Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
ориеəлоод орие(ол иоде решI eqəlud euro DE AGOSTO 1988 Ne 983 Las Ostras APRENDAMOS Asesor: Lic. Jose Rodolfo Arce Diseño: Willie Vargas Mosquera La República LOS ALIMENTOS LA LINEA AERODINAMICA SLAS OSTRAS CCC OSTRA 820 dest.
CALZUZO Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
felis Rica PRESTAMO CIRCULACION dederal de Bibliotecas Willis 88 ង 2921011918 La ostra tiene una casa hecha de dos conchas. Ambas están unidas en un extremo por una charnela o gozne. La ostra puede abrir y cerrar sus conchas.
Las ostras viven en aguas llanas. La ostra adulta permanece adherida a una roca o a algo duro. Generalmente mantiene sus conchas a medio abrir. El agua entra y sale de la casa de la ostra. Muchos galones entran y salen en un día.
Del agua la ostra obtiene el oxígeno que necesita. También obtiene del agua plantas pequeñitas para alimentarse.
Las otras bebés no tienen conchas. Cuando nacen son del tamaño de la cabeza de un alfiler.
Nadan en el agua durante dos semanas. Luego se adhieren a algo sólido, donde permanecen el resto de sus vidas.
Al mes de nacida una ostra es del tamaño de un guisante pequeño. Una ostra adulta mide de cuatro a cinco pulgadas.
Las ostras tienen muchos enemigos. La lámina de la página siguiente muestra uno de sus enemigos. El taladro de ostras es un caracolito que taladra la concha de la ostra y por el agujero chupa el cuerpo blando de ésta.
Las estrellas de mar son enemigas de las ostras. Más adelante verás cómo una estrella abre una ostra y se la come. Desde luego, la gente también come ostras. Hay criaderos de ostras. Están en el agua y no la tierra. Hay personas que crían y venden ostras.
El interior de la concha de la ostra es suave y muy bonito. De las conchas la gente hace muchos botones, mangos de cuchillos, y hebillas.
De vez en cuando alguien encuentra una perla en una ostra. Intrigó a la gente, por mucho tiempo, como hacen las ostras perlas. Ahora se sabe.
Algo se introduce accidentalmente en la concha de la ostra. Puede ser un grano de arena o un gusanito. Quizás la ostra se sienta incómoda; como tú, cuando una piedrecita se mete en tu zapato. Para proteger su cuerpo blando, la ostra cubre el grano de arena o el gusanito, con una substancia suave y bella. El granito de arena o el gusanito, con su cubierta, es una perla. La cubierta se produce en capas. Mientras más capas, más grandes es la perla.
No se forman muchas perlas en la clase de ostras que comemos. La mayoría se forma en ostras perleras. Las ostras perleras viven en los mares cálidos.
ADDENDAMOS
Este documento no posee notas.