Guardar

Suplemento XVII Asamblea General de la UICN. LA REPUBLICA. Jueves de febrero de 1988 Por Juan Carlos Cruz El dominio alcanzado por la humanidad sobre la naturaleza se expresa en el vertiginoso desarrollo de la ciencia y la tecnología, no obstante, ese proceso de apropiación del hombre sobre su medio ha ocurrido de manera irracional e irrespetuos, al punto de que asistimos a la tragedia de la destrucción de los ecosistemas llevada a cabo en nombre del desarrollo. L Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas, considera que no puede haber dominio de la naturaleza si no se la proteje al tiempo que se le transforma y que la calidad del medio constituye un aspecto medular, tanto en la ejecución de los proyectos de desarrollo, como en la capacitación de los recursos humanos que el país requiere en este campo.
La progresiva pérdida de la capa de ozono, la desertificación de cada vez mayores áreas del globo, la contaminación, todas parecen resultado inevitable de la sociedad tecnológica contemporánea y el costo necesario que debemos pagar por la exploración de Marte, el dominio de la biotecnología o el advenimiento de la revolución de la microelectrónica.
Sin embargo, todos sabemos que no es así y, si hoy estamos frente a la tragedia, pagando un precio tan alto por el desarrollo, es por que no hemos sido capaces de atender de manera oportuna los fundamentos de la obligada homeostasis Pérez AsociaPacifieral do la Contraerá a nivel lucha muestros nalmente renomEsta veta de carbón para uso industrial en la zona de Talamanca demuestra que la naturaleza provee al hombre de los medios necesarios para su subsistencia.
al más alto nivel en el manejo de los recursos naturales y la protección del medio, Por su parte, la Dirección de Información del CONICIT impulsa la creación de centros especializados de información para el área de los recursos naturales y auspicia la publicación de memorias, libros, folletos y otros materiales de educación y difusión sobre el medio.
También se han financiado y cofinanciado congresos, simposios, talleres y seminarios relacionados con los problemas de los recursos naturales y la búsqueda de soluciones Además, la Institución participa en la Comisión Nacional del Programa de la UNESCO, El Hombre y la Biosfera, que es un programa internacional con base nacional de investigación, formación, demostración e información para utilizar y conservar de manera racional los sistemas de recursos.
De esta forma el CONICIT asume su compromiso con la Costa Rica del futuro, protegiendo hoy, lo que serán las fuentes de vida de nuestras futuras generaciones.
EI CONICIT es la institución nacional que promueve el desarrollo de las ciencias y de la tecnología para fines pacíficos, por medio de la investigación o del acto creador.
Suministra ayuda financiera a aquellos entes o personas que efectúen trabajos de investigación y participa finacieramente con otras entidades en programas o proyectos conjuntos conducentes a los fines que le inspiran.
Ciencia, desarrollo y ambiente No hay verdadero desarrollo sin conservación del medio osición e cada res soentre el hombre y su medio.
En nuestro país la consecuencia de esta ruptura entre el desarrollo y el medio son aún moderadas, salvo la gravedad que reviste el caso de la deforestación podemos asegurar que estamos a tiempo de evitar el holocausto.
Es por ello que el CONICIT incluyó los recursos naturales y el medio dentro de las áreas prioritarias para el desarrollo cientifico.
Es así como la institución se ha interesado en que los proyectos de investigación y desarrollo tomen en cuenta el impacto ambiental y propicia investigaciones que buscan el manejo adecuado de los recursos naturales y aquellos que proponen soluciones a algún problema ambiental.
De la misma manera el CONICIT, por medio de la Dirección de Formación de Recursos Humanos, capacita profesionales rina y Antáros huplantas blación en zoCENTRO TROPICAL a, cienprotegiencias conserCIENTIFICO TROPICAL EL CENTRO CIENTIFICO TROPICAL SCIENCE CENTER ación la conde la amblesión, a desaa nuesnternará man CarPacífivenade creon pasta esstruirá Se complace en ofrecer la más cordial bienvenida a los distinguidos participantes en la Decimoséptima Sesión de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN. Al mismo tiempo, el Centro aprovecha esta ocasión para manifestar su enorme satisfacción por la escogencia de Costa Rica como país sede de esta importante reunión.
da en ăn cerrealiexperstartitará el ivo en cológia estada.
Ecolóemplo puede de los Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.