Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
14 LA REPUBLICA. Jueves de agosto de 1988 EDITORIAL ENFOQUE DE REDACTORES Reformas al sistema financiero Uniformidad política La Asamblea Legislativa ha iniciado el nes requeridas por el Banco Mundial para aproceso de discusión y aprobación en plena probar el segundo préstamo para el Progrario, del proyecto de ley denominado Moderni ma de Ajuste Estructural.
zación del Sistema Financiero de la Repúbli Otro cambio previsto en el proyecto de ley ca. que incluye modificaciones a las leyes or se refiere a la eliminación de un artículo en la gánicas del Banco Central de Costa Rica y ley del Banco Central que permite en la acdel Sistema Bancario Nacional, a la Ley de tualidad, préstamos del Banco Central al ConRegulación de Sociedades Financieras de In sejo Nacional de la Producción (CNP. para versión, y de Crédito Especial de carácter no que este cumpla funciones de estabilización Bancario y al Código Penal. de precios de productos agrícolas. La elimiEl conjunto de modificaciones apuntan pri nación del artículo si bien contribuye a elimordialmente a establecer un mayor control y minar pérdidas en que incurre el Banco Cenposibilidades de intervención en los bancos y tral por causa de la operación del CNP, pueentidades financieras, aspectos que resultan de significar en última instancia dejar a mude particular importancia especialmente en el chos pequeños productores en manos inescaso del sector privado, por los hechos ocurri crupulosas de intermediarios de productos ados desde el año pasado cuando quebraron grícolas y dejar a esa Institución en vísperas varias empresas del sector financiero, que de su defunción.
despojaron a miles de ahorrantes de miles de Finalmente, existe inquietud en algunos millones de colones. Una medida correctiva sectores respecto a cómo se conformaría la que se sugiere es el fortalecimiento de la Au Junta Directiva del Banco Central. No parece ditoría General de Bancos, a la que se le asig justificado y acertado que el Ministro de Planinan atribuciones suficientes para fiscalizar y ficación sea eliminado de esa Junta, por cuanhacer respetar el orden jurídico en lo que com to ello supondría que el Ministro de Hacienda pete al sector financiero. Asimismo se incluye de turno, en última instancia, sería la persona un conjunto de normas que tienden a favore que integraría los aspectos financieros con cer y desarrollar más al sistema financiero pri los del desarrollo en una visión balanceada e vado, tales como establecer, entre otros as integral. Pareciera que esta Administración apectos, un plazo no menor de 180 días para poya la tendencia iniciada con el expresidenla captación de depósitos a plazo, así como te Carazo de debilitar ciertos mecanismos del que el Instituto Nacional de Seguros establez proceso de planificación del país, aspecto ca un seguro para la protección de los inver que resulta paradójico por haber sido el sesionistas del sector financiero privado en un ñor Presidente de la República, Ministro de período de meses; la posibilidad de crear Planificación. MIDEPLAN en el pasado se bancos solidaristas sin fines de lucro y, final le trasladó la Oficina de Presupuesto al Minismente, se aumenten en forma drástica las san terio de Hacienda, ahora se elimina la particiciones por errores o engaños en materias pación del Ministro de la Junta Directiva del que lesionen el beneficio patrimonial de las Banco Central. Adicionalmente existe a nuespersonas. Todas estas normas, en unión de tro juicio otra repercusión importante por el palas que ya han sido emitidas, sin duda alguna pel que tiene el Ministerio de Planificación en favorecerán la confianza en el sector financie los distintos Consejos Sectoriales y Regionaro privado que en el futuro estará sujeto a con les, constituidos con base en decretos ejecutitroles más efectivos y tendrá mayores seguri vos y a la Ley de Planificación Nacional. Esos dades para los ahorrantes; lo anterior, por. Consejos, aunque no sólo por ellos, le permitra parte, implicará que los bancos estatales ten al Ministerio captar inquietudes y probledeberán volverse mucho más eficientes de lo mas que puede llevar al Banco Central para que son en el presente. Adicionalmente, esto su análisis y búsqueda de soluciones. Consies lo más urgente desde el punto de vista de deramos que aún queda tiempo para reflexiola necesidad de divisas, al aprobarse estas re nar y mejorar esta ley que el país necesita formas se cumpliría con una de las condicio con urgencia.
Muchos de los errores que se reflejan en la actualidad del Estado costarricense, son producto de la imprecisa definición política. que en el fondo es similar) de los dos grandes partidos que se disputan el poder en Costa Rica No obstante, uno socialdemócrata (Liberación) y el otro socialcristiano (Unidad. en apariencia diferentes, reflejan en su forma de analizar, comprender y enfrentar la realidad Boris Andrés Ramirez y los problemas, una actitud muy semejante.
Esta situación sin duda incide en el desarrollo del Estado y lo que es más peligroso, en el desenvolvimiento de la democracia, donde la pluralidad debe mantenerse como uno de sus preceptos.
En Costa Rica decidirse por uno o por otro, es apoyar en casi todo lo mismo, sin que existan alternativas, reales y definidas pues ni siquiera la izquierda del país las ofrece.
En la última campaña política por ejemplo pudimos notar que el pensamiento del actual presidente, Dr. Oscar Arias Sánchez y del opositor Lic. Rafael Angel Calderón, sólo varió en la forma de ver el problema de Nicaragua. Todo lo demás parecia un duplicado, tal como se hizo evidente en un debate de televisión.
Hasta el momento, los gobiernos de la oposición no han hecho mayor cosa, que lo logrado por Liberación, aunque este último ha permanecido más en el poder.
Ninguno de los dos ha logrado una estabilización de precios, una política tributaria más justa, o un reparto de la riqueza.
En materia de Relaciones Exteriores si se notan cambios: mientras unos apoyan la ayuda de Estados Unidos a la contrarrevolución nicaragüense, otros apoyan una solución de diálogo, sin interferencia de las potencias. Bueno ahí por lo menos en algo difieren.
En cuanto al crecimiento del aparato burocrático ninguno ha hecho mayor cosa, haciendo que el problema continue. El problema agrario se acrecienta, sin que ningún gobiemo, liberacionista o de la Unidad, haya logrado una solución integral.
Parece que los partidos ven los problemas con matices diferentes, pero con un fondo igual, ya que los problemas los solucionan con medidas a medias. razón por la cual continúan presentándose. Da la impresión de que a ninguno le interesa un cambio sustancial en beneficio de la totalidad, con justicia, sino de que se prosiga por el mismo camino.
Mientras tanto gastan millones de colones en publicidad atacándose, aún entre los miembros del mismo partido, cuando al final de cuentas, desgraciadamente, son iguales, sin ofrecer mejores alternativas a Costa Rica.
SE SUPONE UN AUMENTO PARTIR DEL 15 DE AGOSTO MAMA. QUE QUERES PARA EL DIA DE LA MADRE?
ARROZ, TODO EL ARROZ QUE SE PUEDA ANTES DE MI DIA la República Publicado por Editorial La Razón 8 Director: Yehudi Monestel Arce Gerente General: Enrique Odio Herrera Jefe de Información: Luis Cartin Sánchez Subgerente General: Luis Guillermo Holst Quirós Jefe de Información: Eduardo Castro Chinchilla Central telefónica: Publicidad: 22 92 15 23 02 66 Ejecutivos de Publicidad: 23 51 24 Oficina San José Cobros: 23 06 96 21 51 96 Suscripciones: 23 88 85 Apartado: 2130 1000. Télex: 2538 Facsímil N55 39 50 LA REPUBLICA lalo 88 Las publicaciones en este tipo de letra son pagadas.
Impreso en el Depto. de Producción de Editorial La Razón, Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.