Guardar

Teabendmalvon obes LA REPUBLICA. Lunes 23 de noviembre de 1987 Crisis y despidos en floricultura Una desocupación masiva se prevé en porte y la falta de liquidez.
el campo de la floricultura. En estos días, se En el caso de la carga, los productores produjeron los primeros 10 despidos en una se quejan de que no hay suficiente espacio de las más grandes empresas exportadoras para enviar sus flores hasta el mercado de (Agroflor) y se conoció que en las últimas se Los Angeles, California. Sólo en el caso de Amanas por lo menos 10 pequeñas compañías groflor, en los últimos días no se ha podido han tenido que cerrar.
enviar ningún cargamento, debido a probleIsidro Kircillof, presidente de Agroflor, in mas de este tipo.
dicó que la crisis tiene sus raíces en la sus Entretanto, las empresas enfrentan una pensión de los CATS, los problemas de trans aguda crisis, calculándose que hay alrededor de un 90 en serias condiciones, a cau DC 8, que realiza vuelos semanales y tien sa de los problemas y del alto costo de los in capacidad para 80 mil libras.
sumos.
LACSA anunció, por otra parte, que Funcionarios de LACSA señalaron, en relación con el problema del espacio, que en partir de diciembre inaugurará un vuelo ca este momento es prácticamente imposible guero a Puerto Rico.
aumentar la oferta a Los Angeles, porque los Mientras tanto, las compañías exporta vuelos que se hacen ahí son de pasajeros y doras se enfrentan a una difícil situación que el espacio para carga está supeditado a es hace prever despidos masivos para las próx to, en tanto en Miami, LACSA opera con un mas semanas.
Visita de exalumnos al Liceo Aumentan salidas de ticos al exterior Durante el primer semestre (3. 373. en relación con el perío de 1987 los costarricenses salie do inmediato anterior.
ron en mayor proporción que en Según los mismos datos de el mismo período del año prece ICT, Estados Unidos, seguido de dente (1986. según cifras ema Panamá y México siguen siendo nadas del Departamento de Es los destinos principales de los tadística del Instituto Costarri costarricenses, aunque hay una cense de Turismo, ICT.
tendencia considerable a viajar Las cifras preliminares so al Cono Sur, dado que de 356 bre el movimiento turístico seña viajes en 1986 se pasó a 796 lan que en el período enero agos en el primer semestre del presento de 1987, se registraron un to te año.
tal de 111. 319 salidas de costa En un análisis de los meses rricenses contra 106. 443 de escogidos por los ticos para 1986.
viajar, julio fue el más popular Las cifras anteriores signifi con 15. 069 salidas, seguido de ecan un incremento del nero con 13. 465 y febrero con (4. 876) costarricenses que salie 12. 975.
ron más que en 1986.
Por otra parte, la vía terres.
Por la vía aérea hubo un in tre sigue siendo la más utilizada cremento de (8. 126 pasaje con 92. 039 salidas contra ros) y por la vía terrestre se re 19. 046 giras terrestres en el pegistró una disminución de 15 ríodo enero agosto de 1987.
El Liceo de Costa Rica recibió en sus Instalaciones a los exalumnos, bachilleres de los años 1922, 1927, 1932, 1937 y 1942, distinguidos profesionales que hoy sobresalen en la vida pública y privada del país. Estuvieron presentes profesores de aquellos años, Miguel Angel Dávila, Ramiro Montero Fabio Fournier Manuel Prada Mario Jiménez Royo, Bernardo Alfaro La actividad fuo organizada por la Fundación Mauro Fernández, del Liceo de Costa Rica, creada en 1979. En la fotografia don Carlos Vargas Gené, Sr. Fausto Solis Santisteban, Sr. Jorge Ulloa Saborio y Lic. Joaquin Vargas Gené. Castillo)
Proponen cambio curricular de educación para el hogar Una propuesta para que sea jer y familia a la Asesoria Nacional modificada el área de educación pa de Educación para el Hogar, la cual ra el hogar y educación familiar y so ya tenía contemplado, dentro de cial en los colegios del país fue pre sus proyectos, variar los contenisentada al Ministerio de Educación dos del programa.
Pública (MEP. que persigue elimi La funcionaria dijo que el docunar de los planes educativos los es mento fue acogido con beneplacito tereotipos que presentan a la mujer por el MEP y será estudiado, auncomo un ser inferior y fortalecer el que ya existe conciencia de la necepapel de la familia costarricense. sidad de cambiar el enfoque tradicioLa iniciativa surgió del Centro nal en las materias, consistente en Nacional para el Desarrollo de la Mula realización de trabajos manuales, jer y la Familia, dependencia del Mipor un desarrollo más integral del innisterio de Cultura, Juventud y De dividuo.
portes, y pretende incorporar seis Indicó que la familia no debe temas a las materias que se imparverse como un ente aislado en la soten en los colegios académicos y ciedad, sino como un agente de deen los técnicos profesionales. sarrollo, como una unidad política Según explicó la Lic. Ivette en donde se vivan los principios de González, asesora del Centro, la igualdad, cooperación, solidaridad propuesta de la modificación curriy democracia cular es aporte de esta entidad Paralelamente a la modificacomo ente rector en materia de mución de los contenidos de los programas, el Centro considera que es necesario capacitar a los docentes acerca de la situación de la familia en la sociedad costarricense y el aporte del educador en su atención.
Esta labor fue iniciada a principios de este mes con un taller brindado a 25 profesores del área metropolitana, de donde surgieron una serie de recomentaciones para que las materias de educación para el hogar y educación familiar y social sean impartidas a todos los estudiantes, sin distingo de sexo, pues en la actualidad están dirigidas únicamente a las mujeres.
Asimismo, los docentes sugirieron que sean integrados en los planes de estudio los padres de familia y que se amplíen las horas lectivas para el análisis de los asuntos en mención.
El concepto tradicional de familia debe variar, según una propuesta de modificación curricular en el área de la educación para el hogar educa ción familiar y social, presentada al MEP Denuncian sesgo antiexportador Los exportadores se quejan de que el Go ca que atraviesa Costa Rica, no podemos bierno no está birndando apoyo a su activi darnos el lujo de adoptar medidas tales como dad.
los aumentos a los depósitos previos a las El presidente de la Cámara de Exportado exportaciones.
res, Ernesto Ruiz Avilés, afirmó que el Go Ruiz indicó que el país sólo podrá salir adebierno está manteniendo un claro sesgo an lante en su situación aguda, si logra hacer un tiexportador.
esfuerzo exportador que de soporte a los esEn una reunión con los periodistas, Ruiz fuerzos individuales de los mismos empresamanifestó que en medio de la crisis económi rios.
El dirigente comentó que, a pesar de los esfuerzos aislados del sector privado por aumentar las exportaciones, el Gobierno mantiene una política de desestímulo y dirige sus acciones hacia otros puntos.
las divisas que tanto se requieren. Comentó que, en ese sentido, la Cámara de Exportado res está dispuesta a mantener un sistema de reconocimientos y estímulos, dando a cono cer las empresas que están logrando adelan tos significativos, ayudando al mismo tiempo a aumentar la factura exportadora. median te el incrementto de las exportaciones no tra dicionales.
Ernesto Ruiz señaló que es indispensable crear una conciencia nacional que permita hacer crecer las exportaciones y obtener así Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Democracy
    Notas

    Este documento no posee notas.