Guardar

6 LA REPUBLICA. Martes 24 de noviembre de 1987 CREDITOS ITALIANOS El INCOP en el banquillo Varios créditos por casi 48 millones contratados durante la administración Monge, con el Gobierno de Italia, han desatado una fuerte controversia en el Parlamento, el Gobierno y los tribunales de justicia.
LA REPUBLICA publica hoy el sétimo de 11 articulos sobre el tema.
cambio de gobierno. Ellos son: Tobias Vargas, Miguel Sandoval y Claudio González. juicio de la Contraloría, los directores del INCOP también excedieron sus funciones, al autorizar la participación en el proyecto del dique, mediante la suscripción de un 15 del capital social de DENASA, que al parecer se pagó con el terreno que se cedía.
No existe ninguna norma legal que autorice al INCOP a que participe en calidad de socio en una sociedad anónima.
De: Wilmer Murillo Han caido cabezas en Italia L INCOP, y en especial su ex presidente ejecutivo, Lic. Rodrigo Arauz, han sido puestos en el banquillo de los acusados por la La Contraloría dice que lo actuado en el caso del dique está viciado de nulidad a tal contratación irregular de los créditos con el gobierno italiano, por grado que pide la intervención del Ministerio Público 19. millones para Oleo y por to, y la autorización legal de la ce gar estos y otros hechos relativos 12. para el dique flotante. Prosión.
a los créditos italianos. el licenblema especial constituye este úl Además de lo anterior, que ciado Rodrigo Arauz, negó haber timo, que se llegó a ejecutar, y su configura las violaciones de más actuado por influencia del ex presicesión posterior a la empresa pri bulto y por lo cual también seri dente Monge quien dijo que no vada Desarrollo Naval DEan responsables en parte otros presiona a nadie. atribuyó todas NASA. que actualmente aparece funcionarios, tal como se ha veni las críticas a los intereses creacomo propietaria de la obra cons do narrando en estos reportajes dos. y adujo haber actuado pretruida con esos fondos, que ahora al licenciado Arauz se le señala sionado por la desocupación en se pretende que pague el Estado también por haber ordenado un pa Puntarenas. Negó asimismo haber de Costa Rica. El dictamen de la go de 649. 500 a la sociedad italia adulterado las actas. Por el contraContraloria General de la Repúblina que construyó el dique, cuando rio, los ex miembros de la Junta Dica sobre este último caso, dice ya no tenia personería para hacer rectiva del INCOP, manifestaron que todo lo actuado está viciado lo, y se le acusa, de incurrir en ac que siempre les dijo que la actuade nulidad absoluta, a tal grado de tos graves, al aceptar, ostentan ción del INCOP en estos asuntos, gravedad, que incluso obliga a re do aún su calidad de presidente e obedecia al cumplimiento de una mitirlo al Ministerio Público para jecutivo del INCOP, un puesto en voluntad politica. y de órdenes y que valore las posibles responsa la firma Desarrollo Naval em directrices emanadas de la Casa bilidades de carácter penal en que presa a la que el propio Instituto Presidencial, y ratificaron su acuse pueda haber incurrido.
por él representado, estaba favo sación por la adulteración de las Señala la Contraloría que el IN reciendo con la cesión de un crédi actas.
COP está obligado por ley a decla to por 12. millones.
rar tal nulidad absoluta previo el Contraloría acusa a diSe le acusa además, conjunprocedimiento respectivo, en el rectores del INCOP tamente con los entonces miemque la Procuraduría General, bros de la junta directiva del IN La Contraloría señala como quien debe pronunciarse, ya lo hiCOP, de haber celebrado esas responsables a los miembros de la zo afirmativamente y recuerda contrataciones sin fundamento le junta directiva del INCOP, al tomar que la ley sanciona con responsabilidad administrativa, civil y evengal, y de haberlas ocultado oportu y ejecutar acuerdos viciados de namente a la Contraloría General nulidad absoluta.
tualmente penal al servidor que orde la República, a quien se entero dene la ejecución del acto absoluPor los graves hechos relaticuando ya todo se habia consuma vos a estos créditos, a petición de tamente nulo.
do.
la Contraloría General de la RepúSe funda para tal nulidad coEn su defensa ante la Comi blica, fueron destituidos por este mo ya se dijo anteriormente en sión Especial nombrada por la gobierno, los tres directores que que el empréstito que se ejecutó y samblea Legislativa para investi permanecieron en su cargo con el el contrato de cesión con DENASA, transgreden normas esenciales del ordenamiento financiero estatal, que están en la propia Constitución Política.
El documento de cesión, añade, tampoco evidencia la contraprestación económica de parte de DENASA, a cambio del beneficio que se le está otorgando. contraviniendo no solo los principios administrativos que rigen la materia, se concedió a DENASA la posibilidad de rescindir el documento, dejando totalmente desprotegido al INCOP, en esa eventualidad.
Agrega que al dar en arriendo sin ninguna autorización legal, un terreno de su propiedad, or un plazo de 99 años con el fin de que DENASA construyese las obras terrestres respectivas, hará que indefectiblemente se constituya un régimen de accesión, entre el terreno y las mejoras, con la consiguiente problemática sobre la propiedad Responsabilidades En la medida en que el Estado o el ente público sufra una pérdida por todas estas actuaciones, los funcionarios responsables están obligados a responder civil, administrativa (lo que ya ha empezado con la destitución de los directores. e incluso penalmente. en su caso todo lo cual, conforme a la ley es obligatorio reclamarlo.
Ing. Jorge Woodbridge, presidente de la Cámara de Industrial, advirtió que los créditos fueron cedidos a empresas con un capital muy débil.
El perjudicado final podría ser el Estado costarricense. además del INCOP. o el Estado italiano, a través de su agente financiero el Banco Medio Crédito Centrale, o ambos. Si el Estado costarricense tiene que asumir el crédito que no parece posible, dada la falta igualmente grave en que incu.
rrió el Banco Medio Crédito Centrale en esa medida, o en la de la pérdida efectiva. o diferencia entre lo que se pague y se recupere. tendrán que responderle todos los funcionarios responsa.
bles. Como, hasta el propio Convenio Marco en proceso de ratificación el empréstito, estipulaba en su artículo 3º que los convenios derivados tendrían que ser aprobados conforme los procedimientos constitucionales de cada país. es evidente que el Banco Medio Crédito Centrale procedió mal en forma inexcusable, al desembolsar los fondos y ejecutar lo que los funcionarios responsables del INCOP le pedían, por lo que en tal caso las pérdidas respectivas serian para el Gobierno italiano, quien eventualmente conforme los procedimientos del caso, podria accionar su recuperación sobre los bienes del dique, y las personas responsables en Costa Rica y en Italia, en donde se rumora que ya han caído cabezas por estos hechos, en tanto en Costa Rica el presidente de DENASA, señor José de la Peña Mora dijo ante la comisión de la Asamblea Legislativa que investiga los créditos italianos que con gran desconsideración se ha dicho que dos senadores italianos lo mismo que otras personas en Costa Rica habían recibido una comisión de varios millones de dólares. Las pérdidas para el INCOP como institución, y para el Estado costarricense, serían menores aunque siempre las habria como resultado de los daños y perjuicios que toda esta situación les habría ocasionado. En todo ca so, lo que sí es evidente, es que todos los funcionarios implicados son responsables por los daños ocasionados, y que deberán res ponder en todos los órdenes en la medida que les corresponde.
Se cree que pérdidas tendrá que asumirlas el Gobierno italiano Las responsabilidades de 10do orden por los otros proyectos con cargo a los créditos italianos, que no se llegaron a ejecutar leo y los buses deberán igual mente establecerse por las autoridades correspondientes.
Arauz pagó 649 mil sin ser presidente del INCOP Agrega que en el caso concreto que materializa la cesión de crédito o recurso público, y el arrendamiento de dominio público a favor de DENASA, el Lic. Rodrigo Arauz, ejecutó la totalidad de la negociación, sin el refrendo contralor, que habría sido indispensable, aun cuando hubiesen sido válidos el empréstito y la cesión, lo que tampoco sucedió porque faltó la aprobación legislativa del empréstiEl ex presidente del INCOP. Lic. Rodrigo Arauz, según la Contraloría pagó 649 mil a la firma italiana que suministró dique cuando ya no era presidente del INCOP Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Biblic de Cultura y Juventud, Costa anim

    Italy
    Notas

    Este documento no posee notas.