Guardar

LA REPUBLICA. Jueves de mayo de 1988 Campo pagado: Ante la elección de la Rectoria: LA UNIVERSIDAD NO SE PUEDE ARRIESGAR LA IMPROVISACION La Universidad de Costa Rica ha logrado convertirse en una de las mejores universidades de América Latina y dotarse de un sólido prestigio nacional e internacional, gracias a la conciencia lúcida de los universitarios que han desarrollado un modelo de universidad de gran calidad académica, eficiencia y profundo compromiso con la realidad nacional.
La nuestra es una institución democrática en la que hay plena libertad de expresión de todas las ideas y se impulsa la creatividad de todos sus miembros.
En ella los distintos foros definidos en el Estatuto Orgánico poseen la capacidad de acción y de expresión que garantizan el libre juego democrático, dentro de un marco de reflexión desprovisto de improvisaciones.
Lamentablemente, en la actual contienda electoral para la Rectoría se han dado actitudes que intentan poner en peligro los logros obtenidos por la Universidad. Es ante esto que un grupo de representantes de la mayoría de los universitarios hemos decidido acudir a la opinión universitaria para expresar nuestra preocupación, y hacer un vehemente llamado a la seriedad y a la responsabilidad que deben ser las características de un proceso tan importante como la elección de aquella persona que ocupará la Rectoría. la Universidad de Costa Rica no le convienen improvisaciones programas poco meditados, concebidos de manera apresurada frente a una contienda electoral, y como expresión de coaliciones y pactos no muy claros, de dudoso beneficio para la comunidad universitaria y para el país. La Universidad no puede dejarse arrastrar a la incertidumbre.
Es necesario consolidar y mejorar el paradigma que hemos venido desarrollando, pero esto no puede hacerse destruyendo lo ya logrado. Resulta imprescindible llevar a la Rectoría a la persona que, por su magnífica trayectoria, su gran capacidad, su eficiencia y su honestidad ampliamente demostradas, representa la mejor garantía para el futuro de la Universidad.
direccia literal de Billetters CIRCUI Orlando Jaramillo Nini de Mora Mario Zeledón Astrid Fischel Misael Chinchilla Víctor Buján Alvaro Suárez Alfredo Vargas Armando Castro Fernando Silesky Lorena Blanco Roberto Barrantes Manuel Montoya Ricardo Radulovich Mario Segnini Julio Mata Eduardo Rosés Xinia Quirós Luciana Sparisci Ronald Fernández Carlos Cubero Benjamín Gutiérrez Jézer González Salomón Letchman José Angel Chacón Max Sittenfeld José Sáenz Mario Feoli Ana Cecilia Escalante Carlos Calvo Juanita Carabaguías Florisabel Ramírez Adolfo Soto Mario Ramírez Jeanina Umaña Gerardo Chaves Luis Paulino Delgado Leticia Valverde Fernando Fauaz Marcos Ruiz Daniel Morgan Enrique Cordero Wilburg Jiménez Hugo Mora Ramiro Barrantes María Salvadora Ortiz Jorge Amador Mario Miranda Orlando Morales Marielos Jiménez Gilberth Vargas Angel Ruiz Mixan Pacheco Luis Arnoldo Pacheco Eduardo Zeledón Luis Carlos Peralta Ricardo Longhan Gonzalo Marín Eduardo Brilla Edgar Salgado Georgina Pino Eduardo Minero Gerardo Duarte Rodrigo Gámez Carlos Meléndez Gerardo Rojas Ramiro Porras Guillermo Malavassi Cristina Brenes Gilberth Fuentes Rodrigo Pacheco Luis Ricardo Villalobos Sonia María Alpízar Soledad Chavarría Gladys Bodden Roxana Stupp Ana Castro Nidia de Zúñiga Sandra García Wilfrido Mathiew Luis Carlos González Jorge Badilla TAMO Víctor Hugo Chacón María de los Angeles Ramírez Hening Jensen Juan Esquivel Bernal Fernández Vladimir de la Cruz Ismael Mazon María Richardson Marilú Mora Vernor Arguedas Carmen Mayela Rojas Jorge Páez Carlos Villalobos José Villalobos Luis Diego Morales Claudio Soto Zaira Méndez Javier Gainza Estrella Cartín Alicia Vargas Joyce Zurcher María Elia Rodríguez Miriam Accame Firma responsable: Luis Fernando Salazar Alvarado Cédula 484 686 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.