Guardar

18 Mundo de Negocios. LA REPUBLICA. Miércoles de diciembre de 1987 Aunque los líderes de los dos grupos parlamentarios principales aseguran tener mucho interés en que se impulse en Costa Rica el sistema de banca que trabaje desde aqui en el extranjero. Off shore banking. captando recursos del exterior, la realidad es que la voluntad politica que pregonan no pareciera observarse en la realidad. base para iniciar el debate de un proyecto de ese tipo se encuentra en la Asamblea Legislativa desde 1981, y aún tiene posibilidad de ser tramitado, ya que no hace mucho tiempo fue puesto a despacho, es decir, en la corriente legislativa, por la fracción del opositor Partido Unidad Social Cristiana (PUSC. Se trata de un proyecto del hoy exdiputado Herbert Wolf Fournier, que ocupó una curul durante el Gobierno del Lic.
Rodrigo Carazo Odio, revivido por el ahora también exdiputado Lic. Juan José Trejos Fonseca, durante la administración siguiente, la de don Luis Alberto Monge, y vuelto a rescatar por la fracción ¿Voluntad política para el Off shore banking. transacciones financieras que se consuman o surtan efectos en el exterior. Administrar o dirigir, desde una oficina en Costa Rica, toda clase de servicios que se consuman o perfeccionan en el exterior.
La adición que se pretende introducir a la Ley del Impuesto sobre la Renta, lo que establece es que los bancos que funcionarán desde Costa Rica hacia el exterior estarán exceptuados del régimen de retenciones de ese tributo.
La otra reforma del proyecto de Wolf Fournier se refiere al artículo 59 de la Ley Orgánica del Sistema Bancario Nacional, a fin de que se lea así: Quedan autorizados para recibir depósitos en moneda extranjera, de personas físicas o jurídicas residentes en el exterior, los bancos del Estado y los privados establecidos o que se establezcan en el futuro, quedando reservados los depósitos en moneda nacional o extranjera de las personas físicas o jurídicas residentes en Costa Rica, solamente a los bancos del Estado.
POSICIONES El jefe de la fracción parlamentaria del Partido Libración Nacional (PLN. Ing.
Alberto Fait Lizano, en declaraciones que hizo a Enfoque Bursátil, expresó su criterio favorable a que la Banca Internacional se instale en Costa Rica.
Fait hizo ver que esa posibilidad siempre ha existido, pero que, sin embargo, ahora es más probable, dados los problemas políticos que está viviendo Panamá, donde ese tipo de servicios tiene una de sus bases principales en América.
El jefe de los diputados liberacionistas aseguró que el proyecto en conocimiento de la Asamblea Legislativa en forma alguna atenta contra la banca nacionalizada, y más bien es de beneficio para el país.
Fait también opinó que Costa Rica debe convertirse en una país exportador de servicios.
Por último, el precandidato presidencial manifestó que considera necesario que sobre este asunto, y otros de beneficios nacional, la bancada mayoritaria de oposición, la de la Unidad Social Cristiana, asuma una posición de seriedad, para que puedan convertirse en leyes de la República.
Según Fait la actitud de entrabamiento en que se halla la Unidad impide que proyectos de gran beneficio, como el de Offshore banking puedan llegar a discutirse seriamente en la Asamblea Legislativa.
Por su parte, el jefe de la bancada socialcristiana, Ing. Rodolfo Méndez Mata, también respaldó el proyecto, y recordó que fue su partido el que lo presentó, y su bancada, la que posteriormene lo puso a despacho.
Méndez Mata estimó de gran importancia que la banca internacional cuente con condiciones y garantías en Costa Rica que la incentiven a tomar en cuenta a nuestro país, máxime que ahora en Panamá, según se asegura, se está produciendo una fuga importante de los capitales traídos por ese tipo de bancos, dada la inestabilidad política y social que se ha venido viviendo en los últimos meses.
Por último, Méndez rechazó las aseveraciones del Ing. Fait Lizano, en el sentido de que el proyecto de Wolf no se tramita por falta de un entendimiento entre las fracciones.
De todos modos, ese entendimiento, se comenzaba ya a procurar, precisamente, cuando Fait acusaba a la Unidad de entrabar la labor parlamentaria.
Hay apoyo para el Off shore banking en Costa Rica. Lo que está por verse es la voluntad política, y el sentido de la oportunidad que los diputados y las autoridades del Poder Ejecutivo vean en esa ya añeja iniciativa socialcristiana en el actual Gobierno.
El proyecto es muy sencillo. Pretende una reforma y una adición a la Ley del Impuesto sobre la Renta, y una modificación a la Ley Orgánica del Sistema Bancario Nacional. Con esos tres cambios, se crea la banca internacional. Off shore banking. para operar fuera del territorio costarricense.
LOS CAMBIOS Los cambios propuestos, en lo que se refieren al Impuesto sobre la Renta, lo que hacen es poner en claro el concepto de territorialidad del cobro de ese tributo.
Así, específicamente, para el caso de los bancos que operarán fuera de nuestro país se establece que no se considerará producida dentro de Costa Rica la renta de las siguientes actividades: Administrar y dirigir, desde una oficina establecida en Costa Rica, toda clase de transacciones financieras tales como préstamos, compra y venta de acciones y valores, depósitos en dinero de todo tipo y clase que reciban las sociedades bancarias de primer orden, a criterio del Banco Central de Costa Rica, de personas domiciliadas fuera del territorio costarricense, y en general todas las Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.