Guardar

DOMINGO. LA REPUBLICA. Domingo de noviembre de 1988 U Millares de niños sufren abuso sexual niños) y recientemente han empezado a ser objeto del comercio de órganos.
El sociólogo Domenico de Masi agrega, a propósito de la situación italiana, que el alargamiento de la media de vida y la Por Giorgio Di Bernardo, de ANSA El dramático caso de Italia Un enorme degeneramiento Los niños son los más débiles Jo Cada año en Italia 20 mil niños son objeto de violencia y daños de diverso y género, y al menos cinco mil son víctimas de abusos sexuales y 10 mil de abandono.
Los niños huérfanos o abandonados que se encuentran en los institutos son más de 65 mil, y los que quedan solos por causa de las separaciones y divorcios, suman decenas de miles.
Estos son algunos de los datos aportados por Ernesto Caffo, profesor de Psicopatología de la Edad Evolutiva de la Universidad de Modena y Presidente de Teléfono Azul. una organización nacida en Italia con el objeto de ayudar a las familias complicadas en casos de violencia con los niños.
Estos datos, afirma el profesor Caffo. son una pequeña parte del problema que afecta a la infancia en Italia. Falta todavía conocer los datos sobre los abusos y la violencia en la infancia, como la prostitución, la pornografia, la venta de niños y el trabajo Por causa de esta situación explicó el profesor Caffo el niño puede llegar a ser un adulto incompleto y presentar daños irreparables desde el punto de vista psicológico. esa forma de violencia habría que sumar en los últimos años, el uso indiscriminado de los niños en publicidad. propósito de esto, hace poco apareció un aviso publicitario de ropa interior femenina, donde un niño espiaba en el calzón de una niña. Por qué aparece esta forma de violencia y de utilización de los niños en un país democrático y en paz? El problema se encuadra, según los expertos, en una situación mundial. Los niños sostiene la Organización Mundial para la Infancia (UNICEF) son los primeros en pagar el precio de la recesión económica a nivel mundial: mueren de hambre o de enfermedad (en 1987 fueron muertos 14 millones de niños) en la guerra, viven en la promiscuidad o se dedican a la prostitución (en América Latina sobreviven así casi 40 millones de simultánea reducción del trabajo, aumentaron el tiempo libre, y la publicidad, aprovechando el filón sexual, recurre al uso de niños para llamar la atención y ampliar el mercado.
Se trata de una forma de explotación. Nosotros. dice Roberto Farne, investigador de pedagogía en la Universidad de Bologna condenamos el trabajo de los niños, común y normal en Sudamérica, sólo cuando es un trabajo manual. Hay más culpas continuó Farnesi un niño trabaja en una cantera o en una mina que en la publicidad, sin considerar el hecho de que el menor que trabaja en publicidad o en el espectáculo está expuesto en forma cruda a todos los riesgos psicológicos y a su fuerza libidica.
La violencia en privado, afirman los expertos, es otra cara de esta situación, que hace del menor un objeto del cual se puede usar y abusar. Además, está la situación de stress, y cohabitación forzada, que hacen pesar más las tensiones entre los más débiles; esto es, los niños.
De frente a estos casos las leyes italianas aparecen impotentes, porque raramente la violencia es denunciada, y en cuanto al mundo publicitario, no existe una ley que proteja de modo explícito a los menores.
Instrumentos privilegiados en la lucha contra la violencia y la explotación infantil son, por ahora, la prevención y la difusión de una nueva cultura de la infancia. como la define la UNICEF. Por eso, la organización de las Naciones Unidas debería aprobar el año próximo, la Carta de Derechos del Niño.
de menores.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Carta de los Derechos de los NiñosItaliaItalyLatin AmericaNiñezPornografía InfantilUNICEFViolenceViolencia Sexual
    Notas

    Este documento no posee notas.