Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LA REPUBLICA. Martes 24 de noviembre de 1987 21 Maffioli expone en galería Figueres Gerardo Valverde Esquivel traste, turquesa, sublimación, acción, movimientos submarinos y variaciones forman el conjunto de la exposición.
El uso del óleo predomina en las obras, pues éste se ajusta al ansia de búsqueda continua del artista: La investigación del arte, en la búsqueda permanente para hallar sentidos, el óleo se presenta como el elemento ideal. acota Mario.
En las obras, resalta el uso del rojo, amarillo y azul, en primer lugar; luego les siguen bras, pero sí se ofrece con insistencia ese el verde, violeta, negro. con ellos, el artista mundo interior del hombre; en consecuencia, quiere captar la interioridad humana, en toda surge una pintura abstracta para plasmar en su dimensión.
toda su dimensión lo subyacente. Cada obra Alvarado opina que con estas pinturas es para el espectador como si estuviera aso Maffioli nos brinda una obra. más rica en mándose en un pozo en donde se descupigmentos y en contraste de color.
bren nuevos mundos tanto propios como ajenos sobre la base de las sugerencias: paLa interioridad humana sión frialdad, luz oscuridad, alegría tristeza, No hay exterioridad humana en las o quietud movimiento. en fin ese mundo en que se desenvuelve el hombre. la vez, Maffioli ofrece una obra en donde al espectador no se le encasilla, pues éste ve y capta según su cosmovisión en ese pozo que se reMuy visitada público y sobre todo fleja en cada cuadro.
por estudiantes ha estado esta Interesanta En fin, todo un mundo se abre en la galeexposición.
ría de arte José Figueres, entonces ¿por qué no darse una vuelta. Recuerde que la exposición se cierra el de diciembre.
por Con quince obras, Mario Maffioli abrió su exposición de pinturas en la galería de arte José Figueres, ubicada en la planta baja del edificio Metropolitano.
Para Mario, ésta significa su tercera exposición individual (antes había exhibido sus obras en Liberia y en San José; además, él ha participado en colectivas: en el Museo Etnohistórico de Limón (1986) y en la sala ge Debravo (1987. En la apertura de la exposición el pasado jueves, hubo una numerosa asistencia, entre ella destacaron artistas, periodistas y público en general, del público, artistas, funcionarios y del ministerio, siempre he tenido muy buena acogida. comentó Mattioli.
Un pintor en acción Mario Maffioli es uno de los jóvenes artistas (nació en 1960) que pretende dar a la pintura un nuevo rumbo, aunque reconoce la gran base que en este campo han sentado las generaciones anteriores. Para él, el acto de pintar se convierte en una investigación permanente: El estado de la pintura no siempre puede estar igual. dijo Mario.
La abstracción de su obra, la justifica el pintor, en las corrientes nacidas a inicios de siglo (Picasso, Dalí. y aún más allá de esa época cuando se elaboraron las figuras geométricas.
Ileana Alvarado, al referirse a esta exposición de Maffioli, dice: La evolución de su obra continúa en la búsqueda de una mayor plasticidad y de una definición personal el EN ROPA INFANTIL Pelutti para su arte.
Entre colores y contrastes Reflejos, verde, rojo, energía, azul, encuentro, fragmento, vitalidad, principio, conleiçoamia Campo pagado: DECLARACIONES DEL SR.
RICHARD BECK. PRESIDENTE DE ATLAS ELECTRICA, Con gran sorpresa leí en La Nación el día 20 de noviembre un artículo con título Empresarios anuncian despidos masivos. en el cual aparecen declaraciones hechas por el señor Jorge Woodbridge, Presidente de la Cámara de Industrias de Costa Rica, referente a la Empresa que represento en cuanto al reciente despido de muchos empleados y que él atribuye aparentemente a la falta de crédito.
Además manifestó que la medida es desesperada.
Digo que fue una gran sorpresa porque desconozco los motivos por los cuales el Sr. Woodbridge liga la falta de crédito y de liquidez en el mercado financiero nacional (situación que reconozco es preocupante y peligrosa) con la reorganización que nuestra empresa ha hecho en forma totalmente mesurada, como consecuencia de la eliminación de ciertos modelos y líneas de productos que fabricamos, para poder aumentar nuestra eficiencia y productividad que requieren las nuevas condiciones del mercado.
Me parece que los responsables de este artículo, sea éste reportero de La Nación, ya que don Jorge dice que el manejo periodístico no corresponde a la realidad; o sea éste el mismo Presidente de la Cámara de Industria, deben tener muchísimo cuidado en sus manifestaciones, ya que sin verificarlas debidamente, se pueden equivocar, como en este caso, y hacer mucho daño a terceros.
Gracias a Dios que en casos como Atlas Eléctrica, donde se trata de empresas fuertes y consolidadas (acabamos de cerrar el año fiscal con ventas de 222 millones y ganancias antes de impuestos 83. millones) estos rumores no nos afectarán grandemente. Sin embargo, a otras empresas el daño podría llegar a ser sustancial.
Por todo lo anterior creo necesario aclarar ante la opinión pública esta situación y dejar patente mi protesta sobre la forma en que se ha involucrado a nuestra empresa, dentro de las desafortunadas e infundadas declaraciones.
Atentamente, Richard Beck Presidente Atlas Eléctrica, a Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.