Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
6. LA REPUBLICA. Domingo de setiembre de 1988 Informan expertos Co Registros sismológicos no evidencian cambios en Poás La actividad de la laguna caliente del volcán se ha incrementado desde junio de 1987.
Las erupciones freáticas se originan entre los 40 y 150 metros de profundidad al interior del cráter, con temperaturas entre 150 y 220 La lluvia ácida originada por las erupciones ha ctado el agua limpia con que se abastece el Parque Nacional Volcán Poás.
El Ing ción de Pr tiga el Nar tor de La manifestó publicacic misión se aplaudida Por guientes que su pe ral, ha ve que realiga los ne Con.
que sobr to Fionna dios del formació ponsable Con comunic te mal, país. Po ros de posible y así de ces de e Da 0 L.
Los registros sismológicos en el área del Volcán Poás realizados en los últimos meses, no evidencian cambios significativos en lo que respecta a la situación de dicho monte.
Esto, porque sólo sismos de tipo (focos sísmicos menores de un kilómetro de profundidad) se han detectado en la gran mayoría de los casos, lo que indica que su actividad es muy superficial, de naturaleza freática y no freatomagmática o magmática que serán las más peligrosas.
De lo anterior se desprende que si bien su actividad geyseriana ha aumentado, su flujo de calor así como la temperatura de su laguna se mantiene constante (60 65 C)
con un PH cercano a (muy ácido. Lo anterior ha sido informado por la Sección Sismológica, Vulcanológica y Exploración Geofísica, de la Escuela de Geología de la Universidad de Costa Rica (UCR. que adeEsquema del domo de la laguna más expresa que las características de los ecaliente (L. del ventos sísmicos superficiales en el área del Volcán Poás indican un patrón de actividad Volcán Poás, según continuo cerca de la superficie del cráter. Aobservaciones en grega que en la actualidad, con base en los agosto de 1988.
datos disponibles, muestran un incremento en la actividad superficial; sin embargo, no se descarta a mediano o largo plazo un cambio en la evolución de este volcán, ya que asi lo ha mostrado dicho macizo en el pasado histórico, por lo cual se debe continuar con Terrazas de sedimento.
la vigilancia de su actividad.
Zona de burbujeo convectivo.
La laguna La mencionada sección informó, ade200 más, que la actividad de la laguna caliente del cráter principal del Poás se ha incrementado desde junio de 1987 cuando se reinicia quivalentes a ese mismo tiempo. Ocurren so ción, especialmente hacia el oeste del volron las llamadas explosiones freáticas (a lamente en el centro de la laguna donde anti cán (Cerro Pelón) donde son empujados los guas gases magmáticos) o geyseformes. guamente había un punto de burbujeo. vapores por efecto de la dirección de los Añade que, durante la primera quincena de Precisa que, estas erupciones se acom vientos alisios dominantes.
este mes se observaron dichas explosiones pañan de ruido intenso así como también de Informa la Sección Sismológica de la con penachos de barros que alcanzaron altu poderosas emisiones gaseosas que se ele UCR, que en los últimos 15 días esta activiras de hasta 30 metros de elevación; se su van a más de 200 metros de altura y se ex dad geyseriana ha continuado con penacedían a intervalos promedios de tres minu tienden en casi todas las direcciones. Estas chos de a 10 metros de elevación en forma tos y las más intensas tenían duraciones e han provocado quemaduras en la vegeta casi continua con materiales de color negro.
nunca Domo Fumarolas 200 Prc La actividad se manifiesta en tres o cuatro puntos de la laguna del cráter. siendo la ma a e yor en su centro; los otros puntos exhiber un burbujeo esporádico de muy baja altura de en sus erupciones.
Subraya que, actualmente, en lo que va La del año, la laguna caliente ha descendido u ños cog nos 15 metros de profundidad (se calcula ducative que antes tenía aproximadamente 30 metros el Depa de profundidad. lo cual posiblemente se de rio de ba a que la evaporación ha sido mayor que li te instr precipitación o bien al fracturamiento que hi tal y er permitido una mayor filtración.
Dice también dicha Sección que, las tu sumo.
marolas ubicadas en el domo que rodea la la As guna del cráter han mostrado altas concen cho, Je traciones de H2S y H20 (vapor. moderadas concentraciones de CO2 y H2 y bajos conte referirs Direcci nidos de CL2 analizados con un detector de dio a gases DRAGER. Las fumarolas del domo pre Coordi sentan ahora temperaturas próximas a los la sale 300 terio de ΑΙ Las erupciones ró que Por estudios conjuntos realizados tanto rio de por personeros de la Escuela de Geología co nes a mo del extranjero, las mencionadas erupcio la verd nes freáticas se originan entre los 40 y 150 tamen metros de profundidad al interior del crátet. sas ex con temperaturas que fluctúan entre 150 220 La profundidad de la laguna que debe cione ser ahora de sólo 10 a 15 metros y que pose rante e los sedimentos (color de la laguna verde a se re marillento. es la que aporta estos materiales de sa ricos en materias azufrosas para la produc de lo ción de las plumas de sedimentos (penachos, mienc explosiones. las cuales son debidas a una dijo: mayor presión y calor procedente de las pal hace tes más internas del volcán.
Explica que la producción de estas plu cha e mas de barro se incrementan cuando el aspe clo convectivo hidrotermal presente en esta de la área se eleva también. Las eyecciones vapor del centro de la laguna que se genera lin constantemente y han dañado la vegetación Оса.
y afectado a los residentes del Parque Nacio nal Volcán Poás, se originan probablemente a unos 500 metros de profundidad bajo el crè ter y aprovechando la vesicularidad del cuer po magmático caliente, que sube a la super cie a manera de burbujas, e interaccionan con el agua del manto freático para formare vapor que se emite a manera de densas co lumnas blancas que se esparcen eventua mente en forma de lluvia anormal y ácida en y la atmósfera.
La lluvia ácida ha afectado el agua órica limpia de la Laguna Botos, que sirve på ra el abastecimiento general a dicho parque encontrándose ahora en las cañerías agua con un PH aproximadamente de (modera mente ácida) la cual en la actualidad no puoi de consumirse. LAGUNA CALENTE BORDE DE CALDERA de esco PLUMA 上一 AGUA FUMAROLAS LAGUNA CALENTE CELDA CONVECTNA SEDIMENTOS OMO SEDIMENTOS AGLONERADOS VOLCANICOS. LACUSTRES RICOS EN SULFUROS.
CH CONDUCTO FRACTURAS od 02 DES GASIFICACION mete ESCALA MAXXXXXXXX юo 200.
CUERPO MAGNATICO EN PROFUNDIDAD ESCUELA DE GEOLOGIA VCR. ESCUELA DE GEOLOGIA Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.