Guardar

339! ab adny Dom LA REPUBLICA. Lunes 30 de noviembre de 1987.
BCR aprobó 500 millones para casas Un fuerte apoyo al sector vivienda, alega que ha brindado este año el Banco de Costa Rica, pues se han colocado alrededor de 500 millones en diferentes soluciones.
El gerente del Banco, Lic. Rodolfo Ulloa, dijo que, se ha resuelto una gran cantidad de solicitudes para la compra de lotes y casas, así como para la construcción de viviendas, transferencias habitacionales y reparación.
Dijo que esa participación activa se complementará con la próxima integración del Banco al sistema financiero de la vivienda, a través del Banco Hipotecario de la Vivienda (BANHVI. Expresó que de ese modo contará el Banco con recursos propios para el financiamiento de vivienda, así como los del BANHVI, que por cada trámite que realice, le hará al banco un descuento, lo cual le permitirá reutilizar estos recursos con el programa crediticio de la institución.
Mientras tanto, el Banco de Costa Rica puede colocar certificados de Inversión Hipotecaria en el mercado de valores, cuyos montos son también aprovechados por el sector vivienda.
Por otra parte, Ulloa comentó que planea presentar a la Junta Directiva un proyec to para la reconstrucción de grandes vivien das, de modo que puedan reestructurarse en pequeños condominios familiares. Así, se les daría financiamiento para casos en que los padres de familia pueden convertir lo que una vez fue el recinto de la familia, en una es pecie de módulo familiar, donde cada hijo, puede tener un apartamento dentro de su misma casa, concluyó Ulloa.
Chang inaugurará Feria de Ciencia y Tecnología El astronauta norteamericano nacido en totipo de un joven con vocación de investigaCosta Rica, Dr. Franklin Chang Díaz, alegrador que debe ser imitado por la juventud cosrá al país mañana, invitado por el Ministerio tarricense.
de Ciencia y Tecnología para inaugurar la priLa Feria Nacional de Ciencia y Tecnolomera Feria Nacional que se realizará, en este gía tendrá su sede en el edificio Alfa del Cencampo, del al de diciembre.
tro Comercial San José 000, ubicado en La Uruca. En ella se expondrán cerca de 70 proEl arribo a suelo nacional del Dr. Chang yectos diseñados por estudiantes de secunestá programado para las 12:30 e inmediatamente ofrecerá una conferencia de pren cientes ferias institucionales que se realizadaria y que fueron seleccionados de las resa en el Salón Diplomático del Aeropuerto ron en colegios de todo el país.
Juan Santamaría.
Además habrá participación de varias Además, se dio a conocer que el astro instituciones y de empresas privadas, las nauta ofrecerá una serie de conferencias en cuales mostrarán sus productos y servicios.
varios centros acedémicos.
La Feria intenta promover el desarrollo Al referirse a su invitación, el Secretario de un pensamiento crítico en los estudianEjecutivo del Consejo de Investigaciones tes, para que logren plasmarlo en una actitud Científicas y Tecnológicas (CONICIT. Ing. científica. También pretende incentivar el duardo Sibaja, manifestó que además de ser intercambio de conocimientos y experienuno de los grandes físicos representa el procias entre los participantes y el público.
El astronauta Dr. Franklin Chang llegará al país mañana. La primera vez que visitó Costa Rica fue en marzo de 1986, oportunidad en la que se entrevistó con el Presidente Arias.
Artesanos con mayor opción para mejorar sus productos Los artesanos podrán mejorar sus pro ción. Este plan representa además, excelenductos, así como ampliar las líneas y técni tes ventajas para el obrero artesanal, porque cas utilizadas para su elaboración, gracias a significará que al mejorar sus técnicas y conun convenio firmado entre la Asociación de tar con mayores posibilidades para vender Artes y Tradiciones Populares, y la Asocia sus productos, también tiene una opción imción Costarricense para Organizaciones de portante de aumentar significativamente sus Desarrollo (ACORDE. ingresos.
Mediante este acuerdo de cooperación, Aunque el proyecto tiene un plazo deterla agrupación de artesanos recibió 10 millo minado, se espera crear al mismo tiempo un nes, monto que se invertirá paulatinamente fondo rotativo, que permita financiar y capapara fomentar y apoyar la producción y co citar, luego de concluido, a otros artesanos.
mercialización de los artesanos de bajos re La presidenta de ACORDE, Berta Carvacursos.
Iho, consideró que este aporte, además de El proyecto tiene dos años de duración ser una excelente oportunidad para que el ary en este lapso se espera capacitar a unos tesano conozca sistemas para controlar su 180 artesanos, cinco diseñadores, quienes calidad, representa una opción para que el a su vez darán los cursos de adiestramiento, producto típico se cotice en mercados intery consolidar tres tiendas de comercializa nacionales.
La presidenta de ACORDE, Berta Carvalho, firmó un convenio de ayuda para la Asociación de Artes y Tradiciones presidida por Carlos Lachner. Durante dos años se espera capacitar a 180 artesanos.
Plan de emergencia para enfrentar sequía La reunión de ministros de Agricultura y Economía centroamericanos, en Guatemala, acordó que ante las graves consecuencias producidas por la sequía de este año, se deberá poner en marcha un plan de emergencia en Centro América para enfrentar los efectos de la crisis.
La Secretaría Permanente del Tratado General de Integración Económica Centroamericana (SIECA. presentará a la Reunión Conjunta de Viceministros de Agricultura y Viceministros responsables de la Integración Económica Centroamericana y del Desarrollo Regional, una evaluación de necesidades y un conjunto de medidas y gestiones que configuran el plan regional de emergencia.
Esta reunión se celebrará en la tercera semana de enero del año próximo, también en Guatemala, según informó el viceministro de Agricultura y Ganadería, Ing. Osvaldo Pandolfo, quien representó al titular. Para tener datos más exactos sobre los resultados de la sequía en los países centroamericanos, se encargó al secretario ejecutivo del CORECA, presentar un informe evaluativo, en un término máximo de semanas. En dicha reunión se presentarán los resultados de los trabajos y proyectos que en los países centroamericanos se llevan a cabo en los campos de comercialización de productos básicos alimentarios, comercio exterior de productos tradicionales, comercio exterior de productos agrícolas y agroindustriales no tradicionales.
Por su parte, el Lic. Luis Diego Escalante, ministro de Economía, indicó que en ese plazo de semanas se deberá también diseñar un sistema encaminado a enfrentar las necesidades de alimentación de la zona. El ministro Escalante asistió, junto con el Ing. Pandolfo, a la reunión de Guatemala.
La idea del citado programa es encarar los problemas de sequía, comunes a todos los países centroamericanos, el faltante de granos básicos y la cuantificación de inventarios de producción de granos, para facilitar el intercambio de excedentes, así como determinar la posibilidad de comprar, en forma conjunta, en el exterior, los granos básicos para cubrir la posible escasez.
Escalante explicó, por ejemplo, que el resto de Centroamérica tendrá un faltante de frijoles y un exceso en la producción de arroz, lo cual es una situación inversa a la que enfrentará Costa Rica. El perfeccionamiento de un mecanismo de intercambio de granos, permitirá resolver los problemas, de nuestro país en ese campo y viceversa.
Conjuntamente, los países centroamericanos acordaron trabajar en proyectos de riego y drenaje, aprovechamiento de productos del mar y desarrollo de acuacultura, conservación y manejo de recursos naturaу les renovables, planificación de la producción agropecuaria para hacerla más competitiva en los mercados internacionales, desarrollo rural integral, desarrollo de la a.
groindustria, y solución de los problemas del transporte interregional e internacional de carga.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.