisco Carrillo, Representante Ejecutivo Ricardo Chavarría, Representante Comercial Carlos Lachner, Presidente Corporación S. Harry Friedlander, Presidente de Lordan International, Guillermo Von Breymann, Presidente de Financial Technologies Inc. y Luis Gamboa, Gerente General de American Sanitary Co. Foto Toby)
El International Executive Service Corps. IESC (Cuerpo de Servicio Ejecutivo Internacional. nombró recientemente su Consejo Asesor cuya responsabilidad fundamental es, entre otras, la de orientar la gestión de la institución en Costa Rica hacia aquellas áreas de más alta prioridad en beneficio del país, el cual quedó integrado de la siguiente manera: Ing. Guillermo von Breymann, quien preside el Consejo Asesor, actualmente socio fundador y presidente de Financial Technologies, Inc. Ing. Rodolfo Gurdián, presidente de Corporación Superior. Sr. Enrique Uribe, socio fundador y presidente de Corporación Más por Menos. Sr. Carlos Lachner, presidente de Corporación S. Sr. Harry Friedlander, presidente de Lordan International y señor Luis Gerardo Gamboa, Gerente General de American Sanitary Co. todos ellos de reconocido prestigio por sus cualidades humanas, sensibilidad social y por los grandes éxitos alcanzados en sus respectivas actividades profesionales y de negocios dentro de las cuales han logrado enormes oportunidades de superación para la sociedad costarricense.
La calidad del grupo afianza la también prestigiosa imagen de IESC ganada a través de los casi doscientos proyectos realizados en el país a partir de 1965 en campos muy disímiles pero concentrando el sesenta por ciento de ellos dentro del concepto genérico de las necesidades humanas básicas. Para realizar cada proyecto la casa matriz situada en Stanford, Connecticut, EUA, hubo de reclutar al más apropiado y correspondiente ejecutivo experto en la materia que en forma voluntaria, pues no devengan salario y honorario alguno, se compromete a trasladar su experiencia y cono cimiento particular al cliente nacional a fin de incrementar sus habilidades ya sea de producción, funcionamiento o administrativas.
De reforma tributaria depende el aguinaldo Realmente estamos muy preocupados una de 375 millones para INCOFER. señapor el retraso que ha sufrido el trámite del ló.
Proyecto de Reforma Tributaria, porque de él De ese gran total tenemos destinados depende el pago de aguinaldo para los traba 75 millones para el pago de prestaciones jadores de la empresa y también para cubrir a 400 trabajadores que las han solicitado y onecesidades urgentes, como adquisición de tros requerimientos laborales.
materiales. declaró el Ing. José Francisco Los otros 300 millones son para gasNicolás Alvarado, Presidente del Instituto tos normales, compra de repuestos, pago de Costarricense de Ferrocarriles (INCOFER. aguinaldo de diciembre, con lo que se completan las obligaciones que tenemos al des Entre las partidas que se consignan en cubierto. Estas disponibilidades deberían esel presupuesto extraordinario que ha sido adi tar listas antes de fin de mes. terminó diciencionado a dicho Proyecto de Reformas, está do, el Ing. Nicolás Alvarado.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.