Guardar

de LA REPUBLICA. Domingo de mayo de 1988 Abandono de sus pueblos, en busca de mejor suerte, han hecho campesinos de la Península de Nicoya, muchos de los cuales han salido hacia la Zona Atlántica, Coto Brus y Puntarenas. Ese sector de Guanacaste ha sido el más afectado con la sequía, como consecuencia de la cual, el hato de la región ha bajado considerablemente.
Propuestas hechas por la Cámara de Ganaderos de Guanacaste, con el apoyo de sus filiales, para contener el destace de hembras, recibieron como respuesta el silencio, por parte del Gobierno. La critica situación pecuaria se proyectará a las plantas empacadoras carne, según informó la Cooperativa de Montecillos.
Esta empresa, y posiblemente las otras tres dedicadas a la industrialización pecuaria, cerrará sus puertas en junio Este panorama se ve, desde Guacimal de para reabrirlas cuando haya chos pequeños productores, lo mismo que disponibilidad de materia visto precisados a salir. bien hacia la Zona jornalero, al agravarse la situación se han Puntarenas, hasta e profundo Sur de la Peninsula de Nicoya. El ganado rebusca lo que puede, en potreros, que son verdaderos peladeros.
prima para exportación. Unos Atlántica (Guápiles y La Estrella. o bien, a 800 trabajadores podrían formar parte del anillo de miseria de lo que se conoce como el Gran Puntarenas.
productores, por cada vaca reproductora quedar cesantes.
Sobre este último punto, ya la Cámara sostenida en el potrero, diferido en cinco años, a razón de mil por año. Esto, para que el ganadero dispusiera del flujo de caja, Península de Nicoya sin tener que sacrificar sus animales. La 0tra, que se le diera contenido económico a la Ley Forestal para implementar el Certificado de Abono Forestal (CAF) que facilitara al pequeño productor reforestar 10 hectáreas por año (y no las 40 fijadas por ley. y 25 al mediano productor. Los dineros generados con el CAF, engrosarían en su totalidad a FODEA.
En esta forma, dijeron los ganaderos, no sólo se cumpliría con la Ley Forestal, sino que se reforestaría gran parte de Guanacaste, y a la vez se le cancelarían las deudas a Levi Vega Digno Chavarría, director del Banco Nacional en los bancos. tales propuestas, informaron, Jicaral y presidente de la filial de la Cámara de el Gobierno dio el silencio por respuesta.
NA CORRIENTE migratoria, que Puntarenense de Pescadores había informaGanaderos. He sido liberacionista de por vida, en Hojancha registra un 50 por do anteriormente que uno de los grandes propero creo que en pocos gobiemos, como el actual, Crisis Industrial ciento de su población; en Nanda blemas que afrontaban quienes se dedican a nunca hemos tenido la desatención que ahora se yure un 30 y en la zona de la pesca, es la gran afluencia de personas da en el sector agropecuario.
Jicaral, Lepanto y Paquera, un procedentes de Guanacaste las que, al haSobre los efectos de la crisis ganadera promedio del 25. se ha registrado en la ber fracasado en su actividad agropecuaria, cuyas repercusiones se dan en la industria se han situado en las inmediaciones de ese tos momentos la gente ha salido hacia Coto Península de Nicoya, como consecuencia de pecuaria, consultamos con el gerente de la la crisis agropecuaria que afronta esa zona. puerto para convertirse en pescadores improBrus, Guápiles, Limón y otras zonas, siendo Cooperativa de Montecillos, Ing. Orlando Jivisados.
así que quien quiera comprar cualquier cantiAsí lo manifestaron líderes comunales y ménez. También se trató de recabar la opiLa zona de Nicoya, específicamente la dad de tierra puede lograrlo, porque hay más ganaderos como Alvaro Alfaro, Digno Chavanión del Grupo Ganadero Industrial GHPenínsul rría y Tobías Borbón, al concretar que muha sido considerada como la más que desean abandonar esta zona.
Manifestó el edil que, en su caso y el de SA. con sede en Liberia, con cuyos repreafectada por la sequía, que aún la semana sentantes no fue posible hacer contacto pepasada persistía, iniciada desde el pasado otras familias, desde el pasado mes de no se a los numerosos intentos que se hizo, y a mes de octubre. De ese entonces a esta parviembre están paralizados a consecuencia los recados que se les dejaron.
de la sequía.
te, y aún antes, cuando la situación pecuaria El Ing. Jiménez dijo que, para la indusAñadió que, es tal el abandono en que comenzó a complicarse, muchos vecinos optria, la crisis es muy aguda no sólo en el destaron por abandonar sus lugares. Entre los se tiene a ese cantón que, su cabecera es la tace, sino también en las tenerías, porque única en el país, que no tiene una vía pavipuntos más afectados con esa corriente mino van a existir los subproductos que deja el mentada de acceso.
gratoria, nuestros informantes citaron La Esganado de exportación, y sólo se obtendrán peranza, Arío, El Bongo, La Vainilla, La Freslos de las reses para el consumo nacional.
Ganadería ca, El Balso y La Tigra, donde, al igual que Afirmó que, también habrá cirisis para el en toda la Península, la tierra en un 90 es consumidor, porque el precio de la carne sede vocación ganadera y como consecuenEn lo referente a la merma del hato en la guirá subiendo; lo mismo que el de todo ar cia del descalabro pecuario. precisaron, tenregión, que era la mayor proveedora de re tículo elaborado con base en cuero, como redrá que desaparecer.
ses para el destace, ha disminuido muy por debajo del 50. La Cámara informó, y lo reasultado de la diferencia que habrá entre la oEn Hojancha firmaron productores de la Península, que ferta y la demanda, ya que en tanto la primera baja, la segunda crece.
los últimos datos suministrados por el Conse Anunció además que, la merma en la exEste es otro de los cantones peninsula ciembre Último, dicen que el hato nacional ejo Nacional de Producción (CNP. al 31 de di portación de carne generaría el cierre de las res seriamente afectados no sólo por la plantas mpacadoras que quía, sino por la negligencia de los gobierra de 971 mil cabezas. De este volumen, 371 nos liberacionistas. según denunció el regimil son vacas reproductoras, en un país coMontecillos, cerrará a partir de junio y reabrirá cuando se disponga del respectivo excedor socialcristiano, don Victoriano Venegas.
mo el nuestro donde, el consumo nacional es dente exportable de ganado. Esto, preciso, Dicho cantón fue fundado el de noviemde 325 mil hembras por año; esto es, obvia traerá como consecuencia el desempleo y, bre de 1972 cuando tenía 14. 500 habitantes.
mente, que en tres años habrá desabastecicasi seguro, agregó, como la situación afec miento de carne.
Sin embargo, cuando el pasado de noviembre celebró sus 15 años de fundación, la poVoceros de las filiales ganaderas que tieta a las cuatro plantas, los efectos se pro yectarán a los 800 trabajadores que en ellas blación si acaso llegaba a los mil.
ne la Cámara en la Península, entre ellos, laboran.
don Tobías Borbón, de Nandayure; y don DigSegún la Cámara de Ganaderos de Gua no Chavarría, de Camaronal de Jicaral, dijeAdelantó que la Cooperativa, en pravi: nacaste, lo que también confirmó el señor Ve ron que para detener la matanza de lo que sión de todo esto, puso en marcha un progra negas, este bajonazo se ha dado porque Ho queda del hato, se hicieron dos proposicioma de diversificación en pesca y avicultura, lo que le permitirá mantenerse activa como jancha, en un 80 es de vocación agrope nes a la Comisión de Reactivación Pecuaria: cuaria y, en su gran mayoría, ha estado inte una para sostener las pocas vacas que queempresa y dar oportunidad de empleo a mucha gente.
grado por pequeños productores.
dan; y otro, para hacerle frente a la ley de FoTobias Borbón. En Nandayure la población ha El regidor Venegas concretó que el fuer mento de Desarrollo Agropecuario (FODEA. Las consecuencias de tipo social, desolación que se observa en diversos sectores disminuido un 30. a consecuencia de la crisis de te de Hojancha ha sido el cultivo de granos esto es, para pagar las deudas a los bancos. de la Península, y lo que piensan sobre la ac agro.
básicos (arroz, maíz y frijoles. así como la La primera consistía en que el Gobierno ción gubernamental, las daremos a conocer cría de ganado. Sin embargo, afirmó, en es emitiera un bono ganadero por 25 mil. a los en el próximo reportaje.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Corriente migratoria por caos agropecuario en el caso de

    Notas

    Este documento no posee notas.