Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
4 LA REPUBLICA. Lunes de abril de 1988 Diputados presionarán Alza salarial se plantea desde hoy no corresponde ninguna revisión de salarios.
Sin embargo, la viceministra de Hacienda, licenciada Rebeca Gryspan, admite que ese indice podría llegar y hasta superar el en sólo un mes, o sea, en mayo. Llegado el momento aseguró el Gobierno no tendrá ningún inconveniente en proceder a esa revisión.
Por su parte, los sindicatos, tanto del sector público, como del privado, están pugnando por la puesta en marcha del mecanismo de negociación salarial, porque, de acuerdo con sus cálculos, el índice del fijado por el Gobierno, ya ha sido holgadamente superado, al sumársele un aumento a la inflación registrado el año pasado, que no fue tomado en cuenta en el último reajuste salarial.
Aumento inmediato Mientras tanto, en la Asamblea Legislativa, diputados de la fracción parlamentaria de la Unidad Social Cristiana, afirmaron que fustigarán al Gobierno, a partir de hoy, para que proceda de inmediato a una revisión salarial. Es inconcebible que con los exagerados aumentos en el costo de la vida, generados en el paquete tributario y en los aumentos de tarifas y servicios públicos, el Gobierno crea que los costarricenses pueden seguir viviendo tranquilamente con el mismo sueldo de hace ocho meses. afirmó el jefe de la fracción parlamentaria socialcristiana, Dr. Juan Luis Delgado Monge.
Por su parte, el diputado, también de la bancada socialcristiana, Dr. Rodrigo Araya Por Walter Hernández El urgente reajuste general de salarios será, a partir de hoy, el tema dominante en el plano nacional, sin lugar a dudas.
Mientras el Poder Ejecutivo sostiene una posición contraria a una revisión de salarios, por considerar que el índice inflacionario aún no ha llegado al cifra límite para poner en marcha los mecanismos tendientes a lograr ese objetivo, diputados, tanto del sector oficial, como de la oposición, consideran que más bien se ha hecho tarde para esos reajustes.
Falta de coordinación La crítica más dura al Gobierno sobre este aspecto, partió del propio jefe de la fracción parlamentaria liberacionista, Ing. Alberto Fait Lizano. Hay una evidente falta de coordinación entre las políticas de cambio, de precios y de salarios, en perjuicio del sector asalariado del país. dijo a La República el Ing. Fait Lizano.
Atribuyó a este divorcio en la formulación y puesta en marcha de los planes gubernamentales, la grave crisis que está padeciendo el pueblo costarricense.
Para el Ing. Fait, debe haber una inmediata respuesta a las devaluaciones que sufra nuestra moneda, tanto en precios, para no afectar al sector productivo, como en salarios, para compensar la pérdida del valor adquisitivo de los costarricenses. No obstante aclaró los aumentos de precios y salarios deben hacerse en forma tal que no contribuyan a aumentar el proceso inflacionario.
Para el titular del Ministerio de Hacienda, Dr. Fernando Naranjo, en cambio, aún la inflación no ha pasado del y por lo tanto, Umaña, afirmó que con base en un estudio realizado en la Universidad de Costa Rica, se había comprobado que el índice inflacionario, durante el año pasado, en Costa Rica, fue del 20 y no del 15, como lo afirmó el ministro de Hacienda, Dr. Fernando Naranjo, en su comparecencia ante la Asamblea Legislativa, en el mes de diciembre pasado. Bueno, ahora por lo menos, el Dr. Naranjo Villalobos reconoce que la inflación llegó al 19. señaló el diputado Araya Umaña. Pero de esto resulta una deducción muy importante agregóy es que durante los meses de enero, febrero y marzo de este año, la inflación ya va por el debido, fundamentalmente, a los gastos en los servicios, el aumento de tarifas, de precios de algunos elementos claves, como el diesel y la exagerada devaluación del colón.
Todo esto, según el Dr. Araya Umaña, hace urgente un reajuste general de salarios. Por supuesto que esto es un círculo vicioso reconoció el diputado Araya Umaña, porque detrás del aumento de salarios, el Gobierno ya tiene preparado otro aumento de precios.
Opinión de contribuyentes Entre los asalariados costarricenses, la queja es unánime: a nadie le alcanza el sueldo para vivir. Lo único que nos queda. dice el señor Octavio Azofeita, trabajador de imprenta es aprender a no comer, a ver si acaso.
Pero todas estas inquietudes las han recogido los dirigentes sindicales del sector público y privado y se aprestan a demandar, esta misma semana, ante las autoridades gubernamentales, el inicio de las negociaciones para concretar, a la mayor brevedad posible, un reajuste salarial.
el Dr. Juan Luis Delgado Monge:. Es inconcebible que el Gobierno no haya aumentado aún los salaIng. Alberto Fait Lizano: Acusó al Gobierno de no coordinar sus políticas monetarias con los precios y salarios.
rios.
Deuda Externa Negociación con México sentó precedente vital qu La renegociación de la deuda de Costa sobre los saldos insolutos de la operación, y cuento en el pago de esa deuda, que le permiRica con México, aparte de disminuir en serán pagados semestralmente. Se trata de tirá obtener en la práctica una disminución millones los adeudos oficiales, dejó senta la tasa de interés más baja que existe en el en los pagos de millones. Además, Méxidos dos precedentes de importancia estraté mercado, siendo en este caso de 3, mu co dio un plazo de años para empezar a pagica para la refinanciación de la deuda en el cho más baja que la tasa de interés del gar, y 14 para pagar la deuda.
Club de París, que iniciará en mayo el Gobier que se ofreció pagar a la banca internacio En juicio del ministro Naranjo, la renegono.
nal.
ciación con México sienta precedentes imEl acuerdo suscrito por el ministro de Ha Otro precedente importante es que Cos portantes para la negociación que a partir de cienda, Dr. Fernando Naranjo y su colega me ta Rica tendrá la opción de cubrir los pagos mayo se iniciará con gobiernos amigos en el xicano, Gustavo Petricioli, abarca una deu motivo de esta reestructuración con papel Club de París. Allí Costa Rica deberá renegoda de 120 millones. De esa suma 12 millo de la deuda externa reestructurada de Méx ciar el pago de 900 millones.
nes son para el pago de intereses.
ico con la banca comercial. En virtud del desUno de los precedentes que dejó senta cuento de dicha deuda en el mercado secun Dijo que actualmente el Gobierno está esta renegociación se refiere a que los a dario, Costa Rica y México acordaron com preparando una propuesta de pago, y desde deudos motivo de esta reestructuración de partir dicho descuento respecto del valor no luego para ello se está tomando muy en cuenvengarán intereses a la tasa interbancaria minal del papel. En virtud de este arreglo, ta que la misma, debe tener posibilidades de de Londres (LIBOR. a plazo de sus meses, Costa Rica obtendrá hasta un 50 de deséxito.
La inclusión de fórmulas que contemplen los precedentes sentados en la negociación con México está siendo considerada. no cabe duda que de ser acogidos esos térS. minos precedentes, Costa Rica saldrá muy beneficiada de esa negociación en el Club de París, dijo.
AVE, CENTRAL FTE. AL HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS Una fórmula de pago similar a la que se TEL. 33 44. 11 y 21 45 43 concretó con México se está proponiendo Dr. Fernando Naranjo: Vamos al Club de Paris con una propuesta que tenga éxito también a Venezuela, país que por ahora prefirió reservarse el derecho de estudiarla. algo parecido se estaría proponiendo a finales de abril a los bancos comerciales, indicó Naranjo.
La banca comercial le ha solicitado, de nuevo, al Gobierno que aplace varias semanas una negociación para refinanciar la deuda de Costa Rica de 500 millones, y hacer una contrapropuesta al Gobierno a fines de mes.
Mores y Cadenas e Wh Descuento especial por el mes de marzo en bombas para agua.
Peligro de renuncia de Embajadores en Europa 40 BOMBAS PARA AGUA PIÑONES CADENAS Uso doméstico e Industrial Para transmisión MOTORES ELECTRICOS COMPRESORES DE AIRE CERRADOS Monofásicos y Trifásicos 110, 220 y 440 voltios Distribuidor: Cañas: Arnoldo Rudin Sociedad Jerez Ltda. Ablerto los sábados Presidente y Asesor técnico Tel. 69 00 93 de 8:15 a. a 11:45 a.
Es posible que en las próximas semamu de que el Estado ya le debe cerca de 20 nas renuncien algunos de los embajadores mil. También se cita el caso de la Embajada de Costa Rica en Europa, como consecuen de Costa Rica en Gran Bretaña donde el emcia de la difícil situación económica que atra bajador, Marcelo Martén, no tiene recursos viesan.
para mantenerla.
Se informó, en altas fuentes oficiales, a El mismo caso se vive en Roma, donde LA REPUBLICA, que el embajador en Francia el embajador en ese país, Octavio Torrealba, Dr. Enrique Castillo, está a punto de regresar está a punto de regresar.
al país.
Se explicó que debido a la devaluación Según se indicó, en esa Embajada los re del dólar, el salario de los embajadores se ha cursos económicos para sostenerla no exis rebajado automáticamente en un 40. sin ten y el popio Embajador ha tenido que poner que el Gobierno de Costa Rica haya hecho dinero de su bolsillo para los gastos, al extre ningún ajuste.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.