Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
12 LA REPUBLICA. Domingo de febrero de 1988 Zo С COMENTARIO INTERNACIONAL ¿Es socialista el gobierno de Felipe González en España? tos Atlé!
vas ciare ming no.
clóri curs aled bol infa los zon: bas ta.
cad part cior Car tierr cipa pres dos rán Por Francisco Conde FACE diez años, el presidente del mo que pueden esperar de un patrón, preferiGobierno español, Felipe Gonzá mos mantener nuestras manos libres.
lez, usaba chaquetas de corduroy, Los comentarios de Redondo subrayaron dirigía protestas sindicales y afir sus recientes declaraciones de que las polítimaba que la explotación de los trabajadores cas económicas del Gobierno de González edesaparecería con la derrota del capitalismo, ran un fracaso. pues habían sido incapapero ahora los afiliados a la mayor central sin ces de resolver el problema del desempleo dical de España, una central socialista, cons en España, donde sigue habiendo tres millotituyen el principal sector opositor del país. nes de desempleados, un 21 por ciento de la Vistiendo trajes de negocio de corte con fuerza laboral, la tasa más alta de Europa Ocservador y colores oscuros, más a tono con cidental.
su actual responsabilidad de ejecutivo del go Cuando González tomó el poder en diciembierno, González, un ex abogado de 45 años bre de 1982, la tasa de desempleo era del de edad, ahora propugna de manera decidida 16, por ciento políticas conservadoras para combatir la in Durante el congreso del PSOE, González flación y estimular el crecimiento económico dijo que la principal prioridad de su gobierno de España.
sería la creación de puestos de trabajo para González obtuvo un marcado apoyo en el jóvenes y para personas que llevaran largo XXXI Congreso del Partido Socialista Obrero tiempo desempleadas.
Español (PSOE. celebrado recientemente, Afirmó que, a mediados de 1985, su gopero recibió un decidido rechazo de su viejo bierno había puesto fin a la tendencia de la eamigo y aliado Nicolás Redondo, secretario conomía a reducir los puestos de trabajo, y General de la Unión General de Trabajadores dijo que desde entonces se habían creado (UGT. mil puestos de trabajo.
Uno de los pocos tensos momentos del González atribuyó el estatismo de la tasa Congreso del PSOE ocurrió cuando redondo de desempleo a un incremento en el número puso en duda en público que las políticas e de personas que buscan trabajo debido a la conómicas y sociales del gobierno de Gonzá expansión de la economía española.
lez pudieran ser calificadas de socialistas.
Entre los hechos que calificó como éxitos La cuestión es saber si las políticas del de su gobierno, González señaló la disminugobierno han beneficiado a los ricos o a los ción de la inflación, que de un 14 por ciento pobres. dijo Redondo.
en 1982 bajó a un 4, por ciento en diciembre Pero González, secretario general del de 1987 y la tasa de crecimiento de la econoPSOE desde 1974, ha conducido a ese parti mía, que fue del 3, por ciento en 1986 y del do a victorias electorales en 1982 y 1986, y 4, en 1987, lo cual coloca a España entre recibió el voto favorable de los delegados al los países de más rápido crecimiento de EuCongreso, lo cual le aseguró a su gobierno ropa Occidental.
un sólido apoyo hasta que su mandato con En una encuesta nacional realizada por el cluya en 1990.
diario El País durante los días del Congreso Ha habido informes de que González se del PSOE (enero 22 al 24. el 38 por ciento propone anunciar cambios significativos en de los entrevistados se manifestó favorable su gabinete a fines de este mes de febrero, a que se introduzcan cambios en el gabinete en un intento por aplacar algunas de las críti de González.
cas formuladas contra su gobierno.
La ruptura de la UGT con el PSOE ha proRedondo también rechazó el ofrecimiento vocado que muchos destacados militantes que le hizo González de que ocupara el a del partido se sientan preocupados por el da.
siento tradicionalmente reservado a la UGT no que ello podría causar al prestigio de esa en el comité ejecutivo del PSOE.
organización y a sus perspectivas de ganar Al rechazar la propuesta de González de futuras elecciones.
que la UGT participase en un pacto social so El socialista Joaquín Leguina, que es prebre salarios y productividad concebido para sidente del Gobierno regional de Madrid y ha estimular la creación de nuevos empleos, re criticado las políticas económicas de Gonzádondo afirmó que si todo lo que los trabaja lez, dijo que una ruptura permanente entre la dores pueden esperar del gobierno es lo mis UGT y el PSOE sería un desastre.
y atle е ción (FA es Fra lín Zor tos des mo па, to. Nu Ca sin en PSOE pa CH Gd las ро Chile: transición política; tres fuerzas en pugna ANTIAGO DE CHILE. ANSA. Defidonar el poder y se abrirá un proceso rápido nitivamente pareciera que en Chile de negociaciones con las fuerzas armadas serán tres las fuerzas en pugna que que debería concluir en elecciones competitigravitarán en el decisivo año 1988, vas y abiertas de Presidente, Congreso y alperiodo en el que según los observadores pocaldes.
liticos locales, en medio de un fuerte clima La constitución del nuevo frente politico de tensiones sociales y políticas se decidirá preocupa al Gobierno. sostienen aquí obel aún incierto curso institucional del país.
servadores políticos, pero su efecto mayor Tras un periodo de intensa y por momense produjo en la coalición izquierda unida. tos confusa actividad de negociaciones polique se mantiene en una profunda crisis ticas, irrumpió en Chile el primer frente polítitras la determinación de la mayoría de sus inco disidente, cuyo principal objetivo es derrotegrantes de integrar el no en el plebiscito.
tar al candidato único de los comandantes Por Andrés Lagos Ello puede llevar a confusiones sobre el moen jefe de las fuerzas armadas en el próximo vimiento de masas. reconoció el líder del plebiscito.
cia parlamentaria contraria al socialismo de Tal candidato puede ser el general Au Estado, se unió con fuerzas socialistas de iz una coalición de centro izquierda, decidida a pesar de los matices, se selló en Chile MIR, Jecar Neghme.
En este cuadro, el Gobierno reafirmó su gusto Pinochet (y una fuerte corriente militar quierda fuertemente vinculadas hasta 1973 participar en el plebiscito y votar por el no. voluntad de impulsar el plebiscito como mey politica partidaria de la proyección del régi al proyecto socialista encabezado por el excanismo de sucesión presidencial, y pareciemen lo promueve públicamente como el lider presidente Salvador Allende.
como camino para lograr una transición negora estar convencido de que lo ganará, sin alciada con las fuerzas armadas. Los dos capaz de garantizar tal proceso hacia el año La fuerte fracción socialista encabeza grandes derrotados (en este proceso) son el terar sustancialmente su proyecto histórico dos mil. Pero también existe la posibilidad da por el ex canciller del gobierno de Allen general Pinochet en su intento de perpetuarde democracia protegida y de estricta eco de que en el seno del gobierno se estime ade de, Clodomiro Almeyda, actualmente encarcuado designar otro candidato, más partida celado, dio el paso de integrar al comité por Movimiento se y la extrema izquierda representada por el nomia de mercado. Mientras, anunció medide Izquierda Revolucionario das para reprimir a los grupos armados de izrio de una apertura política y defensor de la e el no en el plebiscito, y junto a la izquierda (MIR) y el partido comunista, señaló el diriquierda.
conomía de mercado, y con una imagen dis cristiana, el movimiento de acción popular utinta a la del actual jefe de Estado.
gente demócrata cristiano, Eduardo Cerda.
La postura del PC, en tanto, pareciera nitario y una fracción del partido radical, se Con todo, lo nuevo es el hecho de que la distanciaron claramente de su principal alia en el plebiscito, este nuevo frente político aConvencidos de que el no se impondrá ya definida: no se incorpora al plebiscito y opta por la ruptura institucional y el levantademocracia cristiana, eje histórico del centro do histórico en las últimas décadas, el pode puesta a que tras ello, Pinochet debe abanmiento popular como forma de llegar a la depolítico chileno y promotora de una democra roso aqui partido comunista.
mocracia.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.