Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
4 Suplemento XVII Asamblea General de la UICN. LA REPUBLICA. Jueves de febrero de 1988 Conservación Organizaciones no gubernamentales Por: Biol. Carlos Alberto López Organización para Estudios Tropicales La conservación de los recursos naturales ha dejado de ser, como anteriormente se creía; una cuestión romántica; estrictamente relacionada a la preservación de recursos que se consideraban bellos o escasos. El enfoque con que hablamos hoy de conservación contiene un concepto integrado del manejo de los recursos naturales, con el que podamos obtener un mejor provecho al utlizarlos.
Costa Rica cuenta, muy afortunadamente, con una excelente infraestructura básica para la conservación y manejo del entorno. Diferentes gobiernos han participado activamente en el establecimiento de áreas protegidas, y hoy Costa Rica cuenta con que casi un 25 de su territorio está bajo alguna categoria de manejo y protección. Esta actitud tan positiva ha recibido el apoyo internacional y hoy podemos ver sus frutos en diferentes campos. Ejemplo de ello es que este año se reúne aquí la Asamblea de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) y la del WWF (Fondo Mundial de Vida Silvestre. Muchas son las valiosas contribuciones de diferentes organismos que no se encuentran vinculados a ningún Gobierno y que actúan en forma independiente.
El apoyo de las ONG (Organizaciones no Gubernamentales) a la conservación es muy valioso y en este momento crucial para la definición de las políticas gubernamentales en materia de la administración de los recursos naturales.
Muchos son los individuos e instituciones que cooperan en este quehacer entre ellos.
La Organización para Estudios Tropicales (OET. Desde principios de la década de 1960, la OET ha entrenado mediante diferentes cursos de campo a una gran parte de los estudiosos de la biologia tropical. La OET tiene una Estación Biológica en Sarapiqui (La Selva) donde se mantiene una costante labor de investigación sobre los diferentes procesos de la ecología de los bosques tropicales.
Además, la OET mantine una Estación Biológica en Palo Verde y en el activa en el Jardín Botánico Las Cruces. La OET participó en forma muy activa el establecimiento de la extensión del Parque Nacional Braulio Carrillo.
La Asociación Costarricense para la Conservación de la Naturaleza (ASCONA. Una asociación que se originó como respuesta a la necesidad de implementar el concepto de conservación a niveles de ejecutores políticos. ASCONA sentó un precedente legal al ganar el juicio que planteó para detener la segregación de Palo Verde.
El Centro Científico Tropical (CCT) se ha dedicado por muchos años a la evaluación de la condición de los recursos, no solo en el país, sino que en una buena parte de las regiones tropicales. Actualmente el CCT administra la Reserva Biológica de Monteverde, considerada algo así como la meca del turismo naturalista que llega a Costa Rica.
La Fundación de Parques Nacionales (FPN) cuyo nombre describe en sí la función que cumple en el apoyo del Servicio de Parques Nacionales (SPN. Los amigos de Barbudal, la Asociación de Nuevos Alquimistas (ANAI) y la Unión de Pequeños Agricultores del Atlántico (UPAGRA. son ONG que han realizado valiosos aportes Hoy recordamos que conservar el medio es una cuestión para la propia sobrevivencia y que, como costarricenses, es un debery un derecho el enterarse de lo que sucede en todos lo campos de la vida del país.
Apoyamos el trabajo visionario de la ONG en el manejo de los recursos naturales.
Organización para Estudios Tropicales 25 años de esfuerzos en pro de la conservación en los trópicos La Organización para Estudios Tropicales (OET. fundada en 1963 es un consorcio de 45 instituciones costarricenses, puertorriqueñas, y norteamericanas. Por Costa Rica forman parte de la Universidad de Costa Rica, la Universidad Nacional, el Instituto Tecnológico de Costa Rica y el Museo Nacional. OBJETIVO es la enseñanza y la investigación, orientadas hacia el mejoramiento, comprensión y mantenimiento de los recursos naturales renovables en los trópicos.
Desde su fundación, la OET ha desarrollado cursos intensivos de campo para más de mil setecientos especialistas en ecologia tropical, estudios geográficos y forestales, biología marina, y parasitología.
Ultimamente se ofrecen también cursos sobre agroecología, sistemas agroforestales, manejo de vida silvestre, y la política pública en relación a los recursos naturales. Ha facilitado además acceso a la investigación de campo a miles de científicos y ha contribuido masivamente a la literatura sobre las ciencias biológicas tropicales. Durante 1987 más de 2500 científicos y aficionados de la historia natural pasaron por sus programas y estaciones de campo, acumulándose en total cerca de 25000 dias persona de turismo científico.
Paralela a esa intensa labor académica e investigativa, la organización ha participado en actividades de coordinación y colaboración con dependencias costarricenses relacionadas con el manejo y protección de los recursos naturales.
Precisamente, como reconocimiento a esa tesonera labor realizada en Costa Rica en favor del concimiento y protección de los amenazados ecosistemas tropicales, se le adjudicó hace dos años el premio Tyler para la ecología y la conservación, galardón mundial que se otorga anualmente.
Consciente de su responsabilidad El misterioso bosque tropical húmedo del Parque Nacional Braulio Carrillo, sector volcán Barva. Foto Yanina Rovinski propósitos OET mantiene tres estaciones biológicas en Costa Rica en zonas ecológicamente diferentes: La estación Biológica La Selva, que se encuentra sobre la planicie costera del Atlántico. Esta reserva de bosque pluvial comprende cerca de 1500 hectáreas, 60 de ellas bosque virgen, con una riqueza inmensa de fauna y flora.
histórica se ha suscrito una carta de La Estación Biológica de Palo Verde, entendimiento con el Gobierno de la que se encuentra en una área de bosque República, en marzo de 1987, a través del seco tropical en las bajuras del Pacífico, Ministerio de Recursos Naturales Energía y incluida en el refugio de Vida Silvestre Rafael Minas, por medio de la cual se compromete a Lucas Rodríguez Caballero.
actuar como institución asesora del El Jardín Botánico Wilson, en Las Gobierno de Costa Rica en materia de los Cruces de Coto Brus, en una zona de recursos naturales; continuar promoviendo bosques montañosos y sistemas agrícolas cursos que relacionen la investigación diversas a 1333 metros sobre el nivel del básica con el uso racional de los recursos mar, con una extensión de 143 hectáreas, naturales; aportar información científica 10 de las cuales está dedicada sobre los parque nacionales, refugios de propiamente a jardines vistosos de sumo vida silvestre y reservas forestales; valor cientifico.
fomentar programas de educación ambiental En conclusión, miles de estudiantes y y de capacitación para jóvenes científicos y científicos costarricenses y extranjeros, administradores de recursos naturales anualmente, bajo los auspicios de OET, renovables.
hacen efectivo su aporte al conocimiento, la Desarrollar el Jardín Botánico Roberty conservación y el manejo racional de los Catherine Wilson, y colaborar con la recursos naturales de Costa Rica en planificación de los demás Jardines particular, y del trópico en general.
Botánicos y parques Zoológicos nacionales, En vista de la gran relación de objetivos enmarcándose dentro de una estrategia a entre las dos instituciones, la Organización nvel internacional para la conservación de la para Estudios Tropicales hace propio el flora mesoamericana; facilitar vínculos con lema, conservación para el desarrollo organismos internacionales relacionados sostenido, una responsabilidad compartida; con estas actividades, tanto por el y se regocija en saludar a los distinguidos desarrollo de proyectos como para la participantes de la XVII sesión de la consecución de fondos para labores de Asamblea General de la Unión Internacional conservación.
para la Conservación de la Naturaleza Para el mejor cumplimiento de sus (UICN. Publicentro Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.