Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
8 LA REPUBLICA. Jueves de octubre de 1987 Crece fuerza de marcha sindical Los sindicatos de las seis confederaciones más importantes del país marcharán mañana en un solo bloque por las calles capitalinas, afirmaron sus organizadores, quienes a.
gregaron que las expectativas y la cantidad de organizaciones participantes es cada vez mayor.
didas tomadas por el Gobierno en el campo económico, y que según ellos tienen incidencia directa en los trabajadores.
La marcha dará inicio a las p. frente al Banco Central y rematará en la Asamblea Legislativa, en donde el Consejo Permanente de los Trabajadores entregará un pliego de peticiones a representantes del Gobierno.
El primer punto que los sindicalistas plantearán es la defensa de la banca estatal, según comentó el dirigente Ricardo García.
Dijo que actualmente se desarrolla una nistrativa, no se le debe poner en peligro, tendencia orientada al fortalecimiento de la no todo lo contrario, mejorarla y moderniza banca privada y al debilitamiento de la nacio la, aseguró García.
nalizada, al obligar a estos entes financieros a entregar sus depósitos al Banco Central.
Los sectores sindicales también protes García atribuyó esta situación a las ne tarán ante el recorte presupuestario de la gociaciones que se efectúan con la agencia ducación que, aseguran, sobrepasa los para el Desarrollo Internacional (AID. de Es mil millones para el año próximo; por la pole tados Unidos y el Fondo Monetario Interna ca de precios y salarios; por la privatizació cional (FMI. de otros servicios públicos y por el incumpi Aunque la banca nacionalizada presen miento de las demandas de los pequeños ta una serie de deficiencias de índole admi medianos campesinos y propietarios.
Aunque no adelantaron cifras en cuanto a la cantidad de personas que desfilarán, manifestaron que hay gran conciencia en todos los sectores sindicales ante una serie de meAnalizan situación del agua potable en siete países Ayer, en el auditorio del Instituto Costa los proyectos que ahora se vayan a acordar.
rricense de Acueductos y Alcantarillados El Ing. Eladio Prado, Presidente Ejecuti(AyA. se inauguró la IV Reunión Extraordina vo de y y anfitrión de este encuentro, ria de la Comisión de Agua Potable para la puntualizó la necesidad de reactivar la acRegión (CAPRE) que es, a su vez, la primera ción es esta reunión y de integrar a las instiy del Comité de Planificación y Coordinación tuciones de la región. como algo útil, necedel Proyecto de Capacitación del Convenio sario y conveniente, para el desarrollo instituBID, GTZ y OPS, con este organismo. cional, para alcanzar las metas y los objetiCAPRE, que está conformada por todos vos de los países y para poder conversar, nelos países centroamericanos, Panamá y Re gociar y relacionarse con los organismos fipública Dominicana, es una entidad que inte nancieros y de apoyo tecnológico internaciogra esfuerzos y coordina programas relacio nales.
nados con los acueductos de las respecti Además de evaluar la labor realizada, en vas naciones.
esta reunión se analizará y probará un nuevo El Dr. José Villegas Castillo, en repre plan de trabajo, en el que se incluye un prosentación del BID, manifestó que, gracias a yecto de capacitación regional financiado estas reuniones de trabajo, los programas por el BID, la GTZ y la OPS.
del Banco en la región llegan a buen resulta Las deliberaciones concluirán mañana do, por lo que, aseguró, la ayuda del BID a viernes en horas de la tarde.
El Ing. Eladio Prado, Presidente Ejecutivo de Aya, a la derecha cuando, ayer, daba la bien venida a los participantes a la IV reunión de CAPRE. Lo acompañan ol Dr. José Villegas Car tillo, representante del BID (centro) y el Dr. Manoel Stenio Fernández, Representante de OPS, a la izquierda (Abello. CODESA no puede pagar deuda de 700 millones Radiográfica coloca cabinas en todo La deuda de poco más de 10 había incluido en el paquete de millones de dólares que la firma negociación de la deuda exterbrasileña Petrobras intenta co na. Esta letra fue pagada a Interbrar judicialmente a la Corpora bras para cumplir un acuerdo ción Costarricense de Desarrollo con ellos, al que se llegó tras (CODESA) forma parte del paque una visita a Brasil del presidente te de la deuda externa que Costa de CODESA.
Rica debe renegociar en el llama La corporación depositó el do Club de París.
dinero en el Banco Central y éste Asi lo dio a conocer el Presi pagó la deuda. Posteriormente, dente Ejecutivo de la Corpora la empresa Petrobras resolvió hacion, Don Edgar Brenes, al refe cer la demanda sobre el resto de rirse al juicio planteado por la fir la deuda.
mante en el Juzgado Primero de El pago mencionado evitó, lo Contencioso Administrativo. inicialmente, un embargo de los La deuda se origina en una fi bienes de CODESA. Sin embarnanciación que otorgó a la Cen go, ahora se ha planteado de tral Azucarera del Tempisque la nuevo un juicio en el mismo senticompañía brasileña Interbras, do, por la firma suramericana.
una agencia financiera de Petro Brenes dijo que, obviabras.
mente, CODESA no tiene capaciBrenes dijo que había una le dad financiera para hacer frente tra de 607 mil dólares que no se a la deuda.
Los vecinos de Liberia, Ciudad Quesa da, Puntarenas, Alajuela, Limón, Turrialba, Cartago, Golfito y San Isidro de El General podrán utilizar los servicios de telex tacsími y la red de transmisión de datos (Racsapac de Radiográfica Costarricense sin tener que viajar hasta San José.
También se abrirán cabinas públicas en los periféricos de Pavas, Tibás, Guadalupe, Centro Comercial del Sur, así como en el Contro Colón, además, de las que están en la se de de la Radiográfica. En estos lugares se dará atención en horas hábiles. Las cabinas empezarán a operar el 15 de octubre, Esta innovación de Radiográfica inicia la primera etapa de un proyecto de instalación de cabinas públicas en diversas ciudades del país, con el objeto de facilitar a los ciu dadanos el envío y recepción de documen tos entre Costa Rica y cualquier parte del mundo, dijo el gerente de la institución Ing.
Marco Cruz.
La descentralización forma parte de un vasto programa de expansión que incluye compra de modernos equipos de telecomuni caciones que permitirán ofrecer al abonado más calidad en la transmisión de datos a un precio menor, agregó el funcionario.
Entre las mejoras de este programa esti la adquisición de mil máquinas facsímiles que Radiográfica alquilará a los usuarios, lo ampliación de la red nacional de telex pard dar servicio a nuevos abonados y la inaugu y ración de la moderna red pública de trasmi sión de datos, a finales de este año.
De esa manera, Costa Rica dispondrà de uno de los mejores sistemas de telecomu nicaciones de toda América Latina, con cual los abonados podrán comunicarse con cualquier parte del planeta, en cuestión de segundos.
la Oficial mayor del MAG presentó la renuncia El Oficial Mayor del Ministerio de Agricultura, Lic. Victor Evelio Castro, presentó la renuncia al cargo.
La comunicación la hizo de conocimiento del titular de esa cartera, Lic. Antonio Alvarez Desanti, indicándose en la misma, que se retira del puesto a partir del 15 de los corrientes.
Trascendió que la separación del Lic. Castro, es para dedicarse a actividades personales.
Los usuarios do Radiográfica Costarricone recibirán mojor atención gracias a la instalación de cabinas públicas en diferentes cludades del país, anunció el gerente de esa institución, Ing. Marco Antonio Cruz (trajo oscuro) durante una visita quo hizo a Crecox.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.