Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
2 REPUBLICA. Domingo de febrero de 1988 Por quiebra de financieras 000 millones pierden ahorrantes Por Wilmer Murillo DI re ra PU Cerca de 000 millones se volatizaron, prácticamente, como resultado de la quiebra de 11 financieras, según se desprende de datos suministrados por el Auditor General de Bancos, Lic. Rafael Diaz.
Se trata de una cifra relevante, sobre todo si se compara con las cifras de captación de las financieras reguladas, y cuyos saldos suman a la fecha 100 millones.
Tales cifras, en opinión del Auditor General de Bancos, permiten sacar claras conclusiones. Una de ellas es que había miles o cientos de miles de costarricenses que habían puesto sus ahorros en manos de financieras que hoy en día han perdido credibilidad y han amenazado con una crisis de confianza en el sector regulado de la economía.
Las financieras no reguladas que quedaron fuera del mercado financiero son Autos del Sol, Adekaf, Aurex, lbesa, Uninsa, Frankfurt, Cotidesa, Escalante y Asociados, Serfec y Corporación Tico Americana. La primera financiera regulada, y precisamente una de las mayores que tenía el país, y que salió del sistema financiero, fue Crediticia Se desprende de las informaciones obtenidas de la Auditoría y de las que suministraron a la prensa las proy pias financieras afectadas, que las pérdidas en el caso de Ibesa, ascenderían a 700 millones; 000 millones en el caso de Cofidesa; 800 millones, Escalante y Asociados. en el mismo rango estaban Uninsa y Corporación Tico Americana, para citar algunos casos.
Otro dato que pone de manifiesto el drama que ahora afecta a miles de ahorrantes de pequeñas sumas, se refiere al saldo de captaciones que exhiben los bancos privados, y que asciende a la suma de 20. 000 millones. Se infiere de lo anterior que el sector no regulado de la economía estaba captando prácticamente lo mismo que el sector regulado. Es decir, las empresas bajo el Control de la Auditoría General de Bancos e inscritas en la Bolsa Nacional de Valores.
Revela también con crudeza que esas inversiones pasarán a ocupar su lugar junto a otras inversiones fallidas. la enseñanza para el ahorrante podría ser que tasas de interés muy altas siempre entrañan un riesgo también muy grande.
Las financieras quebradas operaban sin ningún tipo de control, y disponían asimismo de los recursos del público, a su gusto y sabor. En tanto que en una financiera regulada su endeudamiento no puede ser mayor a siete veces su capital, ni pueden prestarle a una persona física o jurídica más del 20 de su capital, los entes no regulados, no sólo disponían para prestar de cualquier cantidad, sino que en algunos casos, desviaban esos recursos a empresas de sus socios.
En opinión del Auditor de Bancos, es factible afirmar que por lo menos un 50 de los mil millones envueltos en este asunto, se deberán dar por perdidos.
Lo que sí debe quedar bien claro en adelante, sentenel Auditor Bancos, es que el estribillo de que la quiebra de empresas es el resultado de la iliquidez del mercado, tiene que ser descartado.
Cuando se observa que había empresas captando muchos miles de millones de colones que no tenían ninguna previsión de encaje, que mostraban una concentración de créditos, y que estaban pagando tasas de interés altísimas, la conclusión es que las inversiones difícilmente podrían ser lo suficientemente rentables para retribuir un costo financiero tan alto. El descalabro de esas compañías tenía que producirse tarde o temprano. Era inevitable.
Lic. Rafael Díaz: El descalabro era inevitable.
e ric Otro rechazo a la curatela de Crediticia S: у a El Banco de Costa Rica dis Por otra parte, considero puso no aceptar el cargo de cura que es conveniente hacer énfador del Convenio Preventivo de sis en que el Banco está sujeto a Acreedores, promovido por la una serie de disposiciones que li compañía Consorcio Crediticia mitan en forma considerable su actuación, por lo que la Junta DiLa Junta Directiva de esa en rectiva concluyó que lo más contidad tomó la resolución después veniente para el Banco y para de un amplio análisis de la situa los propios interesados es el de ción, considerando que de acep no aceptar ese delicado encartar esa responsabilidad, la insti go.
tución se obligaría a orientar una Anteriormente el Banco Na.
parte importante de sus recur cional también habia rechazado sos humanos y materiales para a el encargo de curador del Convetender en forma debida las res nio Preventivo promovido por pectivas labores.
Crediticia.
t: Empleados del TSE reclaman aumentos que de.
Fortalecerán ayuda a a pequeños productores El Lic. José Rafael Echeverría, de ADEPE, y la Presidenta de ACORDE, Berta Carvalho, firmaron un conve De irrespeto a las disposinio de ayuda de e millones para microempresarios.
ciones constitucionales y lega.
capital de trabajo como, en otras oles que garantizan al Tribunal Supremo de Elecciones su absolucasiones, para la adquisición de ma ta independencia y autononia, teriales, herramientas o personal. en la organización, dirección y viADEPE ofrece préstamos, pre gilancia de los actos relativos al cisamente a aquellos microempresasufragio. califica don Victor Lerios que no califican, por falta de dezma del Comité Permanente de Asuntos Laborales de la entigarantías, en los bancos. Estos dad electoral, a la Autoridad PreCasi 350 pequeños producto llo, ACORDE pueden ser individuales, o colectisupuestaria y a la Asamblea Leres del país tendrán la oportunidad Así quedó demostrado, una vos y todo depende del tipo de progislativa, por no haber incluido o de consolidar su actividad producti vez más, al firmarse un nuevo con yectos en que se desenvolverá el haber eliminado, las partidas cova y de rendir mayores frutos a Cos venio de ayuda entre ACORDE A empresario. Lo importante para la rrespondientes a la revaloración ta Rica, al contar con crédito y asis DEPE por millones, el cual se de sociación es saber que la persona salarial de los funcionarios del tencia técnica que les brinda la Aso sembolsará durante 1988.
domina el oficio y que en los estu Tribunal Supremo de Elecciones ciación para el Desarrollo del Pequedios preliminares, su plan tendrá el y del Registro Civil.
ño Empresario (ADEPE. Gracias a la apertura de ADE éxito esperado. Ello es fundamental Este proyecto funciona desde PE, miles de fabricantes de mue porque el crédito debe reintegrarse Los trabajadores de la institución consideran que la contrahace varios años, pero desde 1987, bles, zapatos, rejas, carteras, ro en un plazo preestablecido, a fin de tación de su personal, la asignaha recibido un fuerte impulso econó pa, articulos alimenticios y otras ac dar oportunidad a otros de obtener ción de salarios, el pago de jornamico de la Asociación Costarricen tividades empresariales han logra el empuje económico que necesitan da extraordinaria, la decisión de se para Organizaciones de Desarro do un crédito oportuno, tanto para para despegar.
llenar plazas vacantes, la comEste documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
pra de material y equipo es pary te de la independencia y autono mía del Tribunal, por lo mandan la no intervención de la Auditoría Presupuestaria en el y le exigen el reintegro de las partidas correspondientes a esa revaloración y la inclusión de las mismas en el próximo presupuesto extraordinario que está por entrar a la Asamblea Legislativa.
Finalmente, hacen un llama.
do a todos los ciudadanos para que se pronuncien en contra de la peligrosa intervención del Poder Ejecutivo, mediante la Autori dad Presupuestaria. ya que se pone en peligro la pureza del sufragio y mismo sistema democrático y, en último término, la misma paz, dicen los funcionarios.
el en el
Este documento no posee notas.