Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
nen rteneció ca en la México nos. Baios partiico. Alla IntérpreREVISTA DOMINICAL Editor: Carlos Vargas Gené La República InvestiHacional eogratieca soen Mé.
a sobre anal de caba de astella, Es inteniversiFestival por orror niversiPerteGrupo cada a bio curเวสเทวาระ 6 F๕๕๘ ใน นกากยา คน คน ama de agosto uvelle والی مردم OSingdel El estudio de las humanidades Doc ne reper en Besmele bona wildenden elbe et srapplinale shtech doberno after esam rolt ende Mons bon Cha schincha en hon de Paris me bey deserve ber il meel Tower C mo 82 come Tarai centre: urlonde Le oponi at Stuoi mesa: do al sereia te badrin ho to befense Toderie pire Jeau nes en is. Ef a conson mandato.
4terflies 220 hora, usted da de en el sario.
Cruz di di quelle annor sube uro ballo affle ܪܘܗ. La riqueza no puede comprar cultura sino tan sólo sus obras. La cultura se nutre de dinero pero su meollo es un mayor contacto con el saber.
Nel Renacimiento ser rico y conservar la fortuna exigía un nivel educativo bastante elevado. Esta educación era, sobre todo, utilitaria: nadie podía prosperar en el comercio o la industria si no sabía leer y escribir y era diestro en matemáticas. Pero el mundo renacentista requería algo más: el auge de los negocios significaba mayor número de consorcios, de testamentos complicados, de escrituras de traspaso, es decir. más jurisprudencia. El estudio del Derecho floreció durante el Renacimiento, atrajo a mayor número de estudiantes en las universidades e hizo que los catedráticos de esta disciplina figuraran entre los mejor pagados. a medida que los estados ciudades crecieron, su gobierno se hizo más un criterio de la vida que si bien aceptaba complicado y creó una demanda de devotamente la existencia de Dios, personal instruido, en la patria, y de compartía muchas de las actitudes diplomáticos persuasivos y elocuentes, intelectuales del antiguo mundo pagano.
en el extranjero.
Se interesaba en la estética, reconocía la Hubo pues, una creciente presión en utilidad del conocimiento y de la historia y pro de una educación más práctica que la estaba convencido de que el deber que brindaron los estudios teológicos de principal del hombre es gozar la vida la Edad Media. Se necesitaban juiciosamente y servir a su comunidad conocimientos profesionales tanto como con denuedo. De este modo el actitudes mundanas y para humanismo restablecía el equilibrio que la proporcionarlos se formó el programa de Edad Media trastrocó con su estudios humanísticos. Este programa preocupación por la eternidad. Hizo comprendía la lecura de autores antiguos hincapié en la realización terrenal más y el estudio de materias como la que en la preparación para la vida ulterior.
gramática, retórica, historia y ética. Ya en Tuvo su faceta espiritual pero reflejaba el siglo XV estos cursos se conocían una sociedad más interesada en las oficialmente como studia humanitatis o cuestiones mundanas: una sociedad humanidades y quienes se dedicaban a práctica, equilibrada, consciente de sí estos estudios fueron desde entonces misma y ambiciosa.
conocidos como humanistas.
Pero el humanismo no podía ser un Ahora el humanismo significa algo movimiento que abarcara toda la distinto pero en el Renacimiento significó sociedad mientras ésta no tuviera una 2012 usted verdadera necesidad de conocer el pasado clásico, hasta que no hallara en la sabiduría de Roma la respuesta a sus propios problemas.
El resurgimiento clásico no sólo fue precedido por modificaciones en el pequeño ámbito del plan de estudios universitarios de la Edad Media sino por un irracional afán de cambio que se difundió por todo el mundo medieval.
Aunque el medievo nos parezca estático, se caracterizó por un considerable descontento. Los hombres percibían que las cosas no marchaban como debían (ni en la Iglesia ni en el Estado) y anhelaban una especie de regeneración, de renacimiento.
Roma, otrora capital seculary espiritual del mundo, fue el centro de estas aspiraciones. Los hombres deseaban un renacer de las pasadas glorias de Roma.
Paradójicamente, los primeros activistas de este movimiento surgieron de una profesión que habitualmente se opone a los cambios: la abogacía.
Para satisfacer las demandas de una sociedad y una economía más completas los abogados empezaron a examinar los grandes códigos del antiguo derecho romano, el Digest y el Codex. En vez de fiarse de los resúmenes preparados por los comentaristas medievales prestaron atención a las ideas de los verdaderos compiladores de estos grandes legados y al relacionar sus problemas con las sentencias dictadas en la Antigüedad tuvieron que imaginar las condiciones de vida en la antigua Roma. Esto les condujo a otras obras clásicas e inevitablemente, a leer y de leer por necesidad pasaron a leer por gusto. Así, una profesión sumamente conservadora fue el semillero de los primeros que intentaron una reforma humanista.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.