Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
14 Suplemento XVII Asamblea General de la UICN. LA REPUBLICA. Jueves de febrero de 1988 CE Fundación neotrópica Fundación de Parques Nacionales Programa de patrimonio natural ron dos nuevas áreas silvestres: la Reserva Biológica Lomas Barbudal y la Zona Protectora Pacuare.
Recientemente, el PPN, terminó el documento: COSTA RICA: Estado de la conservación de la Diversidad Biológica que consiste en la integración de información de tipos de vegetación, uso actual de la tierra, áreas silvestres y cuencas hidrográficas en una serie de mapas que señalan los sitios prioritarios para investigación y conservación, contribuyendo así con información útil para el manejo integral de las cuencas y la planifiу pesar de ser un país pequeño cación del desarrollo. 51, 100 km2. Costa Rica posee una alEste banco de datos está computadorizado, manteniendo de esta forma la informata diversidad biológica que abarca mición actualizada, lo que aumenta su veraciles de especies, muchas de las cuales dad y su disponibilidad. Por lo tanto, se brinson endémicas (o sea especies que da información a una gran gama de usuarios: ministerios, investigadores, planificadores y solo se encuentran en este país. así copúblico en general, ya que la información disponible tiene muchas y diversas aplicaciomo una amplia variedad de ecosistenes, como: mas 1El bosque seco tropical del Parque Nacional Palo Verde, uno de los pocos Protección de la diversidad biológica: La información del banco de datos sirve representantes de un hábitat casi extinto.
para identificar los ecosistemas y especies UNQUE un alto porcentaje del teprioritarios en conservación.
rritorio se encuentra bajo algún grado de protección, la labor de i2 Estudios de impacto ambiental: dentificación y de protección efecTodos los datos biológicos que se entiva de diversidad la biológica costarricense cuentran sobre mapas sirven de base para está lejos de haberse cumplido. Muchas de este tipo de investigaciones.
las especies en peligro de extinción, así como muchos de los tipos de vegetación pre3 Protección y manejo de Areas Silvessentes no tiene representación dentro del actres: tual Sistema de Areas Silvestres.
Los datos biológicos son básicos para uEn la actualidad las riquezas naturales na adecuada preservación de los recursos se encuentran cada día más amenazadas y naturales que las Areas Silvestres enciealteradas por las actividades humanas, en erran.
fecto Costa Rica tiene una de las tasas de deforestación más altas de Latinoamérica. Planificación del desarrollo: Debido a esto en 1983, la Fundación de ParLos datos son muy útiles para la planifiques Nacionales y The Nature Conservancy cación del desarrollo sostenible.
firmaron un convenio para el establecimiento del PROGRAMA DE PATRIMONIO NATURAL Investigación. PPN. un banco de datos biológicos que El banco de datos identifica aquellas árecentralizara y brindara información sobre reas que requieren mayor investigación, adecursos naturales de forma útil para la planifimás integra la información sobre ciertas árecación y el desarrollo sostenible.
as y especies.
El PPN fue el primer banco de datos que The Nature Conservancy estableció con su La imponencia del volcán Poás guarda en su contorno geográfico invaluables recursos naturales, por lo Educación ambiental: metodología en Latinoamérica, y ha servido que se conserva como área de Parque Nacional.
La información biológica sirve para enricomo modelo y base de entrenamiento para quecer los programas de educación ambienotros bancos de datos similares. Hoy en día Este banco de datos tiene información ción se recopila información en este momen tal.
existen programas afines en Antillas Holan principalmente sobre especies de flora y fau to sobre 215 especies de animales y 1522 de Actualmente el PPN es uno de los prodesas, Bolivia, Colombia, Panamá, Para na que se encuentran amenazadas o en peli plantas. Se hace énfasis en especies de ma gramas de la Fundación de Parques Nacionaguay, Perú y Puerto Rico que junto con el de gro de extinción ecosistemas, áreas silves míferos, aves y de árboles maderables. Así les y la Fundación Neotrópica, organizacioCosta Rica forman la red de Centros de Da tres, legislación ambiental y recursos natura mismo, se trabaja identificando sitios priorita nes privadas sin fines de lucro que trabajan tos para la Conservación de América Latina les en general.
rios para conservación dentro del país y co en conservación para el desarrollo sosteniy el Caribe.
En cuanto a especies en vías de extin mo resultado de sus investigaciones se crea ble.
Programa de Investigación. Biología y manejo del tepeizcuinte en cautiverio Lic. Yolanda Matamoros de Rodriguez Los tepeizcuintes han sido una fuente de alimentación tradicional para el costarricense. La destrucción del bosque, su habitat natural, y el que su carne sea considerada como una de las mejores carnes de monte son factores que contribuyen a una drástica reducción poblacional de la especie.
Conociendo esta problemática y además sabiendo de la existencia de zoocriaderos en el país (algunos establecidos desde principios de siglo. con algún éxito reproductor, se inició en la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional en 1976, un estudio sobre la biología de la especie en cautiverio.
lógicas, de comportamiento, nutritivas, y patológicas estuEste estudio permitió conocer características de la espe diadas y el desarrollo de técnicas de manipulación permiten cie que hasta el momento no se habían registrado en la lite un manejo eficaz, por medio del cual se reprodujo la especie ratura científica. Se ha determinado que cada 31 días la en cautiverio con éxito.
hembra entra en celo, la prenez tiene una duración de cua Actualmente el programa está integrado por un equipo de tro meses y la lactancia de seis meses. La hembra pare una seis investigadores. Además de los tópicos mencionados cría en cada parto, raramento dos. Entra en celo pocos días se hacen estudios ecológicos de la especie. Los resultados después del parto.
de estas investigaciones permitirán en el futuro establecer Las crías nacen pesando alrededor de 500 gr. Alcanzan zoocriaderos para aliviar la presión de caza que existe sola pubertad entre 1 y años.
bre la especie y producir ejemplares para repoblar zonas Esta información, además de otras características morfo protegidas.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.