Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LA REPUBLICA. Jueves de octubre de 1987 13 Campo pagado: Señores PODER EJECUTIVO PODER LEGISLATIVO Presente Estimados señores: a Las suscritas empresas hoteleras, venimos por esta carta pública a reiterar. nuestras gestiones ante ustedes para regular en forma ordenada y para el adecuado desarrollo en hotelería y turismo, la autorización para operar en hoteles de primera categoría, salas de juego para el disfrute del turismo internacional.
Como es de conocimiento general, todos los países en el Caribe y con muy pocas excepciones en el mundo, tienen autorizados el funcionamiento de casinos plenos para la actividad turística, y los Gobiernos de esos países destinan buena parte de su presupuesto para atraer viajeros que les dejan muy buenos ingresos.
En Costa Rica el incentivo y la promoción en el área turística y hotelera ha sido errática y mientras un sector del Gobierno impulsa su desarrollo, otro sector lo frena.
En nuestros hoteles necesitamos de salas de juegos que sirvan de diversión al turista, tal y como lo hemos venido proponiendo desde hace más de un año, para funcionar en hoteles de primera categoría únicamente con dos juegos que son Rommy y Juego 26, que son variaciones costarricenses que podemos manejar como lo hemos demostrado en tiempos anteriores, en forma muy decente y ordenada.
Las salas de juegos de nuestros hoteles están totalmente abiertas, con excelente ventilación e iluminación, con una adecuada decoración y con ambiente muy agradable, operadas totalmente por personal costarricense desde Gerencia hasta Portería, al cual hemos entrenado en el juego y en los buenos modales de atención y servicio. Son lugares agradables, en los que nuestros huéspedes tienen una distracción agradable y sana. Se ha dicho que las salas de juego existentes en el país son lugares inconvenientes conectados con prostitución y droga, y creemos que si esa situación se da es deber de las autoridades controlar los lugares en que ello ocurre y en forma drástica terminar con esa situación. Las salas de juegos de nuestros hoteles son lugares adecuados, que funcionan bajo la legalidad, manejados por nosotros y como un entretención sana para el turismo, y no nos cubre ninguna duda como lo han comprobado las autoridades a cargo y mucho funcionario gubernamental a nivel Legislativo y nivel Ejecutivo, que nos han visitado.
En conjunto, tenemos cientos de empleados de los que dependen ellos y sus familias y pagamos desde las contribuciones especiales que la ley establece, hasta el impuesto de la renta como toda empresa nacional.
La Asamblea Legislativa preocupada por toda esta situación nombró una Comisión Especial para investigar, informar y recomendar si fuera de caso, el funcionamiento de estas salas de juego y rindió informe unánime afirmativo hace poco tiempo en el sentido de que se debía permitir la operación de salas de juego para el turismo internacional, en hoteles de primera categoría, bajo la responsabilidad total del hotel, con personal costarricense, y con prohibición de operar a través de un tercero. En dicho informe la Comisión es clara al recomendar que se autoricen en éstos, los juegos Rummy y Juego 26.
El sector turismo y la hotelería nacional han padecido en los últimos años de una falta de publicidad de nuestro país en el exterior, lo que nos ha llevado a situaciones peligrosas de competencia internacional.
En forma compulsiva, el Ministerio de Gobernación, suprimió el Juego 26 de nuestras instalaciones con evidente perjuicio para nuestras salas de juego y con quejas constantes del turismo que nos visita.
Para colmo de males, en el proyecto de ley conocido como Paquete Tributario. que será ley en los próximos días, a nuestras insuficientes salas de juegos, de por si ya restringidas, se les quiere poner un nuevo impuesto de 50. 000, 00 por mesa de juego al mes, 500. 000, 00 por patente anual y como si fuera poco un 10 sobre el ingreso neto.
Públicamente hoy al informarlos y apelar ante ustedes la situación planteada, solicitamos que a esta acción que está liquidando la actividad turística y la proyección hotelera en el país, se le encuentre solución inmediata ya que parece irreconciliable que se le quiera ayudar al turismo, a través de una Ley de Incentivos promulgada hace menos de dos años, se hace en forma diferente.
Si la Asamblea Legislativa nombró una Comisión Especial de gente muy capaz, que viajó a muchos lugares antes de llegar a sus conclusiones, debe dársele la importancia del caso y solucionar de una vez por todas, esta difícil y enojosa situación.
Atentamente, HOTEL CARIARI GRAN HOTEL COSTA RICA HOTEL COROBICI AMBERES PLAYA FLAMINGO FIRMA RESPONSABLE: GUIDO ALEXIS QUESADA PINCAY CED. 391 028 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.