Guardar

2 LA REPUBLICA. Jueves de mayo de 1988 Por lujosa mayoría Soley reelecto como contralor Con 48 votos de los 50 diputados pre por lo que estos últimos se le sumaron al Lic.
sentes, la Asamblea Legislativa reeligió a Soley Soler.
yer, para un período de ocho años, al ContraEn esta elección obtuvieron un voto calor General de la República, Lic. Elías Soley da uno, el Lic. Adonay Ibarra Bejarano y la Soler.
Licda. Ligia Mayela Arce.
Solamente dos diputados votaron por OTambién fue reelecto, por un período sitros candidatos, y dos lo hicieron en blancomilar, el subcontralor, Lic. Rodrigo Ramírez Montoya, por 36 votos, más tres que se le sumaron por ser en blanco, en tanto que el Lic.
Adonay Ibarra Bejarano obtuvo ocho y el Lic.
Carlos Monge Sanabria, dos.
Antes de la elección, numerosos diputados de ambas fracciones mayoritarias, elogiaron la labor del Lic. Soley Soler y sus dotes personales y profesionales.
Posteriormente, el presidente del Directorio Legislativo, Lic. José Luis Valenciano Chaves, juramento como magistrado suplente de la Corte Suprema de Justicia, al Lic.
Juan José Sobrado Chaves, quien sustituye en ese cargo al Lic. Virgilio Calvo Sánchez, fallecido recientemente.
Elías Soley: Contraloría debe Inversionistas del ponerse a tono con los tiempos canal seco en Lic.
La Contraloría do, si hubieran tenido un mínimo de capacitación y de forGeneral de la Repúmación sobre leyes y reglamentos que tienen que cumblica debe ponerse a plir en el descargo de sus responsabilidades.
tono con los tiemReconoció el Contralor la eficiencia de las universipos, y prepararse padades y otros entes de educación superior del país, pero ra el nuevo siglo, dijo a su vez, admitió la existencia de una vacío en la materia el contralor, del ejercicio de la función pública.
Elías Soley Soler, al ser reelecto ayer.
Computadorización Señaló que uno de los aspectos a Las computadorización en la Contraloría es otro de los que se abocará los proyectos que pondrá en marcha el Lic. Elías Soley, durante los ocho alegando que la entidad se ha quedado atrás en esta maaños por los que asuteria respecto de las instituciones que tiene que fiscame ahora el cargo selizar.
rá la reforma adminisEn la actualidad se desarrolla un diagnóstico en el trativa interior. En ente contralor para recopilar todo lo que en materia de este aspecto, la Contraloría ha seguido el La administración pública requiere computación existe en las otras entidades del Estado, modelo administratide una escuela de capacitación que le para luego establecer un sistema propio.
de formación sobre leyes y reglamenParalelamente, se ha hecho una inversión de microvo de las otras inscomputadoras para ir preparando al personal.
tancias del sector pútos, dijo el contralor Elías Soley.
blico, por lo que crece a paso y medida en que crece el dad requiere de autonomia financiera para poder moderniFinalmente, el Lic. Soley Soler expresó que la entiEstado, sin cuestionarse si es bueno malo ese crecizarse y desempeñar, a cabalidad, la función que le estamiento. aseguró.
blece la Constitución Política. Explicó como, tanto fuera No pareciera que el modelo de crecimiento del Esta como dentro del país, se confía en la labor de la Contralodo costarricense sea un buen modelo. Ha crecido a ve ría, pero que en el momento de asignarle una investigaces en forma desordenada y respondiendo a ocurrien ción no se le brindan los recursos necesarios para ello.
cias de alguien que cuando enfrenta un problema dice crearemos una institucioón que resuelva esto y esto. a Hay cerca de 630 leyes que establecen otro número sí la Contraloría ha ido creciendo desordenadamente. a igual de nuevas tareas a la Contraloría, que no llegan severó el Lic. Soley Soler.
acompañadas de los referidos recursos, por lo que se reAnte la situación, el ente contralor prepara un análi quiere de una autonomía económica, enfatizó el Contrasis cuyo diagnóstico servirá de base para diseñar un mar lor.
co legal y judicial, y de allí arrancará con una administraPor su parte, el también reelecto, Subcontralor, Lic.
ción base cero que llevará a mejorar la Contraloría en Rodrigo Ramírez Montoya, al referirse a su reelección mabien del país, destacó el funcionario.
nifesto: Esta ratificación de confianza inconmensurable Entre otros aspectos importantes para el actual con de la Asamblea Legislativa, nos compromete a seguir tratralor se encuentra una escuela de capacitación, para la bajando con rectitud y hacer honor a la distinción que administración pública adscrita a la Contraloría.
nos acaban de hacer. es muy lamentable, a veces, explicó obser El Lic. Ramírez Montoya tiene 31 años consecutivos var en las intervenciones de la Contraloría que con fre de laborar en la Contraloría General de la República, de cuencia los funcionarios que resultan responsables de al los cuales ha servido como Subcontralor al sustituir al gunos hechos irregulares, tal vez no los hubieran cometi Lic. Rolando Ramírez.
Se encuentra en el país el construirá en Costa Rica tardagrupo de inversionistas nortea rá solamente seis horas.
mericanos que financiará la Esta monumental obra, la construcción del dique seco más grande de Latinoamérica, entre el mar Caribe y el Océano traerá aparejada la radicación, Pacífico, en Costa Rica, como en Costa Rica, de muchas osustituto del Canal de Panamá. tras industrias. Por ejemplo, ya Acompañan a este grupo, está firme la instalación de una funcionarios del Departamento fábrica de automóviles por parde Estado y prominentes ban te de la General Motors Comqueros de Nueva York, según pany, según afirmó el diputado informó a La República, el dipu Benavides Vilchez.
tado liberacionista, Ing. Alan Benavides Vilchez.
Transformación total Mañana, este grupo se reu Se calcula que harán uso nirá con el ministro de Obras de este canal seco, anualmenPúblicas y Transportes, Guiller te, no menos de 15 mil barcos mo Constenla Umaña, para en de gran calado, que no pueden tregarle las constancias de ga atravesar el Canal de Panamá rantía de que se hallan deposi y que podrán cargar y descartados 800 millones para cubrir gar en los puertos terminales el costo total de esta ambiciodel canal seco, en cada uno de sa obra. Los 450 millones a los océanos, para que el ferroque hizo referencia La Repúbli carril lleve la carga.
ca, en su edición del miércoles, Esta obra, en suma, traerá corresponden, según aclaró el aparejada una transformación Ing. Benavides Vilchez, al cos total de la economía de nuestro to del ferrocarril de dos vías, país, según lo indicó el mencio pero ahora, con la llegada del nado legislador.
grupo inversor norteamericano, El grupo de inversores y se habla de cinco vías y el cos funcionarios norteamericanos, to de toda la infraestructura se entrevistará también con el que se requiere.
Presidente de la República, en El canal seco tendrá un el transcurso de esta misma ancho de 20 metros y por él se semana podrá transportar un volumen Dada la importancia de essuperior de mercadería, en rela te ambicioso proyecto, el minisción con el Canal de Panamá, tro de Obras Públicas y Transen menor tiempo. Se puso co portes, Dr. Guillermo Constenmo ejemplo que lo que tarda en la, dará a conocer hoy, en contransportarse en este último ca ferencia de prensa, algunos onal, seis días, en el que se tros detalles.
Se halla hospitalizado Villalobos perdió la Presidencia de Asuntos Hacendarios El voto en contra de cuatro diputados liberacionistas impidió que ayer fuera elegido presidente de la Comisión de Asuntos Hacendarios de la Asamblea Legislativa, el Lic. Leonel Villalobos Salazar, cuya designación para ese cargo se daba como segura.
Fue esta la segunda vez que en el plazo de cuatro días, diputados oficialistas cambian, abruptamente, una decisión sobre un acto eleccionario importante.
La primera ocurrió el 19 de mayo, durante el desayuno que los miembros de la fracción parlamentaria liberacionista tuvieron en el Hotel Aurola Holiday Inn y que dio como resultado la sorpresiva designación del Lic. José Luis Valenciano Chaves, como candidato de la bancada verdiblanca, a la presidencia del Directorio Legislativo.
Ayer, en lugar del Lic. Villalobos Salazar, fue elegido presidente de dicha comisión, el diputado liberacionista William Corrales Araya, a favor de quien votaron, originalmente, los legisladores verdiblancos, José Miguel Corrales, Alvaro Chaves y Carlos Luis Monge Sanabria. Por Leonel Villalobos votaron Etelberto Jiménez Piedra y José Alberto Aguilar Sevilla.
Por su parte, los legisladores socialcristados citados obtuvo la mayoría requerida, se procedió a realizar una segunda votación, cuyo resultado fue favorable al diputado William Corrales, por votos, contra tres del Dr. Araya Umaña.
Tanto el diputado Etelberto Jiménez, como Aguilar Sevilla, cambiaron el destinatario de sus votos, luego de que se les acercó el jefe de su fracción parlamentaria, Allen Arias Angulo y les comunicó que debían hacerlo para impedir que la fracción liberacionista perdiera la presidencia de una comisión que, como la de Asuntos Hacendarios, es de vital importancia Mientras los diputados Alfonso Estevanovich, Alvaro Chaves y otros de su bancada, manifestaron que no había ningún compromiso adquirido con el Lic. Villalobos Salazar para elegirlo presidente de dicha comisión, sino que fue la invención de algunos medios periodísticos. El Dr. José Alberto Aguilar Sevilla afirmó que sí se había adquirido dicho compromiso y acusó de deslealtad a Lic. Leonel Villalobos: Su segunda derrota en cuatro dias.
sus colegas que incumplieron lo pactado.
Por otra parte, la asesora del diputado tianos votaron por el Dr. Rodrigo Araya Uma Leonel Villalobos Salazar, quien ni ayer, ni el ña, quien obtuvo, con el suyo, tres votos. martes anterior concurrió a la Asamblea LeEn vista de que ninguno de los tres dipu gislativa, dijo a La República que el legislador había sufrido un surmenage y que había tenido que ser internado en la Clínica Biblica para su mejor atención médica, debido a la tensión anímica y física a que estuvo sometido durante los últimos días.
OTRAS COMISIONES En la Comisión de Asuntos Jurídicos se planteó, inicialmente, una divergencia de opiniones entre los diputados socialcristianos, que tienen mayoría en ella ya que unos diputados apoyaban la candidatura del Lic. Luis Fishman, para presidirla y otros la del profeу sor Omar Obando Suárez. Finalmente, este último retiró su postulación y fue elegido, en dicho cargo, el Lic. Luis Fishman.
En la Comisión de Asuntos Sociales fue elegido el diputado Mario Carvajal Herrera, como presidente.
En la Comisión de Gobierno y Administración fue elegida la señora Mireya Guevara Fallas, como presidenta.
En la de Asuntos Económicos, la Dra.
Rose Marie Karpinsky resultó elegida como presidenta En la Comisión de Asuntos Agropecuarios no fue posible hacer su instalación y juramentación, por cuanto no se logró el quórum requerido.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.