Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
10 LA REPUBLICA. Lunes de noviembre de 1988 EDITORIAL Turismo agresivo ENFOQUE DE REDACTORES Salvemos la última frontera Levi Vega Afrontando los lógicos retos de logística y comercialización turística, pues se ha creado operación, debido a la tradicional pobreza del un sentido colectivo de organización y de propaís, al terminar la Expotur 88 es necesario yección positiva de la imagen de Costa Rica.
reconocer su buen éxito, no tanto por la esta Sentimos que a pesar del análisis global de dística que afecta una participación internacio Lizama a la cooperación estatal y empresarial nal muy nutrida, cuanto por las posibilidades del sector privado, hace falta más compromide cerrar en el curso del año varios negocios so económico y divulgativo, para que las Exmillonarios de comercialización turística.
potur nacionales lleguen, algún día, a alcanEl reunir en el país a 148 empresas turísti zar las dimensiones altamente positivas que cas compradoras del exterior y 99 empresas tienen los Tianguis para México o las bolsas vendedoras, que tuvieron oportunidad de ne de turismo para España.
gociar sus ofertas por medio de 952 citas En múltiples ocasiones se ha insistido programadas por computador, significó una a que el turismo podría llegar a suponer una pertura adicional. de fuerza. a los anterior verdadera tabla de salvación para la economente cerrados ventanales que impidieron al mía costarricense. Los millares de extranjeros mundo exterior una mirada real a los tesoros que anualmente visitan el país para embarcarturísticos que nuestro país puede vender a se en aventuras de aguas turbulentas en manos llenas.
nuestros ríos, exploraciones en los parques El evento, que es organizado anualmente nacionales y las reservas biológicas conectapor la Asociación de Profesionales en Turis das con selva virgen, viajes a los volcanes acmo y fue creado en 1985 con el fin de am tivos, entre los que el Arenal descubre a los opliar los canales de distribución del producto jos del viajero los mecanismos plutónicos turístico costarricense. fue cálidamente co más diversos y espectaculares, y otra serie de mentado por los mayoristas que ofrecen pa alternativas turísticas constituyen la fuente de quetes hacia Costa Rica, recalcando el énfa divisas sanas más importante en la proyecsis que ellos consideran vital, que se pu ción futura de la economía nacional. Expotur so en ofrecer las incontables oportunidades 88 al someter a análisis sus resultados, logra que guarda la geografía nacional para la reali reforzar con optimismo esta expectativa.
zación de viajes de aventuras en la naturale El reporte final de participantes en la bolsa de comercialización es suficiente muestra Dentro de esta tesis abundaron en elo para exigir a nivel de Gobierno y empresa prigios 250 agentes de viajes del Canadá y 25 vada, un compromiso más entero y agresivo periodistas extranjeros de importantes me con el turismo como acción dinámica generadios de comunicación tales como las revistas dora de ingresos seguros. Un total de 137 emTravel Weekly, Travel News World, Turismo presas mayoristas del exterior, 11 empresas Latino, New Mexico Magazine, Skin Divers de minoristas extranjeras, 80 empresas costarrilos Estados Unidos, Revista Spic y Revista censes y 19 empresas centroamericanas coCongresos, Convenciones e Incentivos de Es nectadas en la intrincada red de las 952 cipaña, Revista Vue Turistique de Francia, Tra tas comerciales comentadas, le dio a Expovel Trade Gazete, Focus Team y Jornale A tur una dimensión mucho más significativa a genzia di Viaggi de Italia.
las que tuvo desde la fecha de su origen. La Según Carlos Lizama, Presidente de Ex distribución geográfica de estas agencias por potur 88, el aporte de empresas nacionales y país indica 109 de Estados Unidos, 15 de Eude instituciones del Estado, principalmente el ropa, 10 de Canadá, de Colombia, de JaInstituto Costarricense de Turismo, LACSA, el pón, 11 de Honduras, de Guatemala y de Hotel Cariari y tantas otras, permitió consoli Panamá. Podemos pedir una mayor repredar uno de los pilares del éxito de la bolsa de sentatividad y un mayor éxito?
Salvemos la última frontera es un programa televisivo que, con un esfuerzo digno de encomio, conduce Candy de la Garza, productora; y dirige Miriam Arce Quesada, en Canal 13 que, junto con el Centro de Teoterapia Integral Costarricense, figuran como coproductores.
Porque la vida vale la pena, Salvemos la última frontera. es el eslogan de este programa, una de cuyas producciones, relacionada con la re.
serva de Cabo Blanco, tuvimos oportunidad de ver, en una conferencia de prensa ofrecida por sus creadores.
Al presentarlo, la señorita de la Garza explicó que, la actividad humana ha venido dejando secuelas graves en la naturaleza, por haber provocado grandes cambios en el equilibrio ecológico, los cuales nos están llevando a un límite.
Manifestó que, pareciera que todo está perdido en este proceso que se presenta irreversible, ante esta carrera en pro del dominio destructivo de la naturaleza, que está terminando con la vida del planeta, pero no es así. Hay una respuesta. La última frontera es ese limite invisible que el hombre está por cruzar y que le lleva a su propia destrucción, ya que al seguir la carrera progresista ha dejado de un lado. por ignorancia o por indiferencia las leyes universales de la naturaleza, pero el proceso se ha revertido.
El hombre, centro de la creación y causante del deterioro, vive las consecuencias de su progreso planificado, y sufre las enfermedades físicas y mentales como consecuencia de la contaminación y desequilibrio ecológico, por lo que llega a poner en peligro aún su propia vida.
Hasta aquí, parte de lo explicado por las conductoras y productoras del programa que se televisa todos los viernes a las p. en Canal 13.
En la presentación que sobre Cabo Blanco se hizo en el primer programa, para celebrar los 25 años de fundación de esa reserva, situada en el Golfo de Nicoya, y creada no precisamente por costarricenses, sino por un matrimonio sueco, lo que allí se ofrece es estupendo y deja ver, no sólo la grandeza de la naturaleza reflejada desde diversos ángulos, sino de las bellezas que tiene nuestro país.
Se ofrecen en la filmación hecha en dicha reserva, algunos comentarios del Ministro de Recursos Naturales, Energía y Minas, Dr. Alvaro Umaña Quesada, en las que no sólo elogia el esfuerzo de sus productoras, sino que exhorta a los costarricenses a que aprendamos a conservar lo que tenemos, lo que aún nos queda del bosque, siendo éste, además, uno de los objetivos del programa.
Según dijo el Ministro Umaña, el 11 de nuestro territorio está destinado a parques y reservas biológicas, siendo reservas absolutas.
Además, Costa Rica tiene el de todas las especies de aves que hay en el planeta y cuenta con más especies de mariposas que todas las existentes en Estados Unidos y Canadá.
Destacó que el valor de Cabo Blanco se concentra en esa conjunción de aves migratorias de todo el mundo, que alli llegan a pasar sus temporadas.
Parajes como Cabo Blanco, existen también en otros lugares del país, pero, lamentablemente, la gran masa boscosa de nuestro territorio, sigue expuesta a la devastación implacable impulsada por la motosierra y el tractor. Cuando anteayer vi pasar por este diario camiones cargados con sendos trozos de ár.
boles procedentes de la Zona Atlántica, pensé sobre la necesidad que realmente existe de salvar la ultima frontera; y sobre la importancia que el programa comentado tiene para hacer conciencia en este campo.
za.
La República EN SAN ISIDRO DE POTA TIENEN 18 ANOS DE NO RECIBIR UN MÉDICO.
NO TEMAN QUE SÓLO SOY UN MÉDICO Publicado por Editorial La Razón QUÉ MÉDICO?
ES UN Director: Yehudi Monestel Arce Gerente General: Enrique Odio Herrera Jefe de Información: Luis Cartín Sánchez Subgerente General: Luis Guillermo Holst Quirós Jefe de Información: Eduardo Castro Chinchilla Gerente de Publicidad: Roberto Ulloa Monge 11 88 Central telefónica: Publicidad: 22 92 15 23 02 66 Ejecutivos de Publicidad: 23 51 24 Oficina San José Cobros: 23 06 96 21 51 96 Suscripciones: 23 88 85 Apartado: 2130 1000. Télex: 2538 Facsímil Nº 55 39 50 LA REPUBLICA lalo Las publicaciones en este tipo de letra son pagadas.
Impreso en el Depto. de Producción de Editorial La Razón, DO Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.