Guardar

mol er 19 o fue a SOS icó enb owc mev sio O, plicó sus oder ros as avar na alina se le ue ero eriodo a. n ty la La Vitamina B, antiberibérica o tiamina, interviene en el crecimiento, el desarrollo, la digestión y la reproducción, protegiendo contra ciertos trastornos nerviosos. Se encuentra en la cáscara de los cereales: arroz, trigo, maíz, cebada; en la yema de huevo, las levaduras y en la leche.
Estos alimentos se ingieren en mayor proporción por las personas que viven en países o regiones frías o por aquellas que realizan trabajos fuertes y rudos, porque le proporcionan el calor y las energías necesarias.
LECHE HUEVOS Ques CARDE La vitamina (riboflavina) es fundamental para la nutrición normal y el crecimiento, y contribuye al normal funcionamiento de los ojos. Se encuentra en verduras como la col y las espinacas, en la yema del huevo y en los riñones e hígado del ganado.
ZONAHORIAS PAN La vitamina B12 contribuye a la formación de los glóbulos rojos y la hemoglobina de la sangre. Se obtiene del hígado.
LECHE CEREALES CITRICO3 Vitamina (ácido ascórbico. Evita el escorbuto y mantiene la resistencia a ciertas enfermedades e infecciones. Mantiene sanos y fuertes los dientes y los huesos.
Se encuentra especialmente en los vegetales crudos y frescos como el tomate, el ají y la col. También en el aceite de hígado de bacalao y en frutas como las cítricas: el limón, la toronja, la lima y la naranja; y en la ciruela, la piña y en sus jugos.
Alimentos que contienen proteínas BAUDOS FRUTAS Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Los alimentos que contienen proteínas están formados por cuatro elementos químicos o cuerpos simples: oxigeno, carbono, hidrogeno y nitrógeno. Por eso se llaman cuaternarios, y también nitrogenados, por contener nitrógeno. El azufre también forma parte de su constitución.
Como las proteínas tienen la naturaleza de la albúmina, estos alimentos se conocen con el nombre de sustancias albuminoideas.
Los alimentos albuminoideos constituyen la mayor parte de los tejidos animales y vegetales.
La miosina de los músculos, la fibrina de la sangre, la caseína de la leche, la oseína de los huesos, la linfa de los vertebrados y la clara del huevo son ejemplos de proteínas o sustancias albuminoideas animales.
Entre los vegetales son notables: el gluten de los cereales, la clorofila y la legúmina de las plantas leguminosas.
Estos alimentos son más necesarios a los ninos, que tienen que crecer, que a las personas mayores, que sólo necesitan reparar pérdidas.
También son muy necesarios para las personas que realizan trabajos intelectuales.
Estos alimentos reciben hoy el nombre de prótidos.
Alimentos que dan calor y energía Son los que fabrican las fuerzas necesarias para que se muevan los músculos, para que podamos trabajar o jugar. Por ellos el cuerpo mantiene su temperatura, porque al quemarse el carbono que contienen y combinarse con el oxígeno del aire, producen calor y energia, mediante la combustión en las células. Por eso se llaman alimentos combustibles, y hacen el mismo papel que la gasolina en un automóvil: se quema, produce calor y la energía necesaria para que se mueva el motor, expulsando gas carbónico.
Si repasamos lo estudiado sobre los alimentos que producen calor y energía, recordaremos que son aquellos carbohidratos que contienen grasas, como la manteca, la mantequilla, el aceite, el tocino y la leche; féculas, como la harina de cereales (maíz, trigo. yuca, name, papa; y los que contienen azúcar, como el azúcar de caña, de frutas, de leche. Las féculas y los azúcay res reciben el nombre de hidratos de carbono. Estos alimentos están formados por oxigeno, carbono e hidrógeno, y por eso reciben también el nombre de ternarios.
Modernamente, los químicos los llaman glúcidos, mientras que a las grasas las llaman lípidos.
Para fabricar energías y mantener el calor del cuerpo, necesitamos alimentamos con: Grasas: aceites, mantequilla, leche, manteca.
Féculas: harina de cereales, pan.
Azúcares: dulces, frutas.
Vitamina Evita el raquitismo y mantiene saludables los huesos y dientes, porque fija el calcio y el fósforo en ellos.
Contienen vitamina D, especialmente, el aceite de hígado de peces como el bacalao, el hipogloso o halibut y el tiburón; peces como el saly món y el arenque; los huevos, la leche y la mantequilla. Esta vitamina no se encuentra en los vegetales y es muy pobre también en los productos animales. Los rayos ultravioletas del sol ayudan a que nuestro cuerpo la fabrique. Por eso es tan necesario tomar el sol diariamente.
ENSALADAS LECHE ACEITO DE HIGADO Alimentos reguladores Son los que ayudan a regular las funciones de nuestros órganos, esto es, que funcionen bien y en orden; mantienen la salud, luchan contra las enfermedades y reparan también las partes del organismo que se desgastan. Son los minerales y las vitaminas.
Existen muchos minerales que son esenciales al organismo, pero los más notables son los siguientes: Calcio. Forma los dientes y los huesos. La falta de calcio en el organismo produce el raquitismo, porque los huesos, al no endurecerse, se deforman. Además, los dientes son fácilmente atacados por los gérmenes y se producen caries.
Todos necesitamos tomar calcio, pero especialmente los niños, para endurecer los huesos y mantener saludables los dientes.
Muchos alimentos son ricos en calcio, pero en especial la leche, queso, huevo, zanahoria, espinaca.
Vitamina Evita la esterilidad, influyendo en la función de reproducción. Se encuentra en el trigo, maíz, cebada, leche, carnes, espinaca y berro.
ACEITE MARTEQUILA Vitamina PP (ácido nicotínico. Evita la pelagra, enfermedad ocasionada por un hongo que se desarrolla en la harina del maíz. Se encuentra en las cames, leche, yéma de huevo y en la levadura.
San des aceis LECHE TRICO Vitamina Mantiene normal la circulación de la sangre y evita las hemorragias favoreciendo la coagulación. Se encuentra en la espinaca, la leche y en la alfalfa.
Se han descubierto otras vitaminas, pero las relacionadas son las mejor estudiadas y congel das.
29210je!
Hierro. Es el que da su color rojo a la sangre, porque forma la hemoglobina, sin la cual la sangre no pudiera tomar el oxigeno del aire en los pulmones ni expulsar el gas carbónico.
La falta de hierro produce la grave enfermedad llamada anemia.
CORDE ΑΔΙ2 Alimentos que contienen vitaminas APRENDAMOS APRENDAMOS

    Notas

    Este documento no posee notas.