Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
6 LA REPUBLICA. Jueves 17 de diciembre de 1987 Procuraduría respalda actuación del IDA La Procuraduria General de la República respalda totalmente la actuación del Instituto de Desarrollo Agrario (IDA. con respecto al conflicto con los parceleros del asentamiento de El indio, en el Atlántico.
El Instituto envió a la Procuraduría una consulta sobre distintos aspectos planteados por los parceleros, para poder actuar de acuerdo con la ley.
Por ejemplo, en cuanto al valor de la tierra, aspecto primordial del problema, la Procuraduría considera que su valor debe fijarse de acuerdo con el artículo 58 de la Ley de Tierras y Colonización, que establece que debe cobrarse la parte proporcional correspondiente del costo de adquisición de tierras por hectarea y de las mejoras efectuadas en la parcela, así como los gastos de financiamiento de la producción, durante el primer año, que deberá suministrar el Instituto, excluido el costo de las obras destinadas a servicios públicos en los centros agrarios. sólo puede ser menor cuando se trate de parcelas muy costosas, por estar ubicadas en regiones en donde el valor de la tierra sea muy alto. Agrega que el sometimiento a las disposiciones legales sobre la materia para aprobar la adjudicación de tierras y otorgar los respectivos titulos, es reafirmada en el artículo 18, inciso de la Ley del IDA.
Un segundo punto indica que el IDA no puede otorgar títulos de propiedad a los beneficiarios de sus asentamientos, sin las limitaciones contenidas en los artículos 67, 68 y 176 de la Ley de Tierras y Colonización, ya que las limitaciones de uso y disposición impuestas al beneficiario en el contrato de asignación, tienden a asegurar la capacidad productiva de la parcela, su explotación directa como unidad agrícola familiar, la continuidad de la empresa y la retribución de los costos al ente agrario.
Agrega que asimismo, son irrenunciables las potestades que ostenta el IDA para revocar o extitnguir la adjudicación en vía administrativa, por incumplimientos expresos del asignatario que atenten contra los fines de ella.
Respondiendo a otra pregunta, la Procuraduría enfatiza en que el IDA no puede, mediante un simple acto administrativo, reducir los plazos y cambiar las condiciones estipuladas en los artículos 67, 68 y 176 de la Ley de Tierras y Colonización.
También considera imposible, jurídicamente, que las organizaciones colectivas de campesinos asentados, sustituyan al IDA en los asentamientos o lo obliguen en materia de Gobierno y Administración, a aceptar las decisiones por ellos adoptadas.
Asimismo, el pronunciamiento determina reses y aumentar los plazos fuera de reglaque el IDA está en capacidad de cobrar una mento.
tasa de interés mayor que el en los prés Por otra parte, considera que no es atamos que realice la Caja Agraria. Cuando ceptable que el IDA pierda autoridad en los ase hayan cubierto las necesidades de crédi sentamientos.
to de los beneficiarios en los tres asenta Don Sergio agregó que procurará que mientos del proyecto, la Caja Agraria podrá u hoy se realice una reunión con monseñor tilizar las recuperaciones y otras fuentes de rrieta quien actúa como intermediario y financiamiento para hacer préstamos a otros los diputados Fishman y Vargas Carbonel, nuevos beneficiarios. indica.
para analizar el documento y aclarar todas PRESIDENTE EJECUTIVO las dudas.
El presidente ejecutivo del IDA, don Ser Pero, dijo don Sergio, resulta muy imporgio Quirós Maroto, indicó que estaba muy satante que los campesinos vuelvan a sus tra.
tisfecho de que la Procuraduría haya dado bajos, ya que la huelga que están realizando un respaldo total a las actuaciones de la instino es contra el IDA si no contra ellos mistución en relación con los procedimientos se mos. El IDA no está perdiendo nada, en tanguidos en cuanto a la fjación de la tierra en El to que ellos están perdiendo producción y Indio.
por lo tanto ingresos.
Al mismo tiempo, consideró que este pro Finalmente, indicó que la pelea, por lo nunciamiento marcará la pauta a aplicar en tanto, no es contra el IDA sino contra las lelas futuras compras de fincas. Esto simplifi yes de la República. enfatizó en que una cará los procedimientos, ya que, en el caso muestra del perjuicio que sufren es que en de El Indio, años después de haberse reali vista de que los parceleros no permiten que zado la compra de la finca, todavía estamos nuestros funcionarios vayan a las oficinas discutiendo el precio de adjudicación. indi de El Indio a trabajar autorizando la utilizacó con Sergio.
ción de tractores, vehículos crédito y asisSobre los otros puntos planteados por tencia técnica, ahora la FENAC nos ha pedilos parceleros en el pliego de peticiones, ex do que contratemos los tractores y vehícuplicó que la Procuraduría concuerda con la los y que les facilitemos las oficinas para institución en que es imposible bajar los inte que ellos las ocupen.
Vigilancia en la Avenida Central CNP contesta cargos de UPAGRA En relación con las declara 3) En algunas oportunidaciones dadas por representan des los dirigentes campesinos tes de la Unión de Pequeños Pro han mencionado que no existe el ductores Agropecuarios del apoyo del Gobierno al Consejo Atlántico, el Consejo Nacional de Nacional de Producción; sin emProducción aclara a la opinión bargo, los hechos demuestran lo pública lo siguiente: contrario. Recientemente, el Ban1) El Lic, Antonio Alvarez De co Central de Costa Rica autorisanti, Ministro de Agricultura y zó un crédito de 150 millones al Ganadería, ha realizado ingen Consejo Nacional de Productes esfuerzos para obtener el ción, para que este pudiera cumcrédito correpondiente a la carte plir con sus compromisos en bera del sector agropecuario para neficio del pequeño y mediano el año 1988. La suma solicitada productor en el presente perioalcanza los 13. 000 millones, do.
con lo que se financiarán progra 4) Referente a las manifesmas de sorgo, maíz, frijol y a taciones de las causas de la rerroz ducción de la cosecha de maíz, 2) Prueba de la voluntad po consideramos que la merma en lítica para obtener el crédito para dicha producción no puede ser los pequeños productores, es atribuida a la calidad de la semique el Ing. Javier Flores Galagar la. Esto por cuanto las variedaza, Presidente Ejecutivo del Con des que vende el CNP, están desejo Nacional de Producción, ha bidamente autorizadas por la Ofiacompañado a los representan cina Nacional de Semillas cotes de las organizaciones campe mo organismo certificador. Adesinas en todas las diligencias más, como es de conocimiento que se han hecho ante los miem público, las condiciones climatobros del Sistema Bancario Nacio lógicas han repercutivo directa Una estricta vigilancia ejercen Ins autoridades para proteger los transeúntes que en gran cantidad están disfrutando nal.
mente en la producción agricola. del cierre de la Avenida Central. Cartaristas, pachucos y atorrantes no han podido hacer de las suyas. 039 Bancos incumplen Presupuesto universitario orden sanitaria para 1988 es insuficiente Varias instituciones incumplieron la La doctora recordó que la disposición orden sanitaria girada por las autoridades está contemplada en el artículo 315 de la de salud que obliga a la instalación de serLey General de Salud, el cual exige a los vicios sanitarios para disposicion del pu propietarios y administradores de vivienblico, das y locales de alquiler a dotar a sus inAsí lo indicó la jefe de la Subregión muebles de las condiciones, instalacines Central Sur del Ministerio de Salud, Dra.
y servicios exigidos por las normas sanitaGabriela Ross, quien acotó que el pasado rias, a fin de ofrecer a los arrendatarios y lunes fueron ados a la Alcaldía Segunocupantes condiciones de salud y segurida de Faltas y Contravenciones de San dad adecuadas.
José los casos de los bancos Central y Asimismo, en el artículo 322 se expreNacional, que no acataron la citada orsa que los edificios o instalaciones no den.
destinados a vivienda, pero que sean ocuLa Dra. Ross manifestó que desde el pados por personas en forma permanen24 de setiembre envió una nota a los bante, como el caso de oficinas u otros similacos, los supermercados y las iglesias hares; o en forma transitoria, como en el caciéndoles saber que por ley deben instaso de iglesias, lugares de recreación, eslar servicios sanitarios públicos en sus parcimiento o diversión y otros similares, instalaciones.
deberán disponer de condiciones sanitaLos bancos Crédito Agrícola de Carta rias y de seguridad reglamentaria, que gago, el de Costa Rica y el Anglo Costarri ranticen la salud y el bienestar de sus acense estuvieron de acuerdo en acatar la sistentes u ocupantes y del vecindario medida, mientras que el Nacional y el Cen. de enero se iniciará un recorrido por las La funcionaria mencionó que a partir tral argumentaron falta de espacio y problemas de seguridad. Todos los supermerbombas gasolineras para determinar si cados las iglesias católicas también estu cumplen con la disposición, y seguivieron anuentes a cumplir la orden sanitadamente se hará lo mismo con las tienria, dijo Ross das Altas autoridades de los centros estatales de educación superior consideran que los c196 millones ofrecidos por el Ministerio de Hacienda, para solventar el déficit de recursos que enfrentarán en 1988, no son suficientes para cubrir las necesidades mínimas de dichas instituciones.
Máster Arturo Jotre Ayer por la noche, los rectores de las cuatro universidades estatales se reunieron para analizar la propuesta gubernamental, y presentar hoy una tesis conjunta en una nueva reunión con la Comisión de Enlace.
El Rector del Instituto Tecnológico, Máster Arturo Jofre, dijo que los recursos ofrecidos por Hacienda apenas servirán para mantener ciertos niveles de sobrevivencia del sistema universitario.
En el caso del Tecnológico, añadio, no está prevista la expansión ni el crecimiento de la institución, sino el mantenimiento lo que se tiene, y argumento que con lo ofrecido por el Gobierno no se podrían cubrir los reajustes salariales, las anualidades y los movimientos en el escalafón de su personal. Además, no se podría atender ni la tercera parte de los gastos de operación.
Las autoridades universitarias aducen que tienen un faltante de 960 millones y que requerirían para el próximo año 260 millones.
Aunque consideran que algunas cifras son negociables, la suma de 196 millones está muy por debajo de las necesidades reales, lo que pone en peligro una vez más la estabilidad de la educación superior costarricense.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.