Guardar

2 LA REPUBLICA. Sábado 31 de diciembre de 1988 Piden que la cita se efectúe en la OEA En 1989: RN pidió reanudar diálogo con el sandinismo en enero Tendrán prioridad los proyectos de desarrollo El directorio de la Resistencia Nicaragüense (RN) presentará, el próximo de enero, una propuesta oficial al Gobierno sandinista para que reanuden las negociaciones de alto nivel entre ambas partes.
Dicha propuesta manifiesta el deseo de la RN de que la cita se efectúe en la sede de la Organización de Estados Americanos (OEA. en Washington, el 25 de enero próximo.
El Dr. Aristides Sánchez, miembro del directorio de la RN, afirmó que su organización mantiene la voluntad política para acelerar el té presente la Comisión Ejecutiva del acuerproceso de negociación, a fin de lograr la de do de Esquipulas Il o sus representantes.
mocracia.
La decisión de realizar la ronda de con maría las negociaciones en el punto en que Durante la reunión, la Resistencia retoversaciones en Washington fue dada a conocer al Viceministro de Relaciones Exteriores fueron interrumpidas el de junio. Es decir, de Nicaragua en una carta firmada por Rober partiendo del calendario de reformas demoto Ferrey, líder de la RN.
cráticas cuyo cumplimiento culminaría con la La misiva añade: Con el propósito de fa integración a la vida política y social del país, de las fuerzas de la RN.
cilitar el mejor desarrollo de las mismas, hemos creído conveniente que además de los Esa carta fue enviada el jueves, y aún miembros de la Comisión de Verificación, es no ha recibido respuesta. А codic SE SI fi Gobierno sin interés en conversar con sindicatos La Asamblea Legislativa dará prioridad, el año próximo, a aquellos proyectos de ley que busquen el desarrollo integral de regiones que hasta ahora han sido olvidadas.
Así lo manifestaron diputados de ambas fracciones mayoritarias, como José Joaquín Solís Rodríguez, Carlos Luis Monge Sanabria y otros.
Entre los proyectos a los cuales se les dará prioridad, figura el de Desarrollo del Pacífico Central, que propende a beneficiar el área costera de los cantones de Aguirre, Parrita, Garabito, Esparza, Montes de Oro, Central de Puntarenas y los distritos de Lepanto, Paquera y Cóbano.
También figura entre dichos proyectos, el de Desarrollo Turístico de Limón, que impulsa el diputado Clinton Cruickshank Smith.
Otra de las iniciativas, se refiere a Guanacaste e involucra la construcción de un puente sobre el río Tempisque.
En virtud de que todos estos proyectos precisan de ayuda externa, ya se han iniciado las gestiones para obtener préstamos favorables a nuestro país, en diversas partes del mundo, como Japón, Corea, Italia y Francia.
El Gobierno no parece tener interés en El dirigente sindical comentó que la reentablar un diálogo serio con el movimiento conversión de la deuda, adicionalmente, es sindical y, al incumplir un 80 de los acuer una forma de vender el país, porque quienes dos contraídos en agosto pasado con el mo compran los pagarés de nuestras deudas revimiento sindical, cometió otra burla contra ciben esos montos en colones que invierten los trabajadores, expresó Gilberth Brown, co en Costa Rica, apoderándose de actividades ordinador del Consejo Permanente de los Tra estratégicas en agricultura de cambio y embajadores (CPT. presas de la Corporación Costarricense de Aunque el sindicalista reconoció como Desarrollo (CODESA. aspectos positivos del Gobierno su esfuerzo Devandas detalló que el país no entrega por la paz y la construcción de casas, censulos colones de una vez, sino poco a poco, peró el planteamiento neoliberal que ha causa ro siempre produciendo inflación. Cada vez do un enorme deterioro social por el aumento que se coloniza una parte de la deuda exteren el costo de la vida.
na el Banco Central emite más colones. La inflación aumentó más de lo previsOtro dato importante es que al reconverto, debido a las minidevaluaciones (el dólar tir una deuda, Costa Rica se compromete se disparó) y la política agraria encareció la con el inversionista a convertirle en dólares canasta básica, por lo que más de 200 miltra lo que se ganó aquí en colones, para que se bajadores no ganan ni lo suficiente para com pueda llevar esas divisas fuera del país. Por Mario Devandas: criticó la colonización de la prarla. comentó Brown.
eso, subrayó Devandas, los costarricenses deuda externa.
Actualmente, Costa Rica no produce lo nos vemos obligados a conseguir más présque los costarricenses necesitamos para co tamos para tener dólares y cumplir con quiemer; se han eliminado subsidios y se com nes convirtieron pagarés de nuestra deuda pran granos a países donde esa producción externa en colones e invirtieron en nuestro sí está subsidiada.
territorio esos recursos.
Otra preocupación del CPT es el proce Costa Rica pidió prestado para consso de privatización del Estado, porque la emtruir obras que los inversionistas extranjeros presa privada no es capaz de absorber a la necesitaban para producir y ahora tiene que gente que saldrá desempleada del gobierno. pedir prestado para que los inversionistas sa Creemos que el movimiento sindical ha quen sus ganancias, en dólares, fuera del pavenido deteniendo el deterioro social agre is. dijo Devandas y sostuvo que al colonigó Brown, quien también es Secretario Gene zar la deuda externa, Costa Rica es coloniral de la Confederación Nacional de Trabaja zada, es decir vuelve a ser colonia.
dores (CNT) y el CPT busca cohesionar a los Agregó que la conversión no resuelve el sindicatos en torno a una lucha por proble problema de la deuda externa sino que lo posmas nacionales muy importantes, como la li terga y agrava, añadiendo presiones sobre bertad sindical, la deuda externa, la política la balanza de pagos.
económica del Gobierno y la pacificación de Devandas insistió en que el sistema de Centroamérica. colonización de la deuda externa debe esPor su parte, la CNT, de manera indivi tar regulado por ley; debe ser un asunto públidual, piensa que la concertación social es la co y no como ahora, en que el Banco Central via para sacar a Costa Rica de la crisis.
y el Ministro de Hacienda deciden quién entra en este negocio. Esos funcionarios deReconversión ben decir a quiénes se les convirtió deuda, a En relación con las causas de la infla quiénes se les rechazó la gestión y por qué.
ción, el presidente de la Confederación Unita Además, en estos tratos habría que revisar ria de Trabajadores (CUT. Mario Devandas, las condiciones de pago de intereses, dada señaló que además de la devaluación, la re la gran cantidad de beneficios recibidos por Gilberth Brown: sindicalismo ha venido detenien conversión de la deuda externa también au las entidades que colonizan sus documendo el deterioro social, menta el nivel inflacionario.
tos e invierten.
Diputado Carlos Monge Sanabria: Hay que dar preferencia a las regiones más olvidadas del país.
Se abre oportunidad a cientos de nuevas empresas pequeñas MINEX fortalecerá esquema de zonas francas en 1989 El Ministerio de Comercio Exterior forta son amplios, y de ser bien utilizados harán lecerá, durante 1989, un esquema de formaempresas deseosas de invertir en el país, de económico.
que el proceso exportador comience a trasla más techo industrial y regionalizar las zonas ción de empresas sucedáneas de las que ya dar sus resultados al proceso económico del francas, como una forma de llevar el desarro Escalante manifestó que en tanto que operan en zonas francas con fines de expor país, dijo.
llo de productos no tradicionales a diversas en 1986 había sólo seis empresas operando tación, dijo el Ministro del ramo, Luis Diego Escalante.
Utilizar esas posibilidades que se están regiones del país. Concretamente, ya se es en zonas francas, actualmente hay 38 emResaltó que las oportunidades que se ofreciendo requiere mucha creatividad, y patá construyendo la zona franca de Puntare presas operando bajo ese régimen, y otras abren a empresas pequeñas locales para rera apoyar la iniciativa privada que es la que nas para procurar la generación de más em 43 operando bajo el sistema de maquila. Endeberá dar demostraciones de que la posee, pleo y desarrollo económico en la zona. El forzar el proceso exportador de firmas totaltre ambos regímenes se da empleo a 500 mente dedicadas a esa gestión sin muy el Gobierno ofrecerá respaldo a los progratercer aspecto, clave en este esquema es el personas, de modo, dijo, que han propiciado mas de zonas francas.
estímulo significativas. Los efectos secundarios de la para que se formen empresas suce un crecimiento horizontal, generando divioperación de las empresas exportadoras dáneas, de modo que asistiendo a las empre sas, aumentando la producción y generando La clave de ese programa es suplir a las sas de exportación se conecten al desarrollo más empleo Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Confederación Nacional del TrabajoFranceItalySandinismSyndicalism
    Notas

    Este documento no posee notas.