Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
8 LA REPUBLICA. Viernes de diciembre de 1988 Coinciden Gobierno y sector privado Menor crecimiento en producción La producción crecerá a una tasa infe perimentada en los últimos dos años, lo cual La demanda global, que en el periodo incrementan en volumen, pues las cantidarior a la observada en los últimos dos años, provoca un virtual estancamiento en el pro 86 87 se expandió en más de un anual, des vendidas de café, carne y azúcar son in según cifras proporcionadas por el Ministerio ducto por habitante.
crece apenas en un en 1988. Este hecho feriores a las de 1987.
de Hacienda y cámaras del sector privado.
se atribuye a la desaceleración del consumo Según cifras oficiales, en 1986 la proY se afirma que la tasa de crecimiento privado, afectado por la reducción de los saEn síntesis, la restricción del crédito, la ducción creció un 5, y un 4, en 1987.
no ha sido aún más baja porque se ha visto larios reales y otros fenómenos que limitan la poca pujanza de la demanda por bienes de Este año según informes del Ministerio de Ha compensada con una cosecha cafetalera mu capacidad de compra. Expectativas desfavo consumo, la contracción de la inversión y el cienda la producción crecerá 3, menor volumen de exportación tradicional cho mayor que la calculada inicialmente, y rables, el estancamiento general y las dificulque alcanza los 3, millones de quintales. La tades de financiamiento han retraído el dina son causantes de lo anterior. El sector agroNo obstante, las cámaras privadas esti industria y el comercio, los renglones más di mismo general de la inversión privada, luego pecuario muestra algunos productos en creman que el Producto Interno Bruto (PIB) que námicos de los dos últimos años, son renglo de crecer más del 17 anual en el último bie cimiento y otros en seria crisis. La industria, es la suma de bienes y servicios producidos nes que crecen menos que el promedio, afec nio, a una tasa del 4, La reducción en el el comercio y la construcción, marcadamenpor el país en un año, crecerá en 1988 a una tados por el poco dinamismo del mercado in gasto público y la disminución del crecimien te dinámicos, apenas crecen en términos per tasa de apenas 2, muy por debajo a la ex terno.
to en valor de las exportaciones apenas se cápita.
Inflación fue de en mes de noviembre KUR PANAS Bajó en relación con octubre flación ac mulada hasta la fecha, se ha generado a raíz de la escasez de productos, principalmente de los hortiEl índice de precios al consumidor aumentó en colas como los indicados, en el caso nacional, y del trien noviembre, un punto menos que en octubre, y con ello go, en internacional.
la inflación acumulada en lo que va del año llegó a Señaló el Lic. Burgués que los efectos de los aumen20. tos en los precios de los derivados del trigo más bien queAsí lo informó el Ministro de Economía, Industria y al cual se sumarán los incrementos que sufrieron los prodarán registrados en el índice de inflacin de diciembre, Comercio, Lic. Antonio Burgués, quien explicó que al igual que en los dos meses anteriores, los productos pe hos sufrieron varios productos como ropa y calzado.
ductos lácteos, así como el alza que por motivos naviderecederos, entre ellos tomate, cebolla, y zanahoria ejerComo para el año entrante, se espera una mejor cocieron gran parte de la presión inflacionaria.
secha mundial de trigo, así como un incremento en la proDijo que las alzas de precios de estos productos están intimamente ligadas a los problemas climatológicos nisterio de Agricultura es probable que el de infladucción agropecuaria del país, según ha anunciado el Mique sufrió el país, con los excesos del lluvias y el paso ción que sufrió el país por la escasez de dichos producdel huracán Joan.
tos, pueda ser erradicado, indicó el titular. Asimismo, Apuntó que el aumento de en el índice de precios agregó, el Gobierno ha trazado una linea muy clara para es, en gran parte, circunstancial por esas razones, y no manejar de la forma más adecuada el aspecto cambiario por un mal manejo de los instrumentos económicos por y el gasto público, lo cual se prevé que también incidirá parte del Gobierno.
para que la inflación del próximo año sea menor, apuntó.
Por esa razón, manifesto, se espera que la inflación Por último, el Ministro insistió en que dada la tendenpara el año entrante sea bastante menor. Según los cia de los últimos meses, la inflación anual superará el cálculos del Ministerio, alrededor del del total de la in 22.
Plazo hasta el 21 de enero para la revisión técnica Perecederos, principal causa de inflación.
Déficit comercial será de 120 millones en 1988 Hasta el 21 de enero habrá tiempo para proceder a la revisión técnica de vehículos automotores, con modelos anteriores a 1975.
El jefe del Departamento de Revisión Técnica, Alex Herrera, informó que hasta la fecha se han revisado un total de 20 mil automóviles de modelos anteriores a 1975. El proceso de revisión se inició desde agosto pasado y concluirá el próximo 21 de enero, cuando se espera haber revisado los 35 mil vehículos con los modelos descritos.
Herrera señaló que para el proceso de revisión no se está dando cita previa, sino que se inspecciona la unidad conforme sus propietarios se vayan presentando. Lo anterior, indicó, es para garantizar un servicio más efectivo.
Por ahora, un total de 17 funcionarios del MOPT están trabajando en la revisión, orientada fundamentalmente a detectar fallas en los sistemas de dirección, frenos y en el motor de los vehículos, para exigir, posteriormente, a sus propietarios, el arreglo o reparación correspondiente.
Sobre el particular, Herrera manifestó que están dando a los propietarios de los automotores un plaUn déficit en la balanza co mil millones, en tanto que serán mercial de 120 millones antici de 70. 300 millones en 1989.
pan las autoridades del Banco Este año los ingresos del Central en 1988.
Gobierno Central fueron de Las exportaciones alcan 54 mil millones y serán de.
zarán según esas proyeccio 61. 000 millones el próximo nes la suma de 12040 millo año.
nes, y las importaciones El déficit del Gobierno Cen 360 millones.
tral se estima para 1988 en.
Entretanto, se estima que 400 millones, y de 300 el déficit de la balanza comermillones el año entrante.
cial se reducirá a 110 milloLa oferta monetaria este año es de 46 millones, y en nes en 1989 año para el cual 1989 será de 53. 360 millones.
las importaciones se estiman El crédito al sector privado en 450 millones, y las exporserá este año de 70. 400 millotaciones en 340 millones.
En un análisis dado a conones, y se estima que será de 70. 700 millones en 1989.
cer sobre la situación económiLa tasa de crecimiento de ca y las proyecciones para los precios internos será de un 1989, se afirma que este año 23 este año, y se estima para la producción (PIP) crecerá un 1989 entre un 13 y un 14.
2, en tanto que crecerá de por último, el tipo de cam. a 3, en 1989.
bio este año se estima que lleLos gastos del gobierno gará a c82 por dólar y en 1989 central este año llegarán a 464 a 492 por dólar.
Darán plazo hasta el 21 de enero del año entrante para proceder a la revisión técnica que se les hace a los automóviles de 1975 hacia atrás. Hasta el momento han revisado un total de 20 mil vehículos.
zo de dias, después de la revisión, para que puedan corregir los desperfectos que se han detectado.
Herrera informó que, adicionalmente, se han programado un total de 24 giras por todo el territorio nacional con el objeto de que los propietarios de automotores particulares no tengan que trasladarse hasta San José para hacer sus revisiones Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.