Guardar

2 LA REPUBLICA. Miércoles de diciembre de 1987 Fracasó experimento de liberar créditos Correrán menos trenes en Costa Rica En 1988 el Gobierno hará valer en los bancos del Estado la decisión política de fortalecer la producción nacional, aseveró el Ministro de Hacienda, Dr. Fernando Naranjo.
Significa que los bancos tendrán que canalizar el crédito hacia las actividades que, políticamente, la administración Arias defina de alta prioridad, dijo. Todos somos gobierno: el Poder Ejecutivo y las instituciones bancarias del Estado. no se justifica que los bancos del Estado caminen por un rumbo diferente al que marque el Poder Ejecutivo. enfatizó Naranjo.
El titular de Hacienda se abstuvo de calificar esa decisión como una política intervencionista del Gobierno en la Banca Estatal. defendió el papel que corresponde al Ministerio de Hacienda como rector del sistema financiero nacional, de jugar un papel determinante para garantizar que efectivamente el crédito se canalice hacia las actividades productivas.
Fue a partir de este año que por primera vez el Banco Central libero los créditos, dando al Sistema Bancario Nacional libertad de prestar a discreción. Se abatieron entonces los límites cuantitativos al programa crediticio y se permitió que el financiamiento dependa de la disponibilidad de fondos.
El Mialstro de Hacienda, Dr. Fernando Naranjo, dijo que el Gobierno hará valor en los bancos, la docisión política do fortalecer la producción.
Tras un año de experimentos en este campo, el Dr. Naranjo no considera que la liberalización haya fracasado, pero que resulta claro que en 1988 la exp cia no puede repetirse.
En su opinión, no se trata de volver a los llamados topes de cartera y a la elaboración de un programa crediticio desde el Banco Central. El ente emisor, debe velar porque el monto del crédito no signifique un peligro a la estabilidad monetaria y cambiaria. Pero será ese intento de liberalizar el crédito que puede repetir el año entrante, Naranjo dijo se dio este año, el Dr. Naranjo atribuyó que u que las condiciones económicas del país dena porción muy importante de los préstamos mandan que el crédito se canalice esencialbancarios se canalizarán a financiar el con mente a financiar las actividades agropecuasumo. Esto dio como resultado un incremen rias, industriales y de construcción de viviento en las importaciones, un fenómeno que das.
preocupa tanto al Gobierno como al Fondo Monetario Internacional (FMI. en virtud de lo para lograrlo, el Poder Ejecutivo señalará a los bancos hacia dónde deben orientar cual no se podrá mantener un ritmo de expansión de las importaciones como el que ha hael crédito. Al fin y al cabo, ese es uno de los fundamentos de la banca nacionalizada. El bido, y que para 1988 el Gobierno se propone corregir.
Estado debe funcionar en forma pareja y uniforme, a través de todas sus instituciones, Tras reiterar que ese fenómeno no se concluyó.
El Instituto Costarricense de Ferrocarriles (INCOFER. está procediendo a eliminar al máximo los trenes de pasajeros, a los puertos de Puntarenas y Limón.
Se suprimen en esta forma trenes de pasajeros diarios, y se correrán únicamente uno o dos trenes por dia, para efectos turistiCOS.
La medida forma parte del programa de transformación de servicios que está realizando la institución, buscando la disminución del déficit y la menor dependencia que actualmente tiene, del Gobierno.
Las locomotoras que se desocupan de estos trenes, serán dedicadas a buscar más rendimientos en labores de carga, que producen ingresos muy apreciables.
El Presidente Ejecutivo del INCOFER, Ing. José Francisco Nicolás, dio la información, indicando que también se eliminan los trenes deficitarios, que se corrían a Cartago y Heredia, dos veces al dia, para transportar principalmente estudiantes universitarios.
Las locomotoras serán destinadas al transporte de bunker desde Moin a El Alto, con lo cual se logrará mayor rendimiento. Los trenes de pasajeros a esas ciudades producian un ingreso de 500 por día, tren completo.
Con el búnker, un solo vagón producirá 11. 500.
También se han eliminado trenes en ramales de la zona Atlántica, y se procederá a suprimir también los llamados trenes de encomiendas, de constantes paradas en estaciones pequeñas.
El transporte de búnker, logrado medianto acuerdo con COOPEBUNKER, producirá de a millones mensuales. La cooperativa se encargará de la distribución desde El Alto hasta las compañías consumidoras. El respectivo convenio con COOPEBUNKER ya fue entregado a RECOPE, y se espera que entre en vigencia a partir de la próxima semana.
Por otra parte, el Instituto logró ya un convenio con la empresa bananera Tica Frutera, mediante el cual le transportará 060. 000 cajas de banano, con ingresos por 200. 000 mensuales.
También se están transportando trozas de madera para la firma Scott Paper, con entradas por millones de colones por mes.
Todo esto sumará de siete a siete y medio millones de colones mensuales de ingresos, con lo cual se logrará que a partir de la próxima semana el déficit baje a 30 millones de colones. La idea es ir bajándolo paulatinamente, con nuevas negociaciones con empresas privadas y mediante la disminución de los costos.
Para lo primero, se está negociando el transporte de contenedores de carga general. Esto permitiría eliminar el 50 del déficit.
También se ha procedido a diseñar carros adaptados a las diferentes cargas, para lograr nuevos clientes. se presentó ya al Ministerio de Obras Públicas y Transportes, para su aprobación, una solicitud de aumento de tarifas de turistas extranjeros a los puertos.
La actual tarifa es de 25, y se elevará a Este aumento fue negociado con las empresas que traen esta clase de turistas. Posiblemente, para enero se negociará otro aumento, aunque en menor proporción. Para estas actividades se utilizan dos trenes, los sábados y domingos. El aumento generará ingresos por medio millón de colones.
Se busca poner a funcionar un plan de transporte de turistas de cruceros entre Caldera y Puntarenas, cuyos costos se están evaluando.
Finalmente, el Ing. Nicolás indicó que dentro de la disminución de costos, unos 300 trabajadores podrán retirarse con pensión este año, mediante el pago de prestaciones con fondos del Gobierno, lo que permitirá un ahorro de millones de colones mensuales. Para 1988 podrán retirarse otros 120 trabajadores más.
al Poder Ejecutivo a quien corresponda utilizar los instrumentos que tiene a su alcance, como son los bancos, para hacer una realidad los programas que desea impulsar, puntualizó.
Cambios en admisión universitaria Las universidades estatales del país in 60 en el sistema anterior.
Por su parte, el Instituto Tecnológico recorporaron algunos cambios en el proceso No obstante, indicó, el corte se realiza cibirá en el primer semestre de 1988 1, 000 de admisión de los nuevos estudiantes que dependiendo de la calificación alcanzada por alumnos, lo que significa un incremento del ingresarán el próximo año, tanto en el núme los alumnos que completan el cupo.
18 en relación con el año pasado, cuando ro de admitidos como en los requisitos que se admitieron 825.
se exigen para el ingreso.
Por su parte, la UNA recibirá 500 estudiantes en la sede central y 360 en el Centro Esto se debe, explicó el Rector de la insTanto la Universidad Nacional (UNA) CO Regional de Pérez Zeledón y al ser suprimida titución, Master Arturo Jofré, a que en ciermo el Instituto Tecnológico de Costa Rica de la prueba de admisión no existe nota mínima. tas áreas hay una gran presión de demanda cidieron aumentar el cupo de alumnos, mienen el mercado y lo mismo sucede en las solitras que la Universidad de Costa Rica (UCR) Esta institución toma en cuenta el pro citudes de los jóvenes que desean cursar mantiene la politica de aceptar la misma can medio general de las notas obtenidas en déci ciertas carreras.
tidad de estudiantes admitidos en años ante mo y los dos primeros trimestres de undéciriores.
mo año de la educación diversificada.
De allí que los dos campos que serán fortalecidos son la computación y la electróniEl segundo criterio utilizado por la UNA Según lo expresó el Rector de esta casa ca, y en menor grado la agronomía y la ingede enseñanza, Dr. Fernando Durán Ayanees el de estratificación, consistente en la ela niería en producción industrial.
boración de tres listas con los nombres de gui, en la planificación de la enseñanza supelos postulantes según los promedios generaEste año el Tecnológico subió la nota mirior está contemplado que la población estudiantil de la UCR no debe crecer.
les obtenidos de mayor a menor. La primera nima de ingreso en 21 puntos al pasar de 442 lista corresponde a estudiantes provenienen 1986 a 463 en 1987. La meta, manifestó Los nuevos admitidos de esta institutes del Area Metropolitana, la segunda del Jofré, es llegar a 500, ya que según las proción ascienden este año a 600 en la sede área rural y la tercera de colegios nocturnos yecciones del éxito académico lo da este puntaje.
y bachillerato por madurez.
central, 800 en el Centro Regional de Occidente, 350 en el de Guanacaste, 200 en Tu La composición según origen de los nue El periodo para la recepción de documenrrialba y 150 en Limón, y la nota mínima esta vos admitidos es la siguiente: un 42 del tos se cierra el 16 del presente mes, y estos blecida es de 442 puntos de acuerdo con la área rural, un 27 de la urbana y un 31 son se pueden retirar en Cartago, en el Centro nueva escala numérica de 800 como máximo estudiantes de colegios nocturnos y bachi Académico de San José, y en el Centro Repuntaje. Según Ayanegui, 442 equivale a un llerato por madurez.
gional de San Carlos.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.