Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
4 LA REPUBLICA. Lunes de noviembre de 1997 Para este proyecto han sido abiertos y lastrados 200 kilómetros de caminos, construidos 15 escuelas y 200 viviendas, además de otras obras de infraestructura. Para lograr la adecuada producción, los campesinos tienen acceso al crédito. Para el proyecto global se involucra un área de 160 mil hectáreas, habiéndose entregado en enero 144 escrituras en Siquirres y el 30 de octubre se entregaron 422 en Limón.
Con la ayuda de la Comunidad Económica Europea, el IDA desarrolla proyectos en el Pacífico central y otro en el sur.
El primero involucra a los cantones de Orotina, San Mateo, Esparza y Turrubares.
Afecta un área de mil hectáreas y beneficia directamente a 750 familias campesinas.
Para el segundo proyecto se están dando los primeros pasos, mediante la utilización de 15 mil hectáreas de tierra que anteriormente fueron utilizadas para la explotación bananera. Este proyecto afectará los cantones de Osa y Golfito. En Coto Sur, el lDA pretende destinar 900 hectáreas a la producción de palma aceitera y aceite crudo.
Grupo de campesinos explica a don Sergio Quirós (izquierda) sobre los problemas de la falta de tierras y títulos de propiedad, El IDA está enfrentando de lleno estos problemas.
IDA no es sólo entrega de tierras Titulación EI IDA pretende continuar comprando tierras para crear más asentamiento. Durante el primer año de esta administración, fueron adquiridas más de 11 mil hectáreas, con una inversión de 282 millones de colones.
La institución, durnate un año de labores, entregó un total de 1869 escrituras, correspondientes a un área de 16. 700 hectáreas. Los campesinos eran dueños de esas tierras, pero no tenían documentos que garantizaran su propiedad.
EI IDA se propone entregar un total de 000 títulos de propiedad antes de 1990 para lo cual suscribió un convenio con el Registro Público y se dispone a contratar servicios externos, para acelerar los trabajos de topografía Francisco Zeledón El campesino debe ser orientado Desarrollo de grandes proyectos Necesario crear más asentamientos Un decreto de emergencia Caja Agraria Con el fin de ayudar a los parceleros a contar con préstamos para impulsar la producción, ya que la falta de garantías reales les cierra el crédito en los bancos nacionales, el IDA creó la Caja Agraria. Este plan ha sido un éxito y con la ayuda de la AID se ha logrado extender a todos los asentamientos. UNQUE en un principio podría pensarse que el reparto de tierras entre los campesinos es lo único importante de la reforma agraria, o quizás el fin último, es necesario considerar cuál es el verdadero objetivo que debe perseguirse.
Repartir tierras así porque así, no tiene más objeto que actuar demagógicamente. Lo lógico, lo valedero, es que los campesinos que reciben la tierra, sean debidamente orientados, ayudados, organizados. esto es precisamente lo que está realizando el Instituto de Desarrollo Agrario (IDA. mediante la ejecución de grandes proyectos agrícolas y agroindustriales. Se busca con esto elevar el nivel de vida del campesino y aumentar al mismo tiempo la producción nacional.
Esos proyectos van de la mano con la realización de obras de infraestructura y la orientación mediante servicios de organización y capacitación. Es decir, que no se trata de darle al campesino el pedazo de tierra, y dejarle luego solo para que se las entienda como pueda, sin ayuda. Porque vivir en esta condición no tiene ninguna diferencia con el trabajo a jornal.
Decretos de emergencia Para hacer frente a la presión por demanda de tierras en todo el país, se publicó un decreto ejecutivo que declara emergencia naDon Sergio cional la adquisición de tierras y los prograQuirós Maromas de titulación y entrega de escrituras.
to, presidente Busca facilitar la labor del IDA, que consejecutivo del tantemente tiene que hacer frente a movimientos, a veces legítimos. a veces encamiIDA, habla a nados a provocar el caos en el país.
extrabajadoSe basa en un informe que indica la neres bananeros cesidad de que el IDA compre 70. 000 hectásobre la inconreas de tierra en todo el país, para redistrivenlencia de buirla entre 10 mil familias que la requieren con urgencia.
las Invasiones Las necesidades financieras, tanto para llegales de tiela compra de tierras como para los servicios rras.
de apoyo, ascienden a 200 millones de colones.
En estos momentos el IDA sufre serios problemas de financiación, ya que su presupuesto ha venido descendiendo desde 1985, se han invertido 155 millones de colones en por 24 millones de colones, para la prepara de mil millones a 640 para este año.
la adquisición de tierras y se han construido ción de un proyecto de desarrollo de 50 milloAunque no es posible determinar con 200 viviendas. Además, 30 kilómetros de ca nes de dólares (unos mil millones de colo exactitud, la cantidad de casos de ocupaminos, escuelas y salones comunales. El nes. cuyo financiamiento será solicitado alción precaria es notorio que ha disminuido plan abarcará una extensión de 250 mil hec BID.
mucho en los últimos meses. Eso se debe a táreas y beneficiará a 1500 propietarios. Por En la región atlántica, funcionan gran que el presidente ejecutivo del IDA, don Serotra parte, se ha tomado la decisión de exten des asentamientos: El Indio, Neguev y Mary gio Quirós Maroto, ha venido solicitando a der el proyecto a cantones de San Carlos, land, que cubren 12 mil hectáreas de tierras los campesinos que no invadan fincas, ya Los Chiles y Sarapiquí. El Ministerio de Plani adquiridas por el IDA. Allí producen 100 fa que la institución está tratando de resolver ficación concedió créditos de preinversión milias campesinas.
su problema.
Proyectos En estos momentos, el IDA cuenta con grandes proyectos. El que busca el desarrollo de la zona norte se viene ejecutando en Guatuso, Upala y parte de La Cruz. Se cuenta con la ayuda financiera de la AID. Alli Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.