Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LA REPUBLICA. Sábado 31 de diciembre de 1988 Afirma monseñor Arrieta Iglesia se mantendrá vigilante durante 1989 oriOS ral Vi. La Paz, uno de los retrocesos en 1988, dice el prelado.
msé onEl Arzobispo pide freno a los intermediarios.
se bllo 10de onlos BCon, KSAl evaluar lo sucedido durante 1988, el Arzobispo de San José, monseñor Román Arrieta Villalobos, dijo que la actitud de la lglesia para el año que se inicia mañana será de vigilancia, y dependiendo de cómo se presente la crisis anunciada cumplirá con su misión evangelizadora.
Al comentar uno de los retrocesos vividos en el año que termina, el Arzobispo se refirió al hecho de que en Centroamérica no se haya logrado la paz. En el aspecto de la paz, los esfuerzos lamentablemente que se han hecho sobre todo para lograr exportar la paz de Costa Rica al área centroamericana mediante su aplicación en su letra y en su espíritu del Convenio de Paz Esquipulas II, han tenido un retroceso.
Precisó que no ha existido en los gobernantes del área, desde luego que en el Presidente Arias claro que no. la buena voluntad y la actitud flexible para tomar las medidas necesarias para que este acuerdo viniera a garantizar esa paz que tanto necesitamos en Costa Rica y que tanto necesitan los hermanas naciones de Centro América.
Por otra parte, el prelado se refirió al alto costo de la vida. Yo miro con preocupación la actual situación en que la gente se queja, y con razón, de que el costo de la vida se eleva cada día más y más y que los salarios que se ganan no logran por lo menos equilibrar la situación. dijo. Yo quisiera pensar, añadió, que se van a continuar haciendo esfuerzos por parte de las autoridades del Gobierno para lograr cerrar la brecha existente entre salarios y precios, de manera que el poder adquisitivo de los costarricenses no vaya a deteriorarse porque eso conspira contra la paz.
Asimismo, manifestó su obligación, como Pastor de la Arquidiócesis, de hacer un a ón PCse mer en Que ningún inocente sea culpado en informes sobre narcotráfico.
Costa Rica necesita un nuevo Código de Trabajo y llamado a los intermediarios y agregó: Yo de ranza de que con ese acuerdo se permita a no una revisión al vigente, enfatizó monseñor Arrieta fiendo su derecho a una ganancia justa por los costarricenses continuar viviendo con el que presta un servicio muy importante a la mismo decoro y con la misma dignidad que lo otro orden de cosas, el Arzobispo pidió que sociedad, pero tengo la impresión de que, han venido haciendo hasta ahora.
los recursos que se han buscado para un por lo menos en algunos rubros, especial Es importante que los salarios permitan reajuste estructural no vayan, aunque sea mente en los del sector agrícola, el intermé hacer frente a los precios, indicó. Sabemos por necesidades existentes, a desviarse.
diario está ganando más de la cuenta y eso perfectamente que ésta es una materia muy es lo que en gran manera contribuye al incre delicada, porque si incrementaran mucho las Narcotráfico mento del costo de la vida.
unidades monetarias que circulan en el país, Al referirse a la investigación sobre narPropuso monseñor Arrieta una solución entonces eso se convertiría en detrimento cotráfico en el país, que desarolla una comiconcreta a esta situación consistente en de los trabajadores, ya que traería como con sión especial de la Asamblea Legislativa, el que el intermediario se conforme con una ga secuencia una galopante inflación.
prelado precisó que dicha comisión debe nancia justa y lo que ahora está percibiendo Monseñor Arrieta llamó a los costarri continuar en su función, desde luego hacienen forma abusiva se distribuya entre los pro censes a mantenerse vigilantes a lo expresado todo lo posible para que a ninguna persoductores agrícolas, pagándoles un precio do por el Gobierno, en el sentido de que cada na inocente se le vaya a declarar como culpamás alto por lo que producen y entre los con vez que el costo de la vida se incremente en ble. añadió al respecto: Lo que es muy disumidores, vendiéndoles a un precio más ba un debe hacerse una revisión salarial.
fícil es decir hasta dónde se debe llegar porjo aquello que consumen.
Igualmente insistió sobre la posición de que en estas cosas, sobre todo de corrupEnfatizó que si se logra establecer una los obispos respecto de que no basta con hación y narcotráfico, muchas veces tener las relación justa, se estaría contribuyendo en cer revisiones al Código de Trabajo vigente, pruebas palmarias que podrían usarse hasta mucho a bajar el costo de la vida. en la me sino que se requiere uno nuevo. El actual Coen los tribunales de la República, resulta cadida que esto baje, se fortalecerá la paz so digo tiene 45 años de vigencia. Pongámo si imposible.
cial de Costa Rica.
nos a pensar cuánta agua ha pasado por los Finalmente, monseñor Arrieta rogó a los molinos de Costa Rica durante 45 años.
costarricenses apreciar el don de la paz de Sueldos agregó.
que disfruta el país. Si la perdemos habríaRespecto de la última negociación sala Reformas parciales serían parches mos perdido algo de lo más maravilloso y la rial en la cual se decretó un aumento de que, puestos en un vestido ya bastante viebase fundamental de nuestro desarrollo. 400, monseñor Arrieta manifestó su espe jo, no van a tener mucha vida. aseveró. En puntualizó.
Sn, Notable alza en precios del café para ventas de futuro El precio para ventas de café, a entregas futuras, subió marcadamente en medio de rumores de que la cosecha brasileña será afectada negativamente por la falta de lluvia, dice un despacho de la Agencia Alemana de Noticias (DPA. fechado el viernes en Nueva York, Estados Unidos.
Señala que en el mercado de café, azúcar y cacao, de Nueva York, el precio del cierre el jueves, para entregas en marzo, fue de 5898 dólar la libra.
Se hace ver en el despacho que la baja producida en las cotizaciones del grano a principios de esta semana, se debió, según los expertos, a las fuertes lluvias caidas en las regiones cafeteras del Brasil, como Sao Paolo y Minas Geraes.
Sin embargo, el miércoles, la idea de que las lluvias habían llegado demasiado tarde, redujo las esperanzas de una gran producción.
Los expertos creen que el alza que das registrada se debe al convencimiento de que la falta de lluvia ya daño irreparablemente la cosecha brasilena.
La experta de Shearson Lehman Hutton, Inc. Judith Ganes, sostiene que la subida de los precios sencillamente refleja una disminución de la producción, más aún, Colombia y varias naciones centroamericanas, dice el despacho de DPA, ya informaron que tienen problemas con sus cosechas.
Aquí en Costa Rica, según el informe de un grupo de especialistas que visitó las plantaciones de café el pasado mes de agosto, en los Estados de Minas Geraes, Sao Paolo y Paraná, donde se produce el 90 de la cosecha brasilera, considerada la mayor del mundo, logró constatar los daños causados por la sequia en las plantaciones cafeteras de aquel país. su regreso dijeron que la cosecha para el año que termina, se Rica busca reducir pago de principal e intereses Gobierno espera comprar deuda en 12 por dólar Costa Rica espera poder comprar parte de su deuda externa a 12 por dólar, como parte de una negociación con los bancos comerciales extranjeros.
Según confirmó el Banco Central, está prevista para mediados del mes de enero una reunión con la banca comercial. El Gobierno espera una actitud más flexible de la banca para negociar habia calculado por el Instituto Brasileño del Café (IBC) en 20, millo la deuda que mantiene con ellos por 600 millones.
nes de sacos de 60 kilogramos can El pais hizo una propuesta, actualmente en estudio de los da uno; sin embargo, la misión meobancos que intenta vencer varias restricciones incluidas en los cionada la habia estimado entre 48 contratos sucritos con las entidades bancarias, porque el país no y 20 millones de sacos; sin embarpuede comprar parte de su deuda externa ni convertir endeudago, dadas las consecuencias de la miento externo en deuda interna.
sequía, se situará en 15 millones de En términos generales, la propuesta que aún se desconoce sacos.
en detalle propone un mecanismo para disminuir el monto de la En lo referente a la cosecha på deuda de las tasas de interés, ya que se considera difícil que ra 1989, estimada por el IBC en 40 los bancos aprieben una condonación.
millones de sacos, de acuerdo con Oosta Rica desde 1986 paga millones mensuales por conestimaciones hechas recientemen cepto de intereses, una suma que es menos de la mitad de lo que te bajará a menos de 25 millones de realmente debería honrar. Por tal motivo, a la fecha se ha acumulasacos.
do una deuda adicional de 200 millones.
Según expertos costarricen El Presidente del Banco Central, Dr. Eduardo Lizano, dijo que ses, la situación que presente la cose espera que en la próxima reunión de enero, el comité de bansecha de café de Brasil en el segun cos acreedores, que representa a 200 de todo el mundo, de una do trimestre del año cafetero 1988respuesta acerca del planteamiento nacional.
1989, comprendido entre enero y Según Lizano, los bancos estudian hasta que punto pueden marzo, determinará el movimiento de las cotizaciones y con ello el heacceder a las demandas costarricenses, pues tement establecer cho de si habrá que incrementar un precedente para que otras naciones gestionen un trato igualatario.
más la cuota mundial global del producto, lo que podria significar el auLos negociadores nacionales simplemente estiman que la promento de 1, millones de sacos de porción en que se logre reducir la deuda será la que se pueda.
60 kilos cada uno.
Sin embargo, conceden importancia a la posibilidad de poder comprar parte de la deuda en 12 por dólar.
que ando emotras En500 Tado diviando Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.