Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LA REPUBLICĄ. Lunes de mayo de 1988 9, BOPINON Los 30 años de Radioperiódicos Reloj Esos fueron los duros comienzos de lo que es hoy Radioperódicos Reloj, quizás el más acreditado noticiero radial del país. Fueron años difíciles, donde había que buscar la noticia a pulso, armados los periodistas sólo de papel y lápiz, ya que los bolígrafos no estaban al alcance de los diaristas. Tampoco se estilaban las conferencias de prensa, y sólo se convocaban cuando había alguna noticia de verdadero interés y que ameritara hasta sirenazo en el Diario de Costa Rica o en La República.
Ahora cualquier hijo de vecino pega una raspadita y convoca a una conferencia de prensa para que todo el mundo se entere, con asistencia de docenas de periodistas armados de grabadoras y micrófono.
Era 1958. Terminaba su segunda administración, don José Figueres, y se iniciaba la era de don Mario Echandi.
En aquella ciudad alegre y de modelo antiguo, que a duras penas subía confiada como se le llamaba a la cuesta, ya que el tránsito era de oeste a San José, había tres periódieste. Ahí los tres seguíamos la ruta de cazar cos matutinos, dos vespertiinformaciones, visitando directamente al nos y tres o cuatro noticieros mandatario de turno. Solamente había un poliradiales que apenas despuntacía en la puerta de la Casa Presidencial y ya ban en el ambiente noticioso éramos conocidos.
del país.
Fernando eso de las 10 de la mañana, el Jefe del Naranjo Estado nos daba las noticias sin protocolo ni Madrigal conferencias de prensa como se estila al Prensa Libre y La Hora cerraban presente.
su edición al mediodía para circular en las horas de la tarde, sin el peliEn el mismo edificio visitábamos el Minisgro de la competencia radial y televisada del presente.
bía pasado primero Joaquín García Soto, re terio de Seguridad Pública, la Dirección Gedactor del Diario, y se había llevado los boleti neral de Detectives (hoy OlJ. la ProcuraduríYehudi Monestel, a la sazón redactor de nes dejándonos sin noticias, sobre todo a General de la República y un poco hacia el La Prensa Libre, pasaba todos los días por el sur el Ministerio de Gobernación situado en cuando había alguna exclusiva.
Diario de Costa Rica a las de la mañana, el antiguo Colegio de Sión.
donde lo esperaba quien esto escribe, para Luego hacíamos la parada obligatoria en hacer la ronda diaria en busca de noticias pala cantina El Morazán, para tomar el consabiAhí terminaba nuestro recorrido y siemra el cierre de la edición.
do refresco de frutas que nos diera ánimo papre a pie, volvíamos a las redacciones para ra subir la cuesta de la estación rumbo a la el cierre del periódico o noticiero.
Comenzábamos el recorrido en el MinisCasa Presidencial. En este último lugar era Rolando Angulo muchas veces nos inviterio de Agricultura, entonces situado donde donde nos encontrábamos con un joven que taba a volver en su cuña; pero preferíamos está la Pagaduría Nacional; los encargados recién había inaugurado un radioperiódico y de dar las noticias dejaban boletines sobre uera Rolando Angulo.
hacerlo caminando ya que el bendito carruana mesa para que el periodista extractara lo je a menudo se varaba y había que empujar que considerara de interés. En ocasiones ha LLegaba a bordo de una cuña color rojo cuesta abajo por la Avenida Central.
Por: Rolando Angulo se formó en la Universidad de la vida; buscando la noticia aquí y allá a cualquier hora del día o de la noche, hasta constituir su empresa en el principal medio radial noticioso.
Cuando se escriba la historia del moderno periodismo en el país, Rolando Angulo tendrá mucho que aportaro. Porque no en vano durante 30 años ha tomado el pulso de la opinión pública para llevarla a conocimiento de sus radioyentes en forma de editorial.
Felicidades Rolando, por el trigésimo aniversario de tu Radioperiódico y que cumplas otros 30, siempre al pie de la máquina de escribir. El poder económico en lo político Las reformas a la cesantía no Lic. Elías Soley Gutiérrez a prueba su entereza moral, su capacidad para gobernar, y su responsabilidad para con el pueblo.
La influencia del poder económico en el poder político ARA muchos ciudadanos el financiamiento que no es un problema actual que nos pueda tomar despreveCobtienen los partidos políticos en nuestro país nidos; es algo de siempre, que se manifestó en nuestro siempre ha sido un enigma. Lo cierto es que la país con más fuerza en los años del cambio de siglo paLic. Oscar Bejarano cuota que la deuda política le asigna a cada uno sado, pero que actualmente resulta más peligroso debiENTRO del campo individual de trabajo, centrado en la relación indide ellos no es congruente ni suficiente con las erogacio do al respeto y a la unión que exige nuestro pueblo y vidual entre trabajador y patrono, el auxilio de cesantía constituye nes que estos grupos realizan en campaña electoral. nuestra realidad para salir adelante de estos duros años uno de los derechos más controvertidos de todos los que contiene La pregunta siempre ha estado vigente, y en forma es que estamos atravesando.
el Código de Trabajo, desde su promulgación en 1943 y que figura porádica ha sido contestada argumentando en parte que dentro del Capítulo de Derechos y Garantías Sociales introducido a la ConstiSeguros estamos que los ciudadanos estarán defentoda agrupación política nacional tiene simpatizantes en tución Política de 1871 que regla en la época de la reforma social, y trasladado diendo, incondicionalmente, el sistema democrático en fielmente a la actual de 1949.
el territorio nacional y en el extranjero, que son sujetos alas buenas y en las malas; pero estos defensores mere El deseo e intención del constituyente es claro al respecto; en el artículo caudalados y que por ello no les afecta donar cifras popularmente astronómicas para cooperar con la misión de cen la más alta consideración, merecen que sus gober actual número 63 se dispone que: Los trabajadores despedidos sin nantes sean escogidos por capacidad y diligencia y no justa causa tendrán derecho a una indemnización cuando llevar al Gobierno de la República a determinada agrupación o, sencillamente, a la Presidencia a determinado apor posición o solvencia.
se encuentren cubiertos por un seguro de desocupación. mismo seguro que se menciona en el númeral 72 como finalidad esencial del Estamigo.
Es necesario que, por estar ya en plena lucha de ten do, y que no existe, cuarenta y cinco años después de la reforma social.
El auxilio de cesantía enmarca los derechos y obligaciones del trabajaNo pretendo cuestionarme el origen de ningún dinero, dencias, se vayan fijando los lineamientos para que el fidor; el sistema de sanciones disciplinarias, con el despido como el máximo poya que estamos frente a un tema que no admite cuestio nanciamiento que reciben las diferentes corrientes sea sible, de nuestro régimen laboral, gira en torno al pago o no de la cesantía.
namientos ni intrigas, que es sumamente delicado por es público; que todos conozcamos la procedencia de los coLo anterior significa que variarlo radicalmente, convirtiéndolo en un deretar relacionado con la actitud cotidiana de nuestros futu lones que se utilizan para confeccionar una bandera; cho adquirido, significa ni más ni menos que suprimir el poder sancionador del patrono, consecuencia de la relación de trabajo y el necesario orden que debe ros gobernantes, por lo que solamente aquellos que po que no surjan dudas sobre los compromisos político fiimperar en la ejecución de los trabajos, dejando en libertinaje, más que en lisean pruebas veraces para cuestionar algún ingreso po nancieros generados por donaciones cuantiosas. Una rebertad, al mal trabajador de hacer lo que le venga en gana. No es suficiente lítico pueden y deben denunciarlo públicamente. Simple gulación al respecto urge en nuestro medio; debemos imel temor al desempleo para frenar a los malos trabajadores. mente me limitaré a analizar uno de los efectos que este pedir que sujetos poderosos en lo económico se sientan Por otra parte, la cesantía es un costo importante dentro del costo final tipo de operaciones político financieras puede producir con poder suficiente para manejar a nuestros gobernan de los artículos o servicios producidos por el patrono; equivale a un 33 de en nuestro país. Concretamente, me refiero al compromi tes y así utilizar nuestro Estado y las garantías de nues la planilla respectiva, y pagarlo, al convertirse en derecho adquirido, no hace so que, sin lugar a dudas, puede adquirir un candidato tros sistema institucional. Estamos previendo un proble más que encarecer nuestra ya cara mano de obra, compitiendo adversamente sin personalidad para rechazar pretensiones de los do ma serio; si se combate desde ahora luchando por esta dentro del área en que estamos inmersos, en un momento crucial en que pretendemos incrementar las exportaciones para mejorar nuestra situación econantes que vayan más allá de lo normal, que busque re blecer un marco jurídico que regule las evidentes donanómica. No podemos cerrar los ojos a las realidades sociales y económicas sarcir lo que en principio fue una ingenua colaboración, ciones millonarias, estamos combatiendo posibles actos de nuestro entorno, dentro del marco del Mercado Común Centroamericano y exigiendo una cómoda cuota de poder.
corruptos en el futuro, estaríamos atacando el mal desde del programa de la Cuenca del Caribe, los costos sociales nuestros no deben sus raíces.
subir más allá de los de nuestros vecinos competidores.
El compromiso en que puede verse inmerso un candiSi hemos sido educados en un país libre, que constituSurge la pregunta de si, acaso, al eliminarse la cesantía sin existir un sedato a la Presidencia de la República, derivado de la siguro de desempleo. no se agrava la violación a la Constitución Política que obliga al Estado a velar por un sistema alternativo de seguridad?
tuación anteriormente expuesta, es sumamente delica. ye hoy más que nunca un ejemplo de paz ante el mundo Finalmente, comprendemos que la justicia social tiende a mejorar las condo. Con él no sólo se compromete a título personal, sino entero, es lógico que todos los costarricenses nos sintamos obligados a luchar por engrandecer nuestro sistediciones de vida del asalariado, lo que también es congruente con la doctrina que arrastra a su agrupación política, y, peor aún, en ca ma, que seamos fieles defensores del mismo; es por ello social de la Iglesia Católica, según lo manda nuestra Constitución en su artícuso de alcanzar su objetivo obligaría al Gobierno y compro que considero que es el pueblo, y no los adinerados do lo 74, así como en el del Código de Trabajo, en materia laboral, pero no debemetería al país. Es definitivo que si un candidato se rela nantes, el único legitimado para pedir explicaciones y pa mos olvidar lo que un distinguido y apreciado laboralista español contemporáciona con este tipo de personas, aceptando lo que en principio es una simple ayuda, a posteriori deberá poner blico.
ra exigir respeto y diligencia en el ejercicio del poder pú neo ha dicho: No todo lo soclalmente deseable, es económicamente posible.
Veremos, con sumo cuidado, las reformas al Código de Trabajo, que, estamos seguros, no serán otras que las posibles dentro de la sociedad costarricense de hoy.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.