Guardar

12. LA REPUBLICA. Lunes 19 de octubre de 1987 COMENTARIO INTERNACIONAL No es una fantasía novelística: El desafío de Mario Vargas Llosa Por Harry Bau NO de los latinoamericanos más conocidos en el mundo es Mario Vargas Llosa. Sus libros están en la onda bestselleriana internacional. sus lectores en Europa y Estados Unidos les deleita sus prosa lúcida, amarga y tragicomica.
Entre sus admiradores se hallan Francois Mitterrand, Javier Pérez de Cuéllar y Karol Woltyla. El Papa confesó que la lectura de sus novelas y ensayos le ayudan a adentrarse en los copiosos matices del castellano y a limar las asperezas que le presenta este idioma. Sin embargo, a las primeras planas de los diarios en Paris, Madrid, Londres y Nueva York no lo catapultaron las novelas La tia Julia o La guerra del fin del mundo. sino el espectacular choque con su compatriota, el presidente peruano Alan García. Esta confrontación entre el escritor y el actual jefe de la Alianza Popular Revolucionaria Americana (APRA) sorprendió unicamente a los que conocían sólo al literato Vargas Llosa, desconociendo las ideas políticas que lo iluminan, que son su vena y quid divinum.
Tuve la oportunidad de acercarme a él durante la reunión del Pen Club, en Nueva York, en enero de 1986. Descubriendo entonces al yo político de Vargas Llosa. Sus alocuciones eran la sensación de una cumbre literaria más bien monótona. El peruano sacudió a sus colegas advirtiendo que el talento literario y la brillantez intelectual no son garantia de lucidez en materia política y que, por ejemplo, en América Latina un número considerable de escritores despreciaban la democracia y defendian soluciones de corte marxista leninista. Polemizando con el izquierdizante alemán Gunter Grass, destelló una punzante ironia diciendo que si Aún más explicativo y elocuente resultó su discurso pronunciado ante el foro de la Comisión Trilateral, en San Francisco, denunciando a los intelectuales progresistas que creen aún en el mito de la revolución marxista leninista como panacea universal. Vargas Llosa habló sobre el cauteloso optimismo que le inspira la democratización de los paises latinoamericanos. Cauteloso porque, como enfatizó, para que la democracia arraigue en nuestras tierras la tarea más urgente es profundizarla, cargarla de sustancia y verdad. Ella es frágil dijo porque en muchos países es superficial, un mero marco político en el que las instituciones y los partidos siguen actuando con la arbitrariedad y prepotencia tra.
dicionales. agregó que en este campo es imposible generalizar porque las diferencias son grandes de país a país. Vargas Llosa se ha atrevido a tocar uno de los mitos más consagrados por la retórica populista de las izquierdas: el de la imprescindible necesidad de nacionalizar la banca a fin de poner en marcha un proceso de auténtico desarrollo. Al referirse a la deuda externa dijo que no debe encararse proponiendo gestos demagógicos ni declarando la guerra al sistema financiero internacional. poniendo el acento sobre el siguiente concepto: Si esa guerra estalla, tal vez los bancos occidentales queden averiados, pero nuestros países quedarian aún peor, pues una de las primeras víctimas de las hostilidades sería el sistema democrático, que difícilmente sobreviviría al caos y la parálisis que traeria consigo el boicot del mundo desarrollado a nuestras economías. la luz de estas palabras no puede asombrar que Vargas Llosa reaccionara contra Alan García, atacando su proyecto de estatizar la banca privada, calificando esta medida de pura demagogia y al gobierno peruano de ogro voraz. Sus adversarios lo acusaron inmediatamente de fantasear, y hasta de tener aspiraciones presidenciales, Respondiendo a estas imputaciones, Vargas Llosa no recurrió a matices e indirectas, que son su especialidad literaria: No tengo aspiraciones presidenciales de ningún or den. Aspiro simplemente a que mi país siga viviendo en libertad, a que desde la democracia comience a salir del terrible sudesarrollo en que se encuentra, a que haya elecciones libres, que se respete la libertad de expresión, que el Perú siga el ejemplo y el modelo de los países que han alcanzado los niveles de vida más civilizados. Soy un escritor que a lo largo de su vida ha mantenido una posición coherente en favor del sistema democrático. No hubiera sido consecuente conmigo mismo si, ante estas situaciones que ponen en peligro seriamente la libertad de mi pais, me hubiera quedado sentado en mi despacho.
se hiciera una encuesta entre nuestros intelectuales partidarios y adversarios de la democracia acaso ganarían estos últimos. terminando su discurso con la siguiente pregunta que hizo silenciar a Grass. Cuántos de ellos estarian dispuestos a protestar conmigo por la clausura del diario La Prensa en Managua, medida que pone fin a todo tipo de critica y de información no oficial en la Nicaragua sandinista. Reformas Potemkin en Nicaragua ACIONES UNIDAS. Después que revolución.
Vinicio Cerezo, Presidente de GuaEl férreo régimen de los sandinistas destemala, pronunció su discurso en cansa en los 70. 000 hombres del ejército el debate de la Asamblea General, sandinista, en la todavía mayor milicia y en le pedi que aclarara qué tipo de amnistía se las turbas divinas. una canalla como la de había previsto en el Documento de Esquipulas Camisas Pardas de Hitler. Los hermanos las, el plan de paz para Centroamérica proOrtega Daniel, el Presidente y Humberto, puesto por el Presidente de Costa Rica, OsMinistro de Defensa declararon que los a.
car Arias, firmado el de agosto. Me referia blara ante la Asamblea General de las Naciosuntos referentes a las armas, los asesores a las palabras del comandante Daniel Orte nes Unidas el de octubre, la dirigencia sanmilitares, todo lo referente a la presencia miliga, de Nicaragua; que pocos días antes dije dinista anunció unos pocos pasos en el espi Por Juan Fercsey tar extranjera y el armamento serían tratados ra por la Radio Sandino de Managua que el ritu del plan de paz. tales como el permiso separadamente; estos asuntos no estarían lidocumento no demandaba una amnistía ge para reabrir el diario La Prensa y, después, gados al acuerdo firmado en Guatemala, slneral. Sería posible entonces que los co levantar la prohibición impuesta a la Radio mas soviéticas acumuladas por el baluarte no que sería introducido bajo la guía de Conmandantes sandinistas pusieran en libertad Católica. Anunciaron también con gran fanfa sandinista seguirían ahí, y los vinculos con tadora y los Grupos de Apoyo.
a unos pocos de sus 800 presos políticos rria que monseñor Bismarck Carballo, Secre Cuba y la Unión Soviética no se debilitarian. Por esta razón, los sandinistas se propoy pretendieran después haber cumplido con tario General del arzobispado, podía regre El gobierno sandinista debe desapare nen continuar gobernando el país con el Ejérlos requisitos del plan de paz?
sar a Nicaragua. Monseñor Bismarck Carba cer. dijo en Guatemala Azucena Ferrey, cito y la policia, junto con la red de espionaje El Presidente Cerezo respondió que el llo fue en una ocasión. hace tres años miembro Demócrata Cristiano de la Resisten interna de tipo cubano de los Comités de Deplan de paz contemplaba una amnistía per despojado de su ropa por turbas sandinis cia Nicaragüense, que el pasado mes de ene fensa. El reclutamiento forzoso de la juvenmanente. Ese mismo día el cardenal Oban tas.
ro estaba todavía en Managua. Continuare tud continúa.
do Bravo, Arzobispo de Managua, pedía una Estas son reformas Potemkin. dijeron. mos la lucha armada hasta que los sandinis En las Naciones Unidas, el Secretario amplia amnistía. El comentario de Daniel Or los miembros de la Resistencia Nicaragüen tas entreguen el poder y se alcancen la paz General Pérez de Cuéllar se entrevistó con tega fue que esa era su opinión, pero no ha se. Los nueve comandantes que gobiernan y la democracia en Nicaragua.
Joao Clemente Baena Soares, Secretario Gebria amnistía general.
la Nicaragua sandinista leninista se vieron o Al contemplar las reformas Potemkin neral de la Organización de Estados America.
El cardenal, difamado por años por los bligados, por el colapso de su economía y la de la Nicaragua de hoy, el observador puede nos y con nueve ministros de Relaciones Exsandinistas y en una ocasión incluso ata exitosa campaña de los combatientes por la tener una sensación de deja vu. Dos veces teriores, estudiando el trabajo de la Comisión cado fisicamente por agentes sandinistas en libertad, a firmar el plan de paz centroameri antes, en 1979 y, de nuevo en 1984, los san de Verificación internacional, establecida baMiami a pesar de previos rumores calum cano. Una vez desbandada la Resistencia Ar dinistas dijeron que respetaban el pluralismo jo el acuerdo de Guatemala. Pero la Resistenniosos aceptó la presidencia de la Comisión mada los llamados contras. los sandi político y la economía mixta. Ellos firmaron cia Nicaragüense se siente escéptica. Ellos de Reconciliación Nacional, y en su homilia nistas podrán cerrar de nuevo Radio Católica un documento de la OEA Organización de consideran que sólo la resistencia del pueblo en la parroquia Santo Domingo de la Sierrita y La Prensa. hasta el de noviembre, fe Estados Americanos, que nunca se propu puede forzar a los sandinistas a renunciar a dijo: Es necesario levantar el estado de e cha tope del plan de paz, repetirán los noto sieron cumplir.
su poderoso control sobre Nicaragua. Los mergencia (impuesto en 1982. Los nicara rios acosos, amenazando a los empleados Daniel Ortega, Tomás Borge y Bayardo Ortega y Borge permiten ahora reformas cosgüenses necesitan la sabiduria de Salomón; de La Prensa, apedreando las rotativas, ata Arce, todos miembros de la dirigencia de los méticas, para influir en la opinión mundial y, él no pidió a Dios que matara a sus enemi cando a los estanquillos de venta del periódi nueve comandantes. declararon repetidas ante todo, en el Congreso de los Estados Unigos. El dijo: Señor, concédeme sabiduría. co. Al mismo tiempo, el inmenso ejército san veces que nunca traicionarían los principios dos. declararon, pero el de noviembre, Da.
El Señor le concedió sabiduría y le dio rique dinista permaneceria intacto, los espías de de la revolución. Esto significa que los san niel Ortega espera a presentar a los líderes y los Comités de Defensa proseguirían su la dinístas no quieren entregar el poder, que soviéticos un trofeo: Nicaragua, trampolin soAntes de que el comandante Ortega ha bor, los cientos de miles de toneladas de ar permitirían oposición sólo en el marco de la viético en las Américas za.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica

    DemocracyHitlerLeninismMarxismSandinismSandinoURSS
    Notas

    Este documento no posee notas.