Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
40. LA REPUBLICA. Lunes 31 de octubre de 1988 Congreso Nacional de Profesionales en Ciencias Políticas ALMACENES San Gil San ha La MAS BARATO NADIE CALLE AVE. 10. SAN JOSE ció des cin típi ROPA ZAPATOS PARA TODA LA FAMILIA EN SUS COMODOS DEPARTAMENTOS i¡OFERTAS DE LA SEMANA. 1000 CAMISAS MANGA LARGA EN PANTALON LIQUIDACION MEZCLILLA 895, 00 14 ONZAS SOLO X 1700, 00 999, 00 Ge bre fin ma El próximo jueves de noviembre se inaugura el Segundo Congreso Nacional de Profesionales en Ciencias Políticas en el Hotel Corobicí.
Este Segundo Congreso, será el marco propicio para la creación de la asoEn la fotografia ciación de profeiso Florencine Fernández nales en esta rama, Ana Yancy Espinoza y será de gran inteQ. Gerardo Zúñiga Z, rés, ya que la teniátiy Anddrés Araya ca estará centrada Montezuma de la en lo que es la cienComisión de cia política, el politoDivulgación del II Congreso de logo y el político en Profesionales en Costa Rica.
Ciencias Políticas, que Se hace por esse inaugura el próximo te medio un llamado de noviembre.
a los profesionales. Villegas)
ya que es el único foro existente, donde se podrán discutir los problemas internos del país.
Elperiodo de inscripción se cierra el de noviembre con las siguientes personas y lugares: Encargado Teléfono Lugar Sra. Carmen Cordero 24 37 04 Escuela de Ciencias Políticas Sr. Alberto Cortés Asociación Estudiantes Ciencias Políticas UCR Lic. Liliana Sánchez 23 70 22 Asamblea Legislativa Bach. Mario Hidalgo 23 00 44 Asamblea Legislativa Lic. Sonia Saborio 23 37 14 Asistencia Técnica IFAM Las cuotas fijadas para este evento son: Estudiantes 500. 00 Miembros de la 800. 00 Miembros no asociados 1, 500. 00 Pr DEPARTAMENTO DE CABALLEROS ACABAMOS DE RECIBIR PANTALONES GIVENCHY LEE BON JOUR BAGUI HOSS HAGA SU APARTADO CON TIEMPO ACUEDUCTOS ALCANTARILLADOS los habitantes de Coto Brus preocupados por la suerte del proyecto de agua potable de esa región Queremos informarles sobre el estado en que se encuentra la Licitación Pública Internacional Nº 1220 para la construcción de las obras del acueducto de esa región. Sabemos que existe alguna inquietud en ustedes, motivada por el atraso que se ha presentado en este contrato y principalmente, por información insinuante y tergiversada que una empresa constructora interesada ha estado propalando.
La licitación correspondiente Nº 1220 no se ha concretado en su adjudicación debido al cumplimiento que se está dando a los procedimientos establecidos en el Convenio de Préstamo con el BID. este respecto conviene subrayar que es este Banco el que, en definitiva, aprueba lo que y como entidad ejecutora del préstamo recomienda. lo que se recomendó fue adjudicar a la empresa que ofreció menor precio y que cumplió con todos los requisitos legales y técnicos estipulados en el cartel.
Durante el estudio de las ofertas presentadas surgió un nuevo elemento: la posibilidad de obtener un precio menor si se considerara tubería de hierro dúctil en el diseño, y no de acero como se solicitó en el cartel. Este aspecto es, precisamente, lo que está en discusión en este momento en el Banco Interamericano de Desarrollo. Es decir, lo que ha demorado la de cisión es si se debe cambiar el material de la tubería que originalmente se solicitó, con el propósito de bajar el costo de las obras.
En el cartel de licitación original elaborado por y A, y aprobado en su oportunidad por el BID, se solicitaron cotizaciones con tubería de acero únicamente. Debido a cambios imprevistos en el mercado internacional, hoy es más barata la tubería de hierro dúctil.
La recomendación dada por nuestra institución se fundamenta, entre otras cosas, en la tesis de que para cambiar de material, a estas alturas, se debe iniciar un nuevo proceso licitatorio, lo que redundaría en muchos meses de atraso, de suerte que se perdería más dinero por sobrecostos originados en el aumento de precios que el posible ahorro por obtener con el cambio de material, Acabamos de tener una experiencia en este sentido con la licitación del proyecto de Cartago. Esta obra, de un costo similar a la de Coto Brus, hubo que sacarla nuevamente a lictación ocho meses después y por sobrecostos tuvimos que pagar 490. 000. 000 más. Según nuestros cálculos, al cambiar el material de acero a hierro dúctil en el proyecto de Coto Brus, eventualmente nos podríamos ahorrar unos 70. 000. 000.
Corresponde al BID tomar la decisión final una vez que valore estos factores según su criterio, tal y como lo establece el convenio de préstamo.
Estamos urgiendo al Banco para que tome la decisión lo más pronto posible. En nota recientemente enviada le decimos. Como es de todos conocido, los atrasos en la contratación de esta obra significan un gran sacrificio financiero para nuestra institución, al tener que afrontar aumentos en los precios por sobrecostos. Además de este importante aspecto financiero, nos preocupa el atraso en la solución de abastecimiento de agua en la zona de influencia de esa obra, así como el no cumplir con el programa de desembolsos convenido y no poder aprovechar el próximo verano para iniciar la construcción. Qué es lo que se puede esperar dada la situación planteada? Dos cosas: A) Que el BID no acoja nuestra recomendación y no la apruebe. Esto conllevaría la decisión de tener que declarar desierta la licitación e iniciar un nuevo proceso que incluya el cambio de material de la tubería. Si esta fuera la decisión estamos preparados para proceder inmediatamente, por intermedio de la Comisión Nacional de Emergencia, a abrir un nuevo proceso, urgente y lo más corto posible, con el propósito de acelerar la iniciación de las obras.
B) Que el BID sí acoja nuestra recomendación y apruebe la adjudicación. En esta situación procederíamos inmediatamente a publicar dicha adjudicación a la empresa que hemos recomendado siguiendo la vía de la contratación administrativa. En ese preciso momento el oferente que se sienta perjudicado y con derecho a apelar, lo podrá hacer ante la Contraloría General de la República. Allí se dirimirá con la serie dad acostumbrada dicha apelación y todos aquellos cargos que se han venido propalando en algunos medios de comunicación. En esta vía estamos preparados para hacer valer nuestros razonamientos y no dudamos de que, con serie dad y objetividad, nuestra posición será acogida.
Con esta información esperamos dejarlos en conocimiento del estado en que se encuentra la licitación de esta tan necesaria obra para el desarrollo y bienestar de los habitantes de esa próspera región.
Junta Interventora AyA San José, 27 de octubre de 1988 INSTITUTO COSTARRICENSE DE SCTOS YAICANTARILLAC.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.