Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
O Orch AMICI LA REPUBLICA. Lunes 28 de diciembre de 1987 COMENTARIO INTERNACIONAL naria OPE lebra CAD novie desta impo en e: sí co ca di mun de do oposición, en cambio, pese y que es conveniente para el país la a aludiendo a la tradición mexicana para a su dispersión y discrepan probación del elegido por los jefes mili la sucesión presidencial.
cias, coincide en que el cami tares.
Junto con resaltar las dotes que no hacia el retorno a la demo Ministros y autoridades parecen sus colaboradores le atribuyen, el Gocracia pasa por la derrota del gobernan estar empeñados en destacar las virtu bierno destaca la falta de una alternante, ya sea en elecciones directas, o en des que le atribuyen y en resaltar o tiva clara de oposición.
el plebiscito que ratificará o rechazará bras que se han hecho o que están en Todos los funcionarios están invoal escogido por los comandantes en je vías de iniciarse. sostienen que es lucrados en la campaña y a menudo refes, incluso Pinochet.
el único que puede continuar esas o ciben exhortaciones a comprometerse El advenimiento del plebiscito pre bras.
en la labor de proyección del régimen.
sidencial preocupa también al Presi La prensa adicta refleja la intensa El alcalde de una de las comunas de dente norteamericano Ronald Reagan, propaganda gubernamental. Sin em Santiago fue prontamente exonerado quien en una declaración emitida junto bargo, tampoco escapan las alusiones luego de reunir tan sólo a 200 persoal Secretario de Estado George Shultz humoristicas al candidato único. En nas en un acto público al que debía aopinó que ese proceso eleccionario de las formales páginas de El Mercurio sistir Pinochet, que suspendió su asisbe ser en un clima de pleno respeto su dibujante Lukas aludió recientemen tencia por la magra concurrencia.
por los derechos humanos y civiles y te al candidato por todos conocido pe En uno de sus discursos estos dique debe establecerse un clima de li ro no anunciado públicamente al repro as Pinochet definió la alternativa que a bertad y de competencia justa muchos ducir un diálogo entre dos personas. su juicio encara el país y que el oficiameses antes de la votación. Tal parece que nuestro candidato tam lismo se encarga de reiterar: seguir El gobernante inició en abril, des bién es un tapado. le dice uno al otro, como estamos o dar un salto al vacío.
pués de la visita del Papa, frecuentes giras por el interior del país con asistena actos públicos en los que los convocados le expresan su respaldo.
En sus discursos suele sonreir y bromear con su audiencia.
Pese a que algunas encuentas le son absolutamente desfavorables y no le conceden más de un 20 por ciento de apoyo, Pinochet asegura que arrayou ma MUN ΤΑΙ parc tro Frar puta Dr.
fund Cias Mig Ambiente electoral en Chile a nueve meses de plebiscito La primera opción implica el desarrollo y el progreso, según el gobernante.
Su jefe del gabinete ministerial, el Ministro del Interior Sergio Fernández, precisó más el pensamiento oficialista al señalar que la ciudadanía deberá escoger en el plebiscito entre el esfuerzo modernizador e institucionalizador que toda la nación ha realizado desde 1973 o esa otra alternativa incierta, aún no definida, pero que ya ha demostrado estar corroída por los viejos vicios del pasado. la activa campaña electoral se sumó la esposa de Pinochet, Lucía Hiriart, quien exhortó a la formación de un movimiento femenino. La señora Pinochet, quien suele aparecer junto a su marido y pronunciar discursos, dijo que el día de mañana, cuando se elijan las autoridades, debemos estar presentes.
Los anuncios de nuevas obras o de proyectos son cosa cotidiana en los últimos meses. con motivo de las fiestas navideñas, Pinochet, quien aprecia hablar de decisiones adoptadas personalmente, informó del otorgamiento a los empleados públicos de una bonificación muy superior al monto de los últimos años.
La campaña oficialista parece no descartar aspectos más triviales del eventual candidato, como su estado físico. Pese a haber cumplido recientemente 72 años y a que cuando concluyera su nuevo periodo en 1997 tendría 82 años, la imagen que de él se proyecta es de una persona en buenas condiciones.
En un alarde de confianza en su estado físico, dijo con motivo de su cumpleaños que diariamente levanta 150 kilos de pesas.
Mientras tanto, la oposición continúa dividida y cada grupo elabora su propio programa de gobierno para el eventual periodo posrégimen militar.
La disidencia, sin embargo, parece irremisiblemente separada pese a que todos pregonan la conveniencia de la unidad.
Los sectores moderados recelan del proscrito Partido Comunista o no desean verse aliados con él, en tanto los grupos más radicales acusan a los centristas de aceptar la constitucionalidad implantada por los militares y de buscar un acuerdo con éstos.
Un Partido Por la Democracia (PPD) que aglutinaría a todos los sectores opositores, no pudo cristalizar, aunque se llegó a formar con algunos grupos menores.
Otros sectores, como el Partido Demócrata Cristiano, el mayor de la oposición, están enfrascados en designar también un eventual adversario presidencial de Pinochet. Diversos dirigentes han lanzado el nombre del ingeniero Eduardo Frei Ruiz. Tagle, hijo del expresidente Eduardo Frei.
Las encuentas revelan que la figura de Frei parece ser la más representativa de la oposición, pese a estar recién participando en la política.
El ambiente preelectoral que vive Chile se prevé alcanzará tradicional receso veraniego con la preocupación de unos de asegurar al candidato oficial y de sus detractores de incrementar las fuerzas opositoras.
dad leb La nó tod bo Ba tuv CUE pa les leb Por Federico Quilodran Int: zo ch Cre da vo tal nueve meses de la probable fecha en que los chilenos concurrirán a las urnas por primera vez en 15 años, se observa una intensa campaña politica aunque el candidato presidencial parece ser uno solo: el general Augusto Pinochet.
El Jefe de Estado no ha confirmado que se postulará para continuar gobernando casi hasta fines de siglo, pero nadie duda que lo hará. El gobernante y sus adeptos están lanzados de lleno a la campaña electoral con miras a prolongar por otros ocho años el régimen iniciado con el golpe militar de 1973.
Gu tur ya de do ca la tra ve da so Serien ce ter cic llo ga pie nic zó ро Pe sara en el plebiscito.
Con el transcurso de los meses prácticamente no hay semana en que Pinochet no realice giras por provincias o asista a actos públicos en los que él y sus colaboradores insisten en que se acercan momentos decisivos El general Augusto Pinochet Ugarte.
Pr Vi dc ci: Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.