Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LA REPUBLICA. Domingo de ncviembre de 1987 33 den pria he pria PARTIDO LIBERACION NACIONAL asa USpre no omtad nta de 00nás. la en stula POLITICA INTERNACIONAL LIBERACIONISTA.
NUESTRA HERRAMIENTA: EL PARTIDO LIBERACION NACIONAL.
de arnte tuortMudel ck no oly tal ye Pien ura ialeonSiempre hemos entendido los liberacionistas y lo renovamos hoy aquí, que nuestra relación con el mundo se fundamenta en un concepto pluralista y realista. Estamos claros de nuestras alianzas internacionales y sentimos que nuestro pueblo, en lo más profundo de su corazón, exige que esas alianzas se mantengan y profundicen, a fin de que los valores de la libertad y la democracia jamás lleguen a estar amenazados para Costa Rica. Los gobiernos liberacionistas han sido ejemplo de esa fidelidad al mandato del pueblo.
En los últimos años, la política internacional ha adquirido especial relevancia en la vida de los costarricenses. Esa importancia aumentará cada vez más, como una consecuencia de la crisis centroamericana y un resultado objetivo del propio desarrollo de los conflictos y la lucha por el poder a nivel mundial. En ese campo, habrá que trabajar intensamente por acercar al máximo las coincidencias y el pleno consenso entre las fuerzas políticas democráticas de Costa Rica.
Para alcanzar esos objetivos, el pueblo costarricense tiene una herramienta política probada: el Partido Liberación Nacional.
Hacemos nuestra la Tercera Carta Fundamental, aprobada en el Congreso Nacional Matilde Marín, y respaldamos el proyecto de reforma integral al Estatuto Orgánico, a fin de que, efectivamente, se logre la institucionalización de nuestro movimiento político. Los liberacionistas queremos un partido con plena democracia interna, en el que la norma de la proporcionalidad y representatividad de todos los sectores, corrientes de pensamiento y tendencias esté garantizada. Queremos un partido con un solo dueño: el pueblo liberacionista VAMOS GANAR LAS ELECCIONES DE 1990.
gró LUCHA FRONTAL CONTRA LA CORRUPCION.
oy bla, ul nalasta sitas, 30Con el respaldo de una obra cumplida en siete Administraciones Liberacionistas y el apoyo mayoritario del pueblo, el Partido Liberación Nacional ganará las elecciones de 1990. Nuestros enemigos políticos, acorralados por el juicio de la historia y rechazados por las mayorias nacionales, así como para ocultar su próxima derrota electoral, han comenzado a acusarnos del peligro de que, con un nuevo triunfo liberacionista, se establezca en Costa Rica un continuismo partidario. esa nueva gran mentira, opondremos la democracia del pueblo, expresada libremente en las urnas electorales el primer domingo de febrero de 1990. Es el pueblo y sólo el pueblo el que dirá la última palabra.
Desde principios de la década de los años cuarenta, aún antes de la constitución formal del Partido Liberación Nacional el 12 de octubre de 1951, la presencia liberacionista en la vida nacional tiene una razón esencial de ser: la lucha por la honestidad, la moral y la ética en el ejercicio de la función pública. La sangre de nuestros mártires consagra ese compromiso patriótico.
Renovamos hoy nuestro juramento de honor y nuestra firme determinación de luchar, frontalmente, contra la corrupción en cualquiera de sus manifestaciones y en cualquier instancia de poder.
laUN SOLO PROYECTO POLITICO.
es no de COSTA RICA: PRIMER PAIS DESARROLLADO DE AMERICA LATINA.
La meta de todo este enorme esfuerzo, en lo político, lo económico y lo social, es hacer de Costa Rica el primer pais desarrollado de América Latina.
Esa es la lucha del Partido Liberación Nacional.
No se trata de un simple concepto académico. Tampoco de la constatación fría de los números y las estadísticas. El pueblo no entiende de abstracciones. De lo que se trata es de que el desarrollo sea una realidad cotidiana, expresada en mejores oportunidades de empleo y salario para el trabajador y el profesional, en casa propia, en educación y alimentación adecuada para los hijos, en oportunidades reales de sano esparcimiento, en rédito adecuado para el inversionista y el empresario, en una vida, en fin, que se exprese familiar y socialmente, así como en el ámbito de las propias expectativas personales, plena de oportunidades y posibilidades para todos. Así soñamos los liberacionistas que sea para siempre Costa Rica.
Para alcanzar esa meta histórica, pensando única y exclusivamente en Costa Rica y en su superior destino, llenos de entusiasmo y fe liberacionista y apoyados por nuestros más cercanos colaboradores, hemos decidido integrar nuestros movimientos en un solo proyecto político que garantice la unidad interna del Partido Liberación Nacional y asegure el triunfo electoral del pueblo liberacionista en las elecciones de 1990. Para ello, hemos decidido unir esfuerzos y llamar a los mejores hombres del Partido a colaborar en la elaboración del Programa de Gobierno que presentaremos a los costarricenses en la próxima campaña electoral. En este proyecto habrá cabida para todos los costarricenses que compartan nuestra manera de pensar. Así, todos juntos, sin exclusiones, le daremos ese gran triunfo a Costa Rica.
El liberacionismo, unido y solidario, aglutinado sobre la base de ideas y programas, se dispondrá en 1990 a continuar y profundizar la obra histórica de José Figueres, Francisco Orlich, Daniel Oduber, Luis Alberto Monge y Oscar Arias. Costa Rica llegará a ser entonces, en la última década del siglo XX, el primer país desarrollado de América Latina.
San José, de noviembre de 1987.
Calnucu Shat Dr. Carlos Manuel Castillo Ing. Alberto Fait Lizano.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.