Guardar

4 LA REPUBLICA. Sábado 31 de diciembre de 1988 Según empresa Los Periféricos Precios de canasta básica aumentaron 5, 78 en diciembre La canasta básica aumentó un 5, 78 en el mes de diciembre.
Así lo indicó el Gerente de Mercadeo de Supermercados Periféricos, Rodolfo Saborío, quien apuntó que el aumento fue calculado con base en una lista de 50 productos que incluyen los diferentes productos de la canasta básica y que es llevada por la empresa.
Saborío apuntó que entre los productos que sufrieron un aumento más severo este mes se encuentran el azúcar, que pasó de 27, 75 kilo, en los primeros días del mes, a 32, 50, al 20 de diciembre; los frijoles, que pasaron de 41, 50 el kilo a 446, 25; la manteca, de 53 el kilo a 61, 50; todos los derivados del pan; la pasta dental Colgate; la tapa de dulce; huevos y otros.
y Entre las hortalizas el empresario señalo que se dio un alza considerable en el tomate, que pasó de 52 el kilo a 125; la cebolla, que pasó de 262, 50 el kilo a 350, y la remolacha, que aumento dos colones la unidad. En este rubro, cabe mencionar que se experimentó una baja en el precio de las vainicas, la papaya y el chile dulce. juicio de Saborio, 1989 será un año duro de enfrentar por todos los costarricenses quienes, según él, tienen cada vez menos acceso a ciertos productos.
Según Saborio, este año se ha podido observar un cambio en los hábitos de consumo de los costarricenses, quienes han dejado de consumir varios productos, a causa de la crisis, para ser sustituidos por otros más baratos. Entre éstos, el ejecutivo señaló el atún, la sardina, los jugos enlatados, varias legumbres y verduras. Agregó, por último, que en cambio se ha observado un aumento en el cansumo de pastas, arroz y sopas deshidratadas.
Jefe de gabinete de la Cancillería El país debe tener una sola voz en el campo internacional Prof. Federico Villalobos: El sector sindical ha sido amedrentado y se conforma con tímidas protestas.
Dice diputado: La necesidad de desarrollar ampliamen se aferre a conceptos antiguos que no sopor pendiente. sin embargo, para el jefe de gabite la política exterior para lograr un desarrollo tan los nuevos retos. Ahora, más bien, la nete de la Cancillería, nuestro país ha demosSe abusa en más acelerado, solo es posible si Costa Rica conservación de la democracia debe dirigir al trado lo contrario.
se presenta a la comunidad internacional Estado a cuestionar seriamente su status Pobre en recursos industrializados, con aumentos porque con una sola voz, asegura el jefe del gabine quo como benefactor.
una economía agroexportadora que solo se te del Ministerio de Relaciones Exteriores y De ahí que él estime la política de bús ha diversificado en fechas recientes, con un nadie reclama Culto, Lic. Luis Guillermo Solís.
queda de democratización de la región, no sector de servicios desproporcionados en re El que un Ministro o una delegación, ou como un espíritu de cruzada mesiánica. si lación con el Producto Interno Bruto y pocas na misión técnica de alto nivel, viajen al exte no como la posibilidad que pueda llevar a ha posibilidades de generar por cuenta propia El gobierno hace lo que quiere en materior sin que se entere la Cancillería ni la Emba llar al país sus máximas potencialidades en nuevas inversiones, Costa Rica, además, se ria de aumentos en precios y tarifas, porque jada costarricense respectiva, es ya no solo un mundo que se hace cada día menos bipo encuentra en un lugar geopolítico estratégi nadie reclama nada. dijo el jefe de la fracembarazoso para el país y sus diplomáticos lar.
co que se ha visto envuelto en la ilógica del ción parlamentaria socialcristiana, Prof. Fe. sino que puede dañar nuestra credibili Por eso, para Solís, la política exterior conflicto Este Oeste.
derico Villalobos.
dad política. resulta al menos tan prioritaria como la cons Esta es la causa, según el funcionario, El sector sindical costarricense ha sido Así se expresa el Lic. Solís, en un análi trucción de viviendas, la creación de guarde de la despropocionada importancia del país amedrentado y se conforma con tímidas prosis llamado Democracia y diplomacia. Es rías y escuelas, la apertura de nuevos cami en el ámbito internacional, comparada con testas. Además, muchos dirigentes sindicatamos al día. publicado en la revista La paz nos. entre otros.
sus recursos, poder y ubicación.
les son liberacionistas y se ponen del lado construye. En él, el funcionario comenta las Para lograrlo, es necesario entonces De ahí que mencione los dos años y me del gobierno y en contra de los trabajadotransformaciones de la diplomacia costarri profesionalizar el cuerpo diplomático median dio de poder de Arias, como positivos en lo res. agregó el legislador oposicionista.
cense y los cambios que aún necesita, para te el Instituto de Servicio Exterior, que, se que respecta a la política exterior. Sin embar Villalobos criticó el alto gasto público y ser competitiva en el ámbito internacional.
gún declaró hace poco el canciller, Lic. Rodri go, es claro al advertir que la nueva agenda el alza desmedida en los precios de los artiY para mostrar la importancia de ésta, go Madrigal Nieto, entrará a funcionar a prin deberá incluir temas como el diálogo con Aculos de la canasta básica, y los que se aa el teórico empieza por definir la política exter cipios de 1989.
mérica Latina, el fortalecimiento de nuestra nuncian para las tarifas eléctricas y del servina, como una continuación de la interna, y Autonomía necesaria política multilateral, el afianzamiento de vin cio de autobuses.
de ahí la necesidad de armonía entre una y o Las circunstancias que rodean a Costa culos con las organizaciones no guberna. No es cierto señaló que el aumento Rica en el exterior y su situación interna, po mentales, el diálogo sur sur y la consolida en los salarios compense el alza en el costo Si el objetivo del Estado es preservar la drían llevar a pensar que en tal contexto, no ción del servicio exterior profesional, entre o de la vida.
democracia, aquél no debe permitir que ésta puede ejercer una acción internacional inde tros.
Criticó el hecho de que el gobierno continúe con su costumbre de recetar estos auLa Cancillería, seguin mentos, en esta época de fiestas, con motiel Lic. Solís, hace vo de la Navidad y el Año Nuevo.
reiterados llamados a Finalmente, manifestó que la incapacilas otras dependencias dad para gobernar, por parte de la Adminisgubemamentales, para tración actual, se refleja en la vergüenza que que tengan una acción concertada en el ámbito para los costarricenses significa tener que internacional.
importar arroz, maíz y frijoles.
tra Menos niños extraviados atendió la Cruz Blanca Mientras el año pasado se extraviaban diariamente durante las fiestas populares de El Zapote, de 30 a 40 niños entre los y los 10 años de edad, en los últimos días el número es de a 10.
En cambio, la cifra de menores deambulantes se ha incrementado, lo mismo que las prevenciones de alcoholismo.
De acuerdo con informes de la Cruz Blanca, entre el 24 y el 30 de diciembre sólo hubo 44 niños extraviados, reducción explicable por la menor afluencia de público a las fiestas de El Zapote. el aumento de los menores deambulantes se debe a que muchos escapan de centros de menores, como el Rositer Carballo, con el fin de ver las fiestas. Al ser detenidos, regresan sin mayor problema a sus centros, informó el Director de la Cruz Blanca, sehor Humberto Alvarado Garita.
También, las prevenciones de alcoholismo en menores aumentaron considerablemente en esos días: del 24 al 25 se amonesto a 10 adolescentes, del 26 al 27 a 43 y del 29 al 30, a 46.
Durante la misma semana, la Cruz Blanca detuvo a 58 personas por mendicidad, a faltas a la autoridad, a 14 indocumentados y a 42 por alcoholismo.
Un factor que incide en la disminución de los casos de alcoho.
lismo y de mendicidad, es, a juicio de Alvarado, la prevención y el control ejercidos por la Cruz Blanca. Por ejemplo, los niños vendedores que se permiten hasta cierto punto durante el día, son detenidos en la noche, máxime si hay sospecha de que los padres los envían a mendigar.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Democracy
    Notas

    Este documento no posee notas.