Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LA REPUBLICA. Domingo de octubre de 1988 Arias vs. INFOCOOP CATSA convertida en una manzana de la discordia асTransacción de Cooperativa Victoria por el 51 de ciones será de 200 millones.
Aseguran que Arias proyecta que CATSA en un 60 pert enezca a seis cooperativas.
Ventas de acciones a las cooperativas del país está paralizada.
El costo de CATSA se mantiene en 4500 millones. rencias sje que grupo, mará parte de ese grupo. que puedan entre si distribuirse en forma equitativa el 60 de las acciones de dicho ingenio. El restante 40. explicó el Mandatario, en su conversación con los directores de Victoria, se destinaría a cooperativistas que deseen adquirir acciones.
Al comentar al respecto, el Prof. Alfaro, a título personal, opinombres no se suministraron) para la adquisición de CATSA. Si esto no se logra, entonces se tomaria en cuenta la oferta presentada por la Cooperativa Victoria.
Avanzan transacciones Contrario a lo manifestado por Arias al Pof. Alfaro y compañeros, el pasado jueves, le preguntamos al presidente del INFOCOOP en e Lic. Rafael Angel Rojas J: La idea de la Cooperativa Victoria es que todos los trabajadores de CATSA que lo deseen podrían afiliarse, de inmediato, a dicha empresa. Jnidad Cuerdo añe al Arias, Rico, putado una virtual manzana de la discordia se ha convertido la negociación orientada al traspaso de la Central Azucarera Tempisque CATSA. al movimiento cooperativo.
La anunciada venta de acciones a las cooperativas para realizar ese traslado, gestado desde hace algún tiempo, no ha tenido el éxito que se esperaba y, según afirmaron personas vinculadas a la actividad cañera, de los 500 millones en títulos que se pensaba colocar, las ventas pueden ascender apenas a millón.
Aparte de esto, cuando surgió una opción para adquirir el 51 de las acciones, según acuerdo adoptado hace tres semanas por la asamblea general de socios de la Cooperatica Victoria, con sede en Grecia, el Presidente de la República, Dr. Oscar Arias Sánchez, manifestó que estaba de acuerdo con esa negociación.
Sin embargo, el Presidente Ejecutivo del Instituto Nacional de Fomento Cooperativo estima que, antes de finalizar este mes, podría concretarse la negociación con la Cooperativa Agrícola Industrial Victoria El costo total de CATSA, según se ha dicho reiteradamente, es de 450 millones, a lo que habría que agregar, para capital de trabajo, la suma de 50 millones. viaja ia per a pedir al viaje persois.
es se sidente jen rearácter de aula opisen eHTCLUB la Eu Daquín ensejaMientras el Presidente Arias se mostró en desacuerdo con la adquisición del 516. de acciones de CatSa por parte de Victoria, el presidènye el protocoop, FOUR CON PREŞI, OS a os visas raron cula Rea esa Baa la a primenConDiscordia Lo que podría provocar un punto de discordia que, para algunos cooperativistas ya lo es, está en que tras un largo período a la espera de la colocación de acciones, sin lograrse ese objetivo, se deseche una oferta como es la de Victoria.
La junta directiva de esa empresa azucarera visitó recientemente al Presidente Arias, para informarle de su decisión de adquirir el 51 de las acciones de CATSA. Acompañó a los directores de Victoria, el vicepresidente de la Liga Agrícola Industrial de la Caña de Azúcar (LAICA. Prof. Miguel Angel Alfaro, con quien La República conversó tras concluir la reunión con el primer mandatario.
Según reveló el Prof. Alfaro, el Poder Ejecutivo no está de acuerdo en que Victoria adquiera ese 51 de acciones. Asi respecto, dijo Alfaro, el Jefe de Estado le manifestó que el Gobierno proyecta trasladar CATSA a seis cooperativas (sin saberse si Victoria forLic. Rojas, dice que la negociación está por concretarse.
na que lo que se proyecta es difíqué forma avanzaban las transac de otras cooperativas, a las que cil, porque tal y como se pretende ciones para el traspaso de CATSA se invita en estos días con la idea hacer, ninguna cooperativa va a a las cooperativas.
de que participen en mayor escatener la administración garantiza Su respuesta fue: En la últi la.
da de CATSA, puesto que, como ma negociación a que llegamos, Yo creo. dijo Rojas al referirdice un conocido adagio, cuando es con una oferta de la Cooperati se a la oferta de Victoria que la todo es de todos, nada es de na va Victoria que ofreció adquirir negociación está prácticamente die. y por lo tanto, sería un riesgo hasta el 51 de las acciones de por cerrarse en este momento.
hacer tal inversión.
CATSA, y que el resto de coopera Ahora es cosa de porcentaje más Esta es la razón por la que tivas del país pueda asumir el 49 o menos, aparte de que el movihasta ahora subrayó Alfaro restante.
miento cooperativo ya resolvió reaninguna cooperativa ha querido lizar la compra, y de parte del Goenfrentarse a la compra de esos tí Esto, precisó el Lic. Rojas, bierno hay una decisión.
tulos. ha contado con el apoyo del ConAl reiterar que el 49 restanAseveró también el vicepresisejo Nacional de Cooperativas te de acciones quedará en oferta dente de LAICA que, en la reunión (CONACOOP) y del INFOCOOP, para las cooperativas que quieren efectuada con el Presidente por cuanto se estima que Victoria participar, Rojas concreto: Desde Arias, su asesor, Lic. Carlos Espies la empresa cooperativa que me luego, que una de las tesis del Gonach, quien según parece dentro jor sabe manejar este negocio de bierno, es la justificación de que de su campo tiene que ver con los la caña de azúcar, por tener una Victoria tenga una participación alasuntos de CATSA, les manifestó larga experiencia en su industriali ta, por cuanto sería la que asumirá que en la forma propuesta por el zación y figurar, en este campo, la administración de CATSA.
Mandatario, quedaría más demo como una de las mejores emprePorcentaje cráticamente distribuida la propie sas del país, con altos rendimiendad de la empresa.
tos de producción, lo que no dejari Según manifestó el Lic. RoSe intuyó, de acuerdo con lo a dudas sobre una buena adminisjas, se considera que otras coopeconversado, dijo Alfaro, que se da tración.
rativas no deberían participar en rá tiempo hasta el próximo mes de Ahora, añadió, existe interés más de un 10 de los títulos, con mayo, para ver si se logra motivar por parte del Poder Ejecutivo, de la idea de que no se concentre mua las seis cooperativas (cuyos que haya una mayor participación cho. Ahora. preciso las colocaciones que hay en mento, ya njas, son pocas que la gente espera que esta Situación se defira. Algunos gruppen que hablaban de sonpflara paquetes. de acciones por e5 millones y 10 millones, no han querido formalizar sus transacciones, hasta esperar que haya una definición del Gobierno que nosotros esperamos sea en el curso de este mes, para concretar la negociación con Victoria.
En cuanto a la forma en que Victoria financiará esa compra, el Lic. Rojas dijo que la transacción asciende a 200 millones. Ellos (Victoria. tienen algunas solicitudes de crédito, e incluso en el INFOCOOP plantearon una solicitud por 450 millones, ya en trámite.
Además se pretende, dentro de las mismas negociaciones, que el Gobierno le de un plazo para pagar la totalidad del capital en lo que entrarían con una parte al contado, y la otra la pagarían en los próximos años, para lo que Victoria pide que se le acepte poner las mismas acciones en garantía.
os de de de or la e deB, peEstaKotuximo nproparte plicó tarse las acio, pera retratase en Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.