Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
1441 Aniversario Administración Arias Sánchez. LA REPUBLICA. Domingo de mayo de 1988 Ya se dispone de los conocimientos y la tecnología necesaria para reducir en gran parte las complicaciones del embarazo y el parto.
Pero aún falta mucho camino por recorrer para disminuir la mortalidad infantil.
Meta que se ha propuesto el Dr. Mohs para 1990.
Fotografía: Marcelo Montecino.
Los accidentes provocados por los juegos pirotécnicos y la pólvora, no se presentaron por primera vez en 1987, debido al gran empeño que dio el Dr. Edgar Mohs, ministro de Salud para evitar desgracias, especialmente en los niños. Ahora el uso y venta de pólvora para los menores de edad está prohibido. El mal se acabó de una vez por todas.
Política nacional de salud Ante los problemas de salud del país, se ha definido una política de salud que, por una parte, se apoya con firmeza sobre los logros obtenidos en la década anterior y por otra, dirige la mirada hacia un futuro en que será necesario enfrentarse a los problemas predominantes en los países ricos con una economía de país pobre. Los principales lineamientos de la políti tisfagan las necesidades básicas de la poblaca nacional de salud, son: ción en forma continua en todas las regiones.
Salud para todos Fortalecimiento de la InfraestrucL sistema de servicios debe asegutura de servicios de salud rarse a todos los habitantes, sin distingos de ninguna especie, una parEsta será un componente fundamental ticipación activa en el desarrollo de la sociedad mediante: la equidad de salud, la reducción de las muertes prevenibles y evitables, la disminución de enfermedades y acciones que garanticen el pleno desarrollo de la capacidad física y mental de los habitantes.
Se debe disminuir las diferencias entre las regiones más desarrolladas y las que aún se mantienen en condiciones de marginalidad, en las áreas rurales dispersas y las urbanas periféricas. El Ministerio de Salud asumirá plenamente la función de rectoria del sector y fomentará la participación permanente de las instituciones que lo integran (públicas y privadas) y de las organizaciones científicas, académicas, profesionales y de los organismos representativos de los trabajadores de la salud.
del proceso de consolidación de los avances en salud. Se tiene que desarrollar nuevos enfoques de atención integral, con énfasis en la prestación de servicios ambulatorios.
para alcanzar un desarrollo que permita conjugar los conocimientos de la tecnología con los de la administración dentro de programas de atención integral para la población. Para lograrlos, se desarrollarán los siguientes componentes estratégicos. Desarrollo del Ministerio de Salud como estructura central del sector. Desconcentración efectiva de los servicios de salud. Desarrollo de la capacidad operativa de los servicios de salud. Revisión, adecuación y desarrollo del sistema en salud, para que permita un apoyo efectivo a los procesos de planificación. Desarrollo de nuevos enfoques en la capacitación, formación y utilización de los recursos humanos de los servicios de salud. Desarrollo de los recursos físicos y tecnológicos en concordancia con las necesidades de salud de la población. Enfasis especial en el desarrollo de los establecimientos de cada nivel de atención que tienen relación directa con la población.
Participación comunal en el sistema de servicios de salud Se intensificará la promoción y el apoyo a la organización y participación de la comunidad en su propio desarrollo, con énfasis especial en las actividades de salud, desde la identificación de sus problemas hasta la determinación de sus prioridades.
Desarrollo del sistema nacional de salud Para consolidar un sistema nacional de servicios de salud, será necesario reordenar el sector de modo que cada institución integrante tenga definida sus áreas de competencia, sus responsabilidades en la prestación de sus servicios integrados a la población, sus interacciones y las adecuadas con otros sectores del desarrollo nacional.
El desarrollo del sistema nacional de salud tendrá como propósito fundamental la eficiencia de los servicios y facilitar prestaciones de salud de cobertura universal que saPrioridades en la prestación de servicios de salud Al tener como meta permanente la cobertura universal para satisfacer las necesidades básicas y disminuir las desigualdades, será necesario asegurar el acceso a los servicios, de los grupos humanos con menor desarrollo económico social, otorgándose prioridad a las poblaciones rurales dispersas y a las urbanas marginadas, y dentro de éstas, a las familias con mayor riesgo.
Las acciones de salud tendrán un carácter integral, sin embargo, se dará prioridad a las medidas de promoción y prevención. La educación para la salud servirá de base para todas las actividades que se desarrollen en beneficio de la población.
La incapacidad de aprender, la mortalidad infantil y la propensión a la enfermedad están directamente relacionadas con la desnutrición. El Dr. Edgar Mohs, ministro de Salud se ha propuesto erradicar la desnutrición severa en antes de 1990. Todo parece indicar que el objetivo se logrará alcanzar antes de esa fecha.
Fotografía: Julio Vizcarra Consolidación de los avances en salud La vigilancia epidemiológica, el estudio de los factores determinantes de riesgo y la valoración de la eficiencia de la respuesta del sector deben constituirse en elementos Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.