Guardar

766 8861 ΑΝΝΑΞΙΛΟΝ Ξαε Iqey uənb ouejos zawę oejsipeln uop jopeo uau sejejeuļwn enb ejedujej pjes Jo aw ou EL ARTE EN ORIENTE Según la tradición, los orígenes de las artes en China se confunden con el mito y la leyenda.
Se dice que Fu hi, personaje mitológico, que enseñó los fundamentos de la pesca, la caza y la domesticación de los animales, invento también el calendario y sentó las bases del arte chino, pues inventó los primeros instrumentos de cuerda.
Las pinturas más antiguas históricamente documentadas, datan, aproximadamente, del siglo XV a. de representan pájaros y hombres, y son muy inferiores en calidad a las de la cueva de Altamira, España.
El arte chino, inspirado en la naturaleza, se caracteriza por su asombrosa continuidad, consecuencia lógica del aislamiento en que vivió dicho pueblo; sin embargo, recibió influencias exóticas posteriores que imprimieron algunas variantes al arte nacional chino.
La cerámica fue tal vez una de las expresiones más antiguas del arte chino, en el que se destacan, en el tercer milenio antes de Cristo, los recipientes cerámicos de tres patas.
Aunque invariable durante siglos, la arquitectura, a partir del siglo antes de es muy original, con aspectos raros y curiosos. Su característica más destacada es el sistema de techado que empleó, pues cuando queria dar altura a sus construcciones, fue acumulando techos unos sobre otros, hasta alcanzar el nivel que se había proyectado.
Retrato del sacerdote budista Wang Yen Sien, obra del periodo de la dinastía Sung. Su ejecución es interesante por la estilización y la armonía del colorido.
Sus palacios, como el del emperador; sus templos, como el de Leo, en Pekin; sus torres, como la torre campanario de porcelana, en Nankin, de nueve pisos, destruida durante las sangrientas guerras civiles de mediados del siglo pasado, se caracterizan por el extraordinario sentido de la verticalidad que los distingue.
La doctrina de Confucio no influyó en la arquitectura, porque en China no hubo una casta sacerdotal y porque, más que religión, fue un compendio de moral. Por eso cuando el budismo se difundió en el país, en la segunda y tercera centuria de nuestra era, los chinos no tenían aún tradición en materia de arquitectura religiosa.
Dentro de la arquitectura religiosa budista, la pagoda fue, probablemente, la construcción más típica. Aunque, al parecer, los artistas chinos tomaron la idea de la India, constituyó la expresión más acabada de su propia arquitectura. En muchas oportunidades la pagoda deja de ser templo o monasterio para tener un carácter puramente conmemorativo. Su forma más típica es de base octgonal con un techo curvo, artísticamente trabajado.
Otras manifestaciones de este arte son los puentes y, sobre tdo, la Gran Muralla china, gigantesca obra militar, cuya idea fue tomada de los caldeos, y construida por el rey de Tsin para proteger el imperio contra las invasiones. La Gran Muralla, con las altas torres que la interrumpen, corre serpenteando por montes y valles en una extensión de más de 400 kilómetros.
En la escultura china se distinguen dos períodos bien definidos: el primero se caracteriza por su originalidad libre de influencias extrañas, tales como los bajos relieves de la dinastía de los Han, y el segundo, por la evidente influencia india, rica en fantasías como todo el arte de este país.
En cuanto a los orígenes de la pintura se ha dicho que son muy remotos. Fundiéndose con el mito y la leyenda, se sitúa a comienzos del siglo II a. de en tiempos del emperador Han WuTi (140 86. el probable nacimiento de la pintura de retratos.
Las crónicas de la época dan nombres de pintores, funcionaCon la introducción del budismo se operó un cambio fundamental en la concepción artística de los chinos. La entrada en el país de pinturas y esculturas indias influyó poderosamente en esa metamorfosis. Desde entonces la pintura propiamente dicha, de la que quedan múltiples testimonios, comienza a desarrollarse notablemente. Persiste el sentido ideocaligráfico, pero sus artistas incorporan ahora el paisaje, donde buscan lo pintoresco como motivo principal de su temática.
Entre los pintores más afamados tenemos a Sie ChuanSe, que descuella por las escenas de cacería que nos dejo; Uang Ueiy Chen Cheu, paisajistas del siglo XV; posterior a ellos es Uen Cheng Ming, colorista del siglo XVI, que se equipara a las grandes figuras de la pintura del mundo occidental.
Los seis cánones de la pintura china, son, según el crítico de arte Hsieh Ho: La elevación espiritual y el movimiento.
II. El manejo del pincel en el dibujo de las líneas.
III. LA forma en su relación con los objetos.
IV. La elección de los colores apropiados a los objetos. La composición y el agrupamiento.
VI. La copia de los modelos clásicos.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
La arquitectura, la pintura y la escultura en China Los chinos, como los japoneses, se preocuparon más por los elementos decorativos que por la construcción misma. Barnices transparentes y lacas vistosas, rojas, negras, doradas o azules, aplicados sobre madera, hierro, cobre o bronce, alternan en lo decorativo dándole un sello muy personal y característico.
La arquitectura china, clasificada tradicionalmente por dinastías, comprende palacios, templos, portadas triunfales y tumbas.
Estatua china de un Bodhisattva, labrada en caliza gris en el siglo X, período de las Cinco Dinastías.
Refleja la expansión del budismo.
Vemos aquí en la obra de un artista chino la representación de una diosa taoísta la religión más antigua de China y del Asia oriental, en la época de la dinastía Ming, del siglo XIV.
rios, letrados, y hasta de un general del ejército imperial, que se dedicaron a la pintura, pero nada queda de la labor artística de estos precursores.
APRENDAMOS5 APRENDAMOS

    Civil WarInvasionSpain
    Notas

    Este documento no posee notas.