Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LA REPUBLICA. Lunes de diciembre de 1988 Para el curso lectivo de 1989 25. 000 alumnos más esperan centros educativos del país.
nes de educación regular supervisadas por el Ministerio de Educación Pública 1988: Nivel o tipo de educación Matricula final Total Preescolar Il ciclos diumos Escuelas nocturnas Ill ciclo y educación diversificada Educación especial 567. 800 39. 900 400. 100 800 119. 700 300 Para el curso de 1989 se espera un incremento de matrícula de 25. 000 alumnos, incluidos los estudiantes de educación superior, según estimaciones del Ministerio de Educación Pública.
El mayor crecimiento se producirá en la enseñanza primaria, que tuvo una matrícula de 409. 500 estudiantes en 1988 y pasará a 423. 900 en 1989, con un incremento de 14. 500 alumnos más, equivalentes al La enseñanza secundaria tendrá un incremento de 900, o sea de un con lo cual se mantiene la línea de ascenso que ha venido experimentado este nivel en los últimos años.
La población universitaria, que en 1988 sufrió un descenso en comparación con 1987, tendrá en 1989, 950 alumnos más, y en la enseñanza preescolar, se dará un aumento de 600 alumnos que representan el con lo cual también continúa la tendencia ascendente observada desde hace años.
Matrícula final estimada en las institucioAunque el Ministerio de Educación Pública no ha mencionado los datos, el incremento de 25. 000 alumnos para el curso lectivo de 1989 supone la necesidad de más aulas, maestros y profesores, comedores infantiles y tal vez hasta edificios. Sólo en los jardines infantiles, la matrícula aumentará en 600 alumnos.
Nota: Estimación realizada restando a la matricula inicial un porcentaje de deserción igual al registrado en el curso lectivo anterior.
tillatelse de San Entre inversionistas se habla de eficiencia, respaldo, confianza y capacidad, y cuando esto sucede siempre se habla de BANCOOP. PRESTAMO CIRCULACION Ries Jealopes 3210119 Aprobado programa crediticio de 1989 DEL PUESTO DE BOLSA BANCOOP VALORES (Por Wilmer Murillo)
QUE LE OFRECE bros sobre 1) Certificados de depósito a Plazo del Sistema Bancario Nacional.
de 2) Bonos de estabilización monetaria del Banco Central de Costa Rica.
3) Títulos de propiedad emitidos por el Gobierno. 1 des Sn 4) Certificados de inversión de las diferentes empresas inscritas en la Bolsa.
5) Cambio de cupones y títulos valores vencidos.
6) Custodia gratuita de títulos valores.
ISO es Fue aprobado por la Junta Directiva del Banco Central el programa de crédito de 1989.
Las autoridades del Banco Central no dieron a conocer todavía el programa en todos sus alcances. Sin embargo, se espera que el crédito se expanda a una tasa equivalente al crecimiento nominal de la producción. Es decir, que habrá una política más flexible aunque siempre cuidándose de no crear presiones inflacionarias adicionales.
Se supone que los encajes legales se mantendrán en los niveles alcanzados a finales de este año, si bien cabe la posibilidad de que se reduzcan los depósitos previos a la importación.
De hecho, en 1989 y en virtud del Programa de Ajuste Estructural negociado con el Banco Mundial, los depósitos previos deberán eliminarse a finales del próximo año.
Ante el relajamiento esperado de la política crediticia, el Banco Central podría reservarse algún instrumento para controlar una oferta monetaria que tiene factores de expansión desestabilizadores, como la monetización de las donaciones de la Agencia Internacional para el Desarrollo y el pago de intereses sobre la conversión de títulos de la deuda externa.
Este año, la política crediticia que estableció el Banco Central fue contractiva, basada en un límite cuantitativo de la expansión del crédito privado. Así, fijó un crecimiento máximo del para todo el año en las colocaciones financiadas con recursos internos y se obligó a los bancos comerciales a reducir el financiamieto al sector comercial. Esa política se podría mantener en 1989, aunque varios directores del Central consultados por LA REPUBLICA, coincidieron en que un aumento real del crédito para 1989 debería superar la tasa de inflación de un veinte por ciento. Sin embargo, no se prevé como factible esa posibilidad dada la frágil situación de la economía.
7) Atención directa en su propia oficina.
8) Depósitos de cheques en Bancos del Estado, cuando así lo requiera.
ar 9) Asesorías en materia financiera.
10) Venta de Certificados de Inversión del Banco Cooperativo Costarricense la mas BANCOOP an Miembro del Sistema Bancario Nacional, de la Asociación Bancaria Costarricense y de la Bolsa Nacional de Valores Tel: 33 5044 Apdo. 8593 1000. Avda. Calles y Télex 3230 Bancop CR Fax 339661 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.