Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
. 120 ab andmgivon et CS 2011 A03428A LA REPUBLICA. Lunes 23 de noviembre de 1987 Grave situación agraria en CR Por José Fernando Quirós Solano Aunque el presidente don Oscar Arias Sánchez se propuso, desde el principio de su gestión, desarrollar una nueva política agraria, fundamentada en la ayuda al campesino y en el diálogo cuando ocurrieran invasiones de tierras y desalojo de precaristas, lo cierto es que, en la actualidad, el país está viviendo toda una efervescencia agraria que se inició el año pasado, con el enfrentamiento de la Guardia Civil y campesinos en el centro de San José, hasta el incidente en El Indio, ocurrido entre el Presidente Ejecutivo del IDA y los colonos de ese asentamiento el jueves de la semana pasada.
La intervención de las autoridades en muchos momentos ha sido de confrontación, pero la mayoria de las veces, de simple presencia lejana. dicen los críticos.
Comisionado Antonio Espinoza. sus experiencias objetivas.
bran. Esto provoca denuncias y posteriores desalojos.
Los conflictos Dentro de esta realidad, es muy fácil que surjan los conflictos, que se dan, sobre todo, cuando los campesinos, organizados por los líderes, toman tierras ajenas, que con sideran abandonadas, para cultivarlas y vivir. Aparecen entonces los dueños legales denuncian el delito a los jueces se ordena e desalojo y la GAR tiene que intervenir, para lanzarlos. Si aquí no se actúa con mística, dijo el señor Espinoza, puede provocarse un cho que con derramamiento de sangre y muertos, como ya ocurrió en gobiernos anterio res. Por lo tanto, se imponen el diálogo y la negociación. todos estos conflictos ha tenido que intervenir la Guardia de Asistencia Rural (GAR) para hacer cumplir la ley. ya sea manteniendo el orden, defendiendo las tierras ajenas para que no las tomen o desalojando a los precaristas que, sin permiso, las tomaron, aunque algunas veces sus actuaciones hayan sido criticadas como débiles.
El Director General de la GAR, comisionado Antonio Espinoza, tiene, por lo tanto, mucha experiencia en estas lides que, ade.
más, le han dejado valiosísimas enseñanzas, sobre tan delicado problema del agro costarricense. Sobre tales experiencias y enseñanzas, el Director de la GAR nos ha hecho una serie de reflexiones, a nuestro juicio muy valiosas, que dan luz sobre la persistencia de un problema que, para ser sincero, no debiera existir en nuestra patria.
El problema en Costa Rica Hay muchas reclamaciones de los campesinos que son Justas, pero lo que se comenta es que toPara el Comisionado Espinoza, el problemen las vías del hecho, violentando el Imperio de la ley, on lugar de atender al diálogo.
ma agrario es uno de los más graves que a toda vez que no son campesinos y que lejos las parcelas que les dan. como en el caso fronta el país. El problema surge, según él, de buscar el bien de los trabajadores de la tie de La Vaca y La Vaquita y, antes, en el asendesde el momento en que muchos campesirra, pareciera que luchan por la desaparición tamiento de San Juanillo, que se hizo en tiemnos quieren cultivar la tierra, para sobrevivir, del IDA y por la desestabilización del país. pos del Presidente Orlich: todos vendieron pero no pueden hacerlo, toda vez que no la Son características de esto líderes. no im sus parcelas y se desplazaron a otras regiotienen, mientras que hay muchos terratenienporta cuál sea su ideología. estar bien a nes del país, en busca de más tierra posibletes que no conocen las tierras que tienen y diestrados y organizados, aparecer siempre mente para venderla de nuevo.
no las cultivan. lo que constituye una verday valerse de todo para convencer a los cam Finalmente, el Director de la GAR denundera injusticia.
pesinos, incluso de la religión. Son agitado ció algo que sucede en muchos casos. que La situación se agrava, en juicio del seres.
algunos dueños de haciendas propician la inñor Espinoza, con la presencia de los lídevasión, para poder venderlas al IDA, lo cual res campesinos quienes, en la mayoría de Por otro lado, los mismos campesinos a veces no ocurre, porque esta institución los casos, son ajenos al problema agrario complican el problema cuando mercantilizan considera que no debe pagarse lo que coEl papel de la GAR juicio de don Antonio Espinoza, en todos estos conflictos, a la GAR le toca bailar con la más fea. es decir, le corresponde bo más triste, delicado y peligroso del asunto: desalojar a los precaristas de las tierras ajenas.
Para él, en el cumplimiento de este de ber, hay dos aspectos: el humano y el legal Humanamente hablando, a veces la GAR titubea, sobre todo si es evidente una situación de injusticia, en el momento de un desalojo pero hay que hacerlo, porque la ley lo mar da. a no ser que sean órdenes imposibles de cumplir, como ya ha pasado muchas ve ces. En tal caso, nadie está obligado a ha cer cosas imposibles. explicó don Antoni Espinoza y citó como ejemplo, la reciente in tervención de la GAR en Paraíso Industrial, en Cartago.
Agregó: Hay que tener mucho ciudado, para no convertir una orden de desalojo, en na tragedia. para eso, hay que usar la místi ca.
VODKA OSO Puro como los aires del Norte CP AP 134 87 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.