Guardar

18 LA REPUBLICA. Domingo 25 de octubre de 1987 Opinión: Base de datos computadorizada del sector cooperativo Por: Msc. Guillermo Paz El Instituto de Estudios del Trabajo (IES formación, lo cual incide negativamente en la nales del INFOCOOP, colaborando también giones, por tipo de producto, por nivel tecnoTRA) y el Instituto de Fomento Cooperativo planificación o bien en la ejecución de accio personal del INA, CENECOOP, CONACOOP. lógico. Sólo con esos datos, podría perfecta. INFOCOOP. establecieron un convenio por nes concretas.
la Misión Alemana en Guanacaste y del mente proponerse al CENPRO un curso somedio del cual ambas instituciones se com La base computadorizada del sector co MAS en Puntarenas. Indudablemente ha si bre exportaciones de determinados produc prometen a mantener actualizada una base operativo, se diseñó para satisfacer las exi do un gran esfuerzo institucional, debido a la tos, para determinadas cooperativas, en dede datos del sector cooperativo. Dentro de gencias de un moderno sistema de informa envergadura del universo cooperativo; 580 terminada región, incluso para determinadas este marco, el IESTRA tiene bajo su respon ción, de forma que puedan obtenerse datos cooperativas dispersas en todo el territorio personas de forma que exista homogeneidad sabilidad el diseño, programación, procesa rápidamente, en cualquier momento y sobre nacional; pero por primera vez se tendrá un de intereses sobre el contenido de los cur miento, mantenimiento y servicio de la base los más diversos tópicos de la vida de las co cuadro completo del cooperativismo costarri sos y cierta nivelación en la capacidad de a.
y el INFOCOOP corre con los gastos del le operativas. Este acceso a los datos puede cense, de sus alcances, sus problemas, de prendizaje de los recipiendarios.
vantamiento, digitación, materiales y equipo hacerse directamente vía computadora o las proyecciones y del impacto en la vida eEl ejemplo, indica un nivel de planifica adicional necesario para la estructuración de bien solicitándolos en las oficinas del IES conómica, productiva, cultural y social del ción y de ejecución mucho más eficiente de la base. Ambas instituciones están compro TRA INFOCOOP, donde de inmediato sepais.
metidas a tener actualizados los datos, a rán proporcionados al solicitante.
lo que hacemos actualmente y sin ninguna duda los resultados necesariamente serán nualmente, compartiéndose sin restriccio Hay que hacer la salvedad, de que da 174. 000 datos diferentes contenidos en nes el contenido y en las publicaciones de tos particularizados sobre una cooperativa, la base, son una indudable riqueza informatipuntuales, eficaces y con un nivel de multiplidatos generales, la responsabilidad editorial sólo se proporcionarán a la misma cooperati va. Aparte de las estadísticas generales cocación mucho más grande, ahorrándose adeserá de ambos institutos.
va o bien con anuencia escrita de la empresa mo: número de cooperativas por tipo, provinmás, importantes recursos materiales, ecoEl proyecto surgió ante la necesidad que tie en cuestión. Esto para resguardar la confi cia, región; asociados por número, región, tinómicos y humanos en las instituciones del ne el movimiento cooperativo de darle un giro dencialidad de los datos y la confiabilidad de po de producción, etc. o sea lo que hemos movimiento cooperativo o de las ligadas a él.
sistemático a sus acciones y planes de desa las empresas cooperativas al sistema de in denominado siempre como datos básicos del La base de datos computadorizada del rrollo, los cuales indudablemente no pueden formación.
sector, se puede obtener rápidamente otro ti sector cooperativo, podrá accesarse en la ejecutarse con cierto grado de certidumbre, La base de datos contiene 21 variables, po de información, por ejemplo: CENPRO da primera semana de noviembre, fecha en la sin tener un sistema de información del coo las que a su vez se desglosan en cerca de cursos sobre exportaciones de perecede cual se tendrán todos los datos ingresados a perativismo en el país, vuelve obsoletas las 300 indicadores, o diciéndolo en lenguaje de ros, y el movimiento cooperativo decide apro la computadora. Esto quiere decir que a partradicionales formas de obtener información, computación: son 21 sub bases con más de vechar esta iniciativa. Desde la base puede tir de esa fecha tanto el IESTRA, como el INporque además de ser lentas, son parciales, trescientos registros por cada cooperativa e determinarse: a) todas las cooperativas del FOCOOP pondrán a disposición de los usua.
están dispersas en diversas instituciones co xistente en el país a junio de 1987. Para le pais que producen perecederos, el volumen, rios del movimiento cooperativo un sistema operativas o estatales y no son homogéne vantar estos datos han trabajado estudian su capacidad de expansión, problemas técni de información completo, rápido y eficiente, as, haciendo difícil la compatibilidad de los tes del último semestre de la carrera de coo cos, administrativos, transporte, comerciali el cual esperamos sea aprovechado a plenidatos y por consiguiente distorsionando la in perativas del IESTRA, personal de las regio zación, etc. b) se pueden desagregar por re tud por los cooperativistas.
Perfumes ENL lak Roria Coopesantarrosa financia vivienda a sus asociados DICTAN CONFERENCIA SOBRE LA JURISDICCIÓN CONSTITUCIONAL UN ANÁLISIS COMPARADO La experiencia en el crédito, la solida que nos sustentan en la búsqueda de soluposición financiera de la Cooperativa y el res ciones de vivienda. asegura el Lic. Alvaro paldo de doce mil asociados, son los pilares Murillo, gerente de la Cooperativa de Ahorro y Crédito y Servicios Múltiples de Vecinos de Paracito (COOPESANTARROSA Esto lo afirmó el Lic. Murillo, al explicar que la solución del problema de la vivienda, es un objetivo primordial de COOPESANTARROSA Detalló que este reto lo iniciaron el año pasado, con la construcción de la urbanización La Amelia, en Heredia. Aquí se benefician 29 asociados, a quienes se les entregará su casa en noviembre próximo.
El costo de estas viviendas es de 850. 000, con sesenta metros cuadrados de construcción. En este caso, el aporte del beneficiado fue de 70. 000. Una vez pagada la prima y recibida la casa, el adjudicatario deberá pagar aproximadamente 500 como mensualidad.
El gerente de Coopesantarrosa informó que desde agosto iniciaron la construcción de 65 casas con un costo de 500. 000 cada una, en la Trinidad de Moravia, destinadas a asociados con ingresos familiares en tre los 000 y 30. 000.
Agregó que en la actualidad, la cooperativa ofrece créditos por 400. 000 al 16 y con 12 años de plazo, para aquellos asociados que tengan lote propio. A El cooperativista Publicación dominical El Dr. Francisco Fernández Segado, Profesor de Derecho Constitucional de la Universidad Autónoma de Madrid y de la Pontificia de Comillas, también de Madrid, dictó en San José una conferencia sobre la Jurisdicción Constitucional española; de que hizo un bosquejo histórico y una descripción interpretativa de su desarrollo actual. La actividad fue auspiciada por el Centro Interamericano de Asesoría y Promoción Electoral, CAPEL, en cuya sede se realizó la actividad, durante la cual acompañaron al expositor el Dr. Luis Paulino Mora, Ministro de Justicia, el Dr. Jorge Mario García Laguardia, Director Ejecutivo de CAPEL y el Dr. Rubén Hernández, profesor de Derecho Constitucional de la Facultad de Derecho de la Universidad de Costa Rica.
Coordinación: Yadira Jinesta Lobo Número 209 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.