Guardar

REVISTA DOMINICAL Editor: Carlos Vargas Gené La República Presencia de dos centenares de artistas para celebrar un aniversario. realmente son muchos los artistas que merecen la medalla de oro.
GRAN PREMIO Salón Nacional de Pintura 1987 Este año el Museo de Arte Costarricense organiza los Salones Nacionales de Artes Plásticas, al tiempo de celebrar su Aniversario.
CARMEN SANTOS La coincidencia hace del doble acontecimiento la actividad más importante de las artes plásticas en el momento actual. Las exclusivas exposiciones que reúnen la mayor cantidad de autores y obras de artes plásticas del país estarán abiertas al público durante el mes de octubre de la siguiente manera: SALON NACIONAL DE ESCULTURA Juan Manuel Sánchez En los museos del Banco Central de Costa Rica (ubicado en la Plaza de la Cultura y abierto al público de martes a domingo de 10 a. a p. y de 2p.
a 45 Teléfono 23 05 28. SALON NACIONAL DE PINTURA Manuel de la Cruz González En la Galeria Nacional de Arte Contemporáneo del Museo de Arte Costarricense (ubicado al oeste de la Biblioteca Nacional y abierta al público de lunes a sábado de 10 a. a p.
Teléfono 33 49 19. SALON NACIONAL DE DIBUJO Dinorah Bolandi En el espacio Jorge Debravo del Museo de Arte Costarricense (ubicada en Cuesta de Moras, San José y abierta al público de lunes a sábado de p. a p.
Teléfono 33 45 35)
SALON NACIONAL DE FOTOGRAFIA Manuel Gómez Miralles En el Espacio Jorge Debravo del Museo de Arte Costarricense (ubicado en Cuesta de Moras, San José y abierto al público de lunes a sábado de p. a p.
Teléfono 33 45 35)
SALON NACIONAL DE GRABADO Francisco Amighetti En la Sala Enrique Echandi en el Museo de Arte Costarricense (ubicada detrás del Teatro Nacional, San José y abierta al público de 10 a. a p. Teléfono 2277 32)
Quinientas setenta y dos obras fueron presentadas al certamen por aproximadamente 200 artistas. Tal fue la respuesta del gremio, de las artes plásticas, que se requirió cerrar al público el Museo de Arte Costarricense y habilitar sus salas para colocar las considerables cantidades de obras que continuaban llegando durante varios días. Las cinco categorías de obras permitieron la presentación de ejemplos de muy diversas técnicas tales como, batik, collage, esgrafiado, pastel, tinta china, acuarela, óleo, acrílico, xilografía, lotografia, grabado en metal, escultura y fotografía, en otros tantos estilos y presentaciones.
La exhibición de las obras en diferentes salas, tiene por objeto, estimular la confrontación y acercar al público al quehacer artístico actual. través del copatrocinio de otras instituciones logramos rescatar el patrimonio artístico del país, mediante la adquisición de obras de arte.
Los ganadores de los premios únicos en cada categoría de la presente confrontación fueron: Semilla. de Herbert Zamora Rodríguez, Medalla de Oro en el Salón Nacional de escultura y premio de adquisición del Banco Central de Costa Rica por un monto sujeto a negociación con el artista. Sin título. de Carmen Santos Fernández, Medalla de Oro en el Salón de Pintura y premio de adquisición del Banco Nacional de Costa Rica por un monto de ciento cincuenta mil colones; Desdoblamiento. de la serie En Cautiverio. de Rudy Espinoza, Medalla de Oro en el Salón Nacional de Dibujo y premio de adquisición de la Comisión Nacional de Préstamos para la Educación CONAPE por un monto de cincuenta mil colones; Alajuela 87. de Gorgio Timms, Medalla de Oro en el Salón Nacional de Fotografía y premio de adquisición del Museo de Arte Costarricense por un monto de treinta mil colones; y La última escena. de Rudy Espinoza, Medalla de Oro en el Salón Nacional de Grabado y premio de adquisición del Banco BANEX por un monto de treinta mil colones.
Sin duda la solidez e imparcialidad del jurado contribuyen a mejorar los parámetros de excelencia dentro del circulo creativo. Sin embargo, debido al reducido número de obras seleccionadas, la muestra no es totalmente representativa del estado actual de las Artes Plásticas en Costa Rica. Por esta razón, el Museo de Arte Costarricense resolvió recoger las obras no seleccionadas con el fin de ampliar las posibilidades de confrontación que fundamentan esta actividad, y exhibirlas en el Museo Nacional de Costa Rica del 11 de octubre al de noviembre.
La actividad del Museo de Arte Costarricense a través de estos y otros acontecimientos es parte sustancial de la dinámica con que se propulsa nuestra circunstancia histórico cultural, Hazel Salazar Subdirectora MUSEO DE ARTE COSTARRICENSE Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.