Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
6. LA REPUBLICA. Lunes de abril de 1988 EDITORIAL ENFOQUE DE REDACTORES La narcomafia se pelea Costa Rica de Ser agradecido cionisn en con sante más ca no del la más fecto la la natur Hay tres hechos recientes que nos obli construcción de este andamiaje criminal.
gan a insistir en dotar a la policía costarricen En una forma muy sutil, el nombre de se, en su lucha contra el narcotráfico, de pre nuestro país está apareciendo con frecuencia supuestos más amplios, mayor tecnología y alarmante en las declaraciones de capos la posibilidad de formar hombres que puedan que tratan de desertar de la lucha entre orgadar a esta guerra un accionar más científico. nizaciones que ha comenzado en Colombia, Se trata de las implicaciones que Caro donde las dos más poderosas organizaciones Quintero, el capo del narcotráfico mexicano de narcotraficantes, están al borde de un y su familia, siguen teniendo en alguna parte sangriento enfrentamiento debido a la disputa del escondido sistema de trasiego que opera del millonario mercado estadounidense de invisible en Costa Rica; el que apareciera un los estupefacientes, según las pruebas obteoriental, con pasaporte costarricense, osten nidas por los servicios de inteligencia de Botando ante la policía internacional el pompo gotá.
so nombre de Zar de la heroina. y los suce El Cartel de Medellín. al que se atribuye sos de los últimos 30 días en Colombia, don el 80 por ciento de las ventas de cocaína que de Eleana Cardoza Pérez, ligada con uno de se consume en Estados Unidos, está tratando los jefes del Cartel de Medellín. confesó a de penetrar en el Mercado de Nueva York, un periodista, mientras se escondía escapan que según los informes oficiales, está bajo el do de la acción policial, que además de Co control del Cartel de Cali. y ambos tienen la lombia y Perú, uno de nuestros más fuertes in mirada puesta en nuestro país como tramtereses, es lo que estamos tratando de conec polín.
tar en Costa Rica y Managua.
Los informes dados a la prensa por el geNo hace mucho, desde Washington, un a neral Jaime Ruiz Barrera, sobre un fuerte ennalista del problema del narcotráfico usado frentamiento entre Pablo Escobar del Cartel como arma mortal para inflingir una derrota de Medellín, y Gilberto Rodríguez Orejuela, el moral en la juventud de los Estados Unidos. número uno del Cartel de Cali. han hecho creadvirtió que en medio de la marea creciente cer tal peligro, porque la revelación no sólo inde la toma de posiciones de poder en algu dica la puja de ambos por la conquista de nos países latinoamericanos, la narcomafia plataformas intermedias como Costa Rica, había comenzado a tender sus redes de co sino también el afianzamiento de conexiones rrupción, chantaje, soborno y crimen, en paí con la mafia italiana, los movimientos guerrises como Costa Rica, Panamá y Nicaragua. lleros maoístas del Perú, la ETA española y uAnte todas estas advertencias, nuestro pa na avanzada mafiosa de alemanes que en is en vez de avivarse deja debilitada presu Costa Rica ha estado operando bajo diferenpuestariamente la organización del Ministerio tes máscaras, y que ha jurado venganza conde Seguridad Pública a ese respecto, mantie tra el ministro de Gobernación, Lic. Rolando ne anquilosada, por la misma causa, la Sec Ramírez Paniagua, por haber escudriñado ción de Narcóticos, aplica la misma medida al más allá que otros muchos funcionarios, en Organismo de Investigación Judicial y enseña los transfondos de las operaciones que alguuna falta de voluntad pavorosa en la relación nos delincuentes internacionales, entre ellos Ejecutivo Legislativo, para que las investiga alemanes e italianos, realizan en el país, parciones que una comisión especial nombrada tiéndoles de alguna manera ciertas líneas loen el Congreso, puedan mantener continui gísticas.
dad, a fin de posibilitar el acceso, con sus pri Con todos estos hechos ciertos, no se meros análisis, verificando una sintomatologí puede consentir que Costa Rica debilite las a social que indica un trabajo subterráneo de estructuras policiales e investigativas de lula mafia para comprar poder policial, político y cha contra la narcomafia internacional y el oficial, al descubrimiento de cuáles son las ca crimen organizado, dejando a los cuerpos bezas hoy envueltas en la penumbra. que tienen que especializarse y librar una baque en la cosa pública y privada, están ac talla a muerte contra este azote, casi en la indituando de peones de buena paga para la gencia.
Si hay algo de lo que me siento orgulloso en mi carrera periodística, es de ser redactor del Semanario Universidad, donde colaboro desde hace algunos años en su sección deportiva.
Vivo muy agradecido con ese excelente medio de comunicación social, con su director, mi amigo y compañero Carlos Morales, con quien compartí muchos años de un bello ejercicio periodístico en las páginas de La Nación, antes de coger caminos diferentes.
En los años más negros de mi carrera profesional, siempre tuve Gaetano Pandolfo en el Semanario Universidad, las puertas abiertas para volver a la actividad. Jamás Carlos, mi querida Ana Incer, Rocío y los grandes periodistas que ahí trabajan, junto a los estudiantes que hacen con categoría y honestidad sus primeras armas, me cerraron las puertas.
Me gusta ser agradecido, he escrito tantas veces lo que le debo a La Nación que fue mi escuela, como en La República hallé finalmente mi gran oportunidad, pero siempre fue en Universidad donde me recogían de las cenizas.
Yo sé cómo se trabaja en Universidad, las penurias económicas, el olvido en que lo tiene el Consejo Universitario, tan presto a criticarlo públicamente para beneficio de los malagradecidos, las decenas de intentos para acallarlo, para tapar la boca a un periódico limpio, honrado, digno, donde se le inculca a los alumnos de Periodismo que llegan a gatear por ahí, la ética periodística como lección número uno, ética que desgraciadamente muchos olvidan, cuando pasan a disfrutar de todas las comodidades que dan los grandes medios de comunicación.
Aquí no se trata de ideologías; no soy quien para decir si el Semanario Universidad es rojo, rosado, amarillo o negro; si Carlos Morales es o no comunista.
Este enfoque no es para defender a Carlos; él es honra del periodismo costarricense, y está muy encima de los malagradecidos que olvidan tan rápido favores recientes y que tiran piedras con tejado de vidrio. Para conocer la ideología de Morales, hay primero que ser amigo de él, compartir muchas horas de charla, de polémica, de largas conversaciones con su esposa María, con sus hijos, sin importar finalmente no ponerse de acuerdo.
Me hierve la sangre y no puedo callar, cuando para referirse al Semanario Universidad, algunos que dieron sus primeros pasos en él y mamaron de niños la leche del periodismo honesto y profey sional, hablen de periodiquito semanal financiado por la Universidad de Costa Rica. tildándolo también de publicacioncita.
Esto es un irrespeto a tanto alumno de la Escuela de Periodis.
mo, con la excepción suponemos de quien escribe así, que ha pasado por el Semanario Universidad y que hoy son honra del periodismo nacional.
Se puede dejar pasar, que un ignorante hable mal del semanario pues no lo conoce, pero que lo haga un periodista que hoy goza de fama y prestigio bien merecido, pero que como yo, aprendió tanto ahí, me da un sabor amargo de rabia, lástima, coraje, compasión. No lo puedo entender pues también soy su amigo, pero sí siento que es un malagradecido.
ΕΙ ha terr colect política tituyen do de mún. a transfo desarro nos CO no, que En fico sol din nac tes pra dre, toc de la padre, a toda hermar edad de das, sir rir sus a Unión se valid dejado, En na, vio nántrop do amig tanto a más all el pens contrari este ca das nus no pue nos, en la fe; ie ber!
BUENO, YA QUEDARON ATRÁS LOS NOBARRONES DEL CALVARIO PUES AQUI SE APROXIMA UNO DE AHORA SOLICITUD DE ALZA EN EL PRECIO DEL ARROZ La República Publicado por Editorial La Razón Director: Yehudi Monestel Arce Gerente General: Enrique Odio Herrera Jefe de Información: Luis Cartín Sánchez Subgerente General: Luis Guillermo Holst Quirós Jefe de Información: Eduardo Castro Chinchilla Pa nos ter su alred ra cree tuvo, le gando hombre cia de mos la preta percata gencia natural nectada eleva proceso centro ser el Gerente de Ventas: Alberto Oreamuno Gutiérrez labore Publicidad: 22 92 15 Central telefónica: Ejecutivos de Publicidad: 23 51 24 23 02 66 Cobros: 23 06 96 Suscripciones: 23 88 85 Apartado: 2130 1000. Télex: 2538 Oficina San José. 21 51 96 del cos 4 Las publicaciones en esto tipo de letra son pagadas.
Impreso en los talleres de Editorial La Razón, Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.