Guardar

LA REPUBLICA. Domingo de febrero de 1988 11 OPINION Personajes folclóricos Doctrina social de la Iglesia Análisis marxista HET Juan Luis Mendoza креD a.
ad a Mario Rosales Chacón.
IFICILMENTE se puede encontrar un lugar en el de la furia y levanta piedras que lanza, dirá mamá no me mundo donde no existan los llamados perso dio papá. y si se le añade papá, culminará con un mennajes folclóricos. sólo que, en Costa Rica, muy tonazo de madre. interminable; mejor, seamos respetuoposiblemente por la mala costumbre de terminar sos y humanitarios. Dejémoslo ir tranquilamente, rumianlos de destruir con apodos que es una sutil forma de do quién sabe qué ideas perdidas en la más tierna infanherir han parecido innumerables.
cia, y pensemos en. Azulito. con mayor respeto, pues Como sombras de lo que fue vida, cubiertos en su ma según el mito, se volvió loco de tanto estudiar. Fue por yoria por grasientos harapos, arrastraron sus miserias, el tiempo en que cursaba, brillantemente, el tercer año convertidos en payasos gratuitos, refugiados tras un de la carrera de medicina. Ah, no olvidar, pertenecia a ugesto severo, una mueca o una risa equivoca. Sus ros na familia de clase alta. Vino tan a menos como para bustros surcados por el arado del dolor, de las necesidades car entre pestilentes basureros el tono azul. el cielo. físicas y afectivas, fueron ocultados en el caso de los tan agradable. Pero vayamos con la música a otro lado. hombres. por bigotes y luengas barbas entrecanas y porque. aquí está Pespuntes. y señora, muerta ésta, patriarcales, prematuros cabellos niveos, largos, enma él solo, con una carretilla donde se raja acompañado, rañados de paja y residuos de papel recogidos de cova en forma inverosímil. por platillos, guitarra, bombo, tamchas, cuchitriles, albergues callejeros y terrenos baldi bores y dulzaina. Recorre las calles de San José. Posios; las mujeres si así se las podía llamar los disimula blemente amenice un baile que. la Reina del Piave. ron con fuerte colorete y polvos para máscara, mientras disfrutará, montada sobre zapatillas tacón siete, abigaun poco de vanidad hubo en sus almas desencantadas. rrada ¿Quien hubiera pensado, cuando nacieron esas per también. paraaún flirtearle a su compañero etílico de su figurita lineal de cabellera oxigenada (z alcoholizada sonas, que la vida les tenía reservada una broma macabra? No, creo que no pasó por la mente de nadie que ados metros de altura, haciendo un peso cinco. El es coquellas criaturas, como cualquier otra, recién nacidas, mo un sepulturero. tan hasta de bombín y encorbatado!
Ella terminará sola, deambulando por los aserraderos del tan angelicales, tuvieran una cita infernal, a la que, como testigos silenciosos, concurrimos. En ocasiones, los esPacifico en asocio de chicheros, ebrios crónicos, hijos cenarios fueron parques tan tenebrosos como el londide la desesperanza, que entre la inmundicia y las tucas la hacen abdicar.
nense De La Sarna, a la sombra de The Crist Church. La Merced, Mora y Cañas. ya que hablamos de aristocracia, recordemos a Chaplin. no el del cine, el nuestro, pregonero de periódiUno fue el Enano Beto. muerto, en una dionisiaca cocos, vendedor de lotería, patitas en el suelo asustanrrida de toros y tontos a la tica, por el célebre Toro Batado. con una hernia, hasta morir atropellado por un vella. Entre lodo, agua maloliente de la pila en el centro del hículo en la fria madrugada de un dia cualquiera; a lo redondel coliseo, pachucos y borrachos, griteria cínica y mejor, cruzaba desaprensivamente la calle, frente al demencial, fue lanzado por crueles manos como un capoBanco Central, en busca de Muñeca para comprarle un te, y los cueros del astado cimarrón lo hicieron vomitar el ramito de flores, por las inmediaciones de la Plaza de la resto de una existencia amarga. Luego el silencio y el Cultura (Teatro Nacional, Hotel Costa Rica, Parque Cen pobrecito en labios costarromanos. La faena estaba hetral. cha en la Plaza Viquez. Por qué no González? CostarriY es aconsejable que abordemos la cazadora. que queñismo: de granja. se hace larga la historia y puede venir Católico con su como oigo que ladran los perros, traigamos a cuen rica enigmática y capa. no de conde, de hule para proto a Perra. alojado a orillas del Rio Tiribi, sección Paso tegerse de las inclemencias del tiempo. Recuerdese que Ancho, en sus últimos días. noches. acusado de ate es. sátiro.
sorar y, por lo tanto, según corrió a su muerte entre tra Pero si tienen automóvil y se creen muy seguros, les pos putrefactos infectos de piojos, pulgas, cucarachas advierto que puede aparecer el Sheriff de Heredia con y similares artrópodos, dueño de una fortuna que ascen sus atuendos del lejano oeste y. quién lo entiende?
dia a varios millones de colones. Pero silencio, que por con silbato de tráfico y pistola de agua, presto a hacerahí viene Arito. aunque con ropaje mejor cuidado y ase les un parte que no es jugando, si no se agilan. es o corporal más esmerado, descalzo; y si le decimos que vienen más, atrás, esperando consideraciones y un casate, como una ametralladora, al tiempo que es presa lugar donde caer muertos, al menos.
EJAMOS explicado en un escrito anterior cómo el materialismo dialéctico reduce al ser humano y su existencia total a la condición de lo meramente material, pues lo único que interesa en última instancia precisión de Engels es lo económico.
Ahora bien, parece obvio para cualquier mente desprejuiciada que en el hombre y su existencia hay otros muchos valores que han de contar tanto o más que lo economico: la política, el arte, las ciencias, la religión, el derecho, etc. es que, como observan los obispos chilenos, la forma en que el marxismo interpreta la historia, parte de un principio que se erige en una especie de dogna básico: la causa última de todas las alienaciones, esclavitudes y desdichas del hombre y de la sociedad es de tipo económicauerhus de nes)
on a mlos bora el Desvaloración del concepto generacional moLic. Guillermo Sandoval el diC ON frecuente pertinacia en la prensa nacional y creído en estos últimos años los jóvenes cometiendo un en otros ámbitos se hace omnipresente el tema error mucho más grave de lo que sospechan y que tiene generacional para explicar toda suerte de inter raíces muy hondás, que traerá consecuencias catastropretaciones que se hacen sobre los cambios ficas, se entiende para ellos, porque los que no son jóveque ocurren en las artes, las letras y otros campos del nes no sufren ya catástrofes conocimiento, pero particularmente en el quehacer politiLo anterior es congruente con la tesis sustentada por el mencionado autor de que la actualidad histórica el En dias recientes escuché comentarios reiterativos hoy envuelve o comprende tres tiempos distintos, el presobre el tema y me aventuré a buscar un librito de Don Jo sente entraña tres dimensiones vitales que conviven, sé Ortega y Gasset, En torno a Galileo. que había leido hoy es para unos veinte años, cuarenta para otros, y sehace algunos años y en el que el gran filósofo español a senta para algunos. En una misma fecha, en un mismo borda el tema diáfanamente y con profunda erudición.
año vive un muchacho, un hombre maduro y un anciano.
Tengo la convicción de que algunas personas utili Todos somos contemporáneos, vivimos en el mismo zan este concepto partiendo del supuesto de que les tiempo y atmósfera. en el mismo mundo, pero contrigranjea grandes dividendos electorales o de apoyo a sus buimos a formarlo de modo diferente.
aspiraciones políticas, su razonamiento siempre se so La idea de cambio que también esboza Ortega, es porta en la idea de que los jóvenes son mejores que los producto del sistema dinámico de atracciones y repulsioviejos y que ellos tienen el monoplio de la verdad y es a nes, de coincidencia y polémica que se da entre las genequienes se debe de otorgar la prerrogativa para conducir raciones.
la sociedad en todos sus ordenes.
Reitera el autor cada generación humana lleva en si pesar de que el comentario lo hizo un coetáneo y todas las anteriores y es como escorzo de la historia unime podría inducir a solidarizarme con su posición, ya que versal.
presuntivamente debería compartir su criterio. Señalo, Ejemplificante para los dogmáticos del concepto geque me parece de mucho beneficio para los jóvenes de neracional es cuando afirma Permitaseme hacer pues, este país, esclarecer estas confusiones conceptuales esta corrección a todo el pasado de meditaciones sobre que puedan favorecer el desarrollo de una actitud confor este asunto: lo decisivo en la vida de las generaciones mista en nuestro jóvenes e inducirlos a una existencia no es que se sucedan, sino que se solapan o empalpasiva e indolente bajo la convicción equivoca que el sigman no de los tiempos les favorece con señalado determinisSiempre hay dos generaciones actuando al mismo mo para que sin esfuerzo estudio, superación y capa tiempo, con plenitud de actuación, sobre los mismos tecidad sean los mimados del sistema social.
mas y en torno a las mismas cosas, pero con distinto indiDice Ortega y Gasset a diferencia, en efecto, de toce de edad, y por ello, con distinto sentido.
das las otras teorías sobre generaciones y aún de la idea La orientación que sobre el tema nos brinda el filósotradicional y viejísima acerca de ellas, yo las tomo, no co fo español, se inscribe en la interpretación conceptual a mo una sucesión, sino como una polémica, siempre que nuestro juicio procedente, que debería postular una sose entienda en serio esta palabra y no se la frivolice co ciedad abierta y democrática como la costarricense, sin mo lo hacen ahora los jóvenes; por tanto, siempre que exacerbar la lucha generacional y haciendo compatible no se crea que la vida de cada generación consiste for su coexistencia y complementariedad de diferentes grumalmente en pelearse con la anterior, que es lo que han pos etarios en nuestra sociedad.
Pero, he aquí que, a la luz de la doctrina social de la Iglesia y aun del buen sentido, no se debe coartar la debida libertad política lo que automáticamente da al traste con el esquema marxista en aspectos muy importantes. La libertad política exige naturalmente una estructura plural, no monolítica como la impuesta por el marxismo en la que no cabe una auténtica libertad. La estructura plural y la consiguiente libertad dan espacio para la propiedad privada pero no para los abusos ilegítimamente derivados de la misma; excluyen el colectivismo pero defienden el oportuno control estatal, precisamente para conjurar en la medida de lo posible esos abusos.
El análisis y praxis marxistas atentan contra la debida buena convivencia entre los hombres que se reconocen y estiman mutuamente; atentan contra el derecho y aun deber) que el hombre tiene de relacionarse con Dios libremente.
En la base del análisis y praxis marxistas se da un fundamento inaceptable porque lleva inexorablemente a la dominación de una clase por otra; a la colectivización total de los bienes de producción, a la rígida planificación del sistema de producción, a la dictadura del proletariado y a la lucha de clases.
No se nos oculta que el análisis marxista aporta ciertos elementos válidos: la injusta explotación del hombre por el hombre que lleva a la miseria a inmensa mayorías; la necesidad urgente de implantar una estructura que no sea de explotación sino de comunión y participación; la firmeza con que hay que enfrentar al exy plotador. Pero estos elementos hay que integrarlos en una antropologia pluridimensional que englobe valores humanos y sociaу les que dentro de la visión antropológica unidimensional del marxismo, materialista y atea, quedan sojuzgados absolutamente. las conclusiones fatales a que se llega incluso dentro de la teología son ineludibles: la Iglesia una se divide automáticamente en dos, la institucional y la popular. Cristo es un revolucionario político, profeta de un nuevo mundo terrenal, conductor de proletariados; los presbíteros, los religiosos, los pastores asumen un compromiso político partidista como lo más natural del mundo; la teología tiende a releer el evangelio a la luz del marxismo y no al revés. En este estado de cosas no cabe, como lo advirtió oportunamente el che Guevara, el evangelizar el marxismo pues es imposible; lo que hay que hacer entonces es marxizar el evangelio.
Quienes entre los cristianos. puede ser de buena fe promueven el análisis y praxis marxista: desestiman la fe, rechazan la doctrina social de la Iglesia, se sumen en crisis de identidad.
En conclusión, tanto el liberalismo capitalista como el colectivismo marxista encierran al hombre en una estructura monolitica contraria a la esencial condición del ser humano, rico en valores, capaz de relacionarse libremente con sus semejantes y Dios, abierto a la justicia y al amor. Estamos completamente seguros que frente al fundamento materialista que sustenta a ambos sistemas, hay una alternativa que está en manos de quienes creemos en Cristo: es su doctrina. no hay otra.
wirós Térrez 24 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    EngelsErnesto Che GuevaraLiberalismMarxismPrivate PropertyWorking Class
    Notas

    Este documento no posee notas.