Guardar

LA REPUBLICA. Sábado 31 de diciembre de 1988 21 Renuncia Gobierno yugoslavo BELGRADO (AP. El Primer Ministro Branko Mikulic y todos los miembros de su gabinete presentaron su renuncia debido a su manejo de una crisis económica sin precedentes, la primera medida de esta índole desde que los comunistas tomaron el poder en Yugoslavia después de la Segunda Guerra Mundial.
La medida, síntoma de la liberalización que ha empezado a permearse en esta nación de partido único, representa un nuevo revés para el legado del Presidente Josip Broz Tito, fundador de la Yugoslavia comunista y su dirigente indiscutido hasta su muerte en 1980.
Mikulic, un economista de 60 años y aliado de Tito que subió al poder en mayo de 1986, fue considerado un comunista de línea dura. Su renuncia indica por lo tanto que fuerzas reformadoras ansiosas de adoptar cambios de tipo occidental están ganando en una lucha política sorda.
Sin embargo, pocos yugoslavos esperan que la renuncia de Mikulic traiga soluciones inmediatas a una crisis económica que redujo el nivel de vida a la mitad desde 1980.
La deuda externa suma 21. 000 millones de dólares, el desempleo alcanza el 15 por ciento y la inflación es del 250 por ciento, tres veces más que cuando Mikulic subió al poder.
Al hablar ante el parlamento, Mikulic dijo que su gabinete decidió renunciar debido a la negativa del miércoles de los parlamentarios a aprobar una ley económica, requerida para asegurar el continuado apoyo del Fondo Monetario Internacional (FMI. En su discurso, difundido en directo por la televisión, Mikulic dijo que se quedará en el cargo interinamente hasta que los nueve miembros de la Presidencia Federal designen un nuevo Gobierno en enero, y se rehusó a aceptar ser responsabilizado por los crecientes problemas económicos y sociales.
Se desborda la Bolsa Doce años de prisión para yerno de Breznev MOSCU (DPA. El yerno del fallecido Secretario General del Partido Comunista Soviético, Leonid Bresniev, fue condenado a doce años de campo de trabajo por el máximo tribunal de la Unión Soviética, considerado culpable de corrupción y abuso de la autoridad.
Yuri Churbanov, ex viceministro del Interior y casado con Galina Bresnieva, fue condenado además por el tribunal militar de la Corte Suprema de la URSS a devolver al Estado 90. 000 rublos, unos 145. 000 dólares, con los que fue sobornado.
Por los mismos cargos, otros siete acusados en este proceso, considerado por observadores como un arreglo de cuentas judicial con el periodo de Bresniev, todos ex funcionarios del Ministerio del Interior de la República Soviética de Uzbekistán, fueron condenados a penas de entre siete y diez años de campos de trabajo.
El ex Viceministro del Interior de Uzbekistán Tachemir Kajaranov fue dejado en libertad por falta de pruebas. Su jefe directo, el Ministro del Interior de Uzbekistán, Haidar lajaiev, está siendo investigado por el mismo caso y aún se espera un veredicto.
La pena de Churbanov es de doce años de campos de trabajo, sin destierro, tomando en cuenta el tribunal el año de prisión preventiva cumplida hasta ahora. En los considerandos del veredicto, los jueces reconocieron que varios casos de soborno no pudieron ser probados.
En la acus se afirmaba que Churbanov había recibido más de 600. 000 rublos, cerca de 1, millones de dólares. Los jueces sin embargo desestimaron la afirmación de Andrei Makarov, defensor del yerno de quien rigió los destinos de la Unión Soviética entre 1964 y 1982, de que estos casos constituían abuso de poder y no soborno.
PARIS, FRANCIA (AP. Un corredor se disfraz de payaso con serpentinas, y confeti y una nariz de plástico que sacó de cualquier parte para celebrar la tradicional, última sesión de la Bolsa de Valores de Paris en 1988. La Bolsa fue ayer desbordada por la alegría de sus trabajadores que también conmemoraban el haber cerrado el año con un aumento en las cotizaciones de un 60, por ciento por encima de la cifra con que iniciaron estos 365 días que hoy concluyen. Laserfoto)
MOSCU, RUSIA, URSS (AP. Yuri Churbanov, yerno del ex presidente soviético, Leonid Brezhnev, escucha la sentencia en su contra ayer en una corte soviética.
Declaran tregua EUA iría a cita sobre los derechos humanos en Moscú en Afganistán Rica 2018 15 MOSCU (ANSA) Erlider afgano Najibullah anunció el alto el fuego contra la oposición a partir del primero de enero de 1989.
El anuncio fue hecho durante un discurso televisivo. Najibullah dijo que esperaba la respuesta de la oposición antes del de enero.
La noticia de una nueva tregua, llega en el momento en el cual la diplomacia soviética está haciendo los mayores esfuerzos para llegar a constituir un Gobierno de coalición antes del 15 de febrero. Según los acuerdos de Ginebra firmados el 14 de abril último, para esa fecha la URSS habrá tenido que completar el retiro de sus tropas del país.
En las semanas pasadas, el embajador soviético en Kabul, Primer Vice ministro de Relaciones Exteriores Yuri Vorontsov, se empeñó al máximo para tratar de poner de acuerdo a las partes afghanas. Su actividad llevó primeramente al encuentro con el lider de la Alianza de los siete principales grupos Mujaheddin, Burhanuddin Rabbani, que se llevó a cabo en Tait, Arabia Saudita, y después al encuentro con el ex rey afghano Zahir Shah, actualmente residente en Roma.
El cese del fuego dijo Najibullah en su discurso a la televisión tiene la intención de apoyar concretamente la propuesta de Gorbachov a la ONU. Invitamos a todos nuestros enemigos a cesar el fuego a partir del 19 de enero en nombre del restablecimiento de la paz y de la salvación del pueblo afghano y en el caso de que la parte opuesta se abstenga de realizar ataques directos.
En caso contrario dijo Najibullah toda la responsabilidad recaerá sobre la oposición.
El líder soviético Mijail Gorbachov, en su intervención del de diciembre último ante las Naciones Unidas, propuso la declaración de un cese del fuego en Afganistán a partir del 19 de enero.
La propuesta encontró la inmediata oposición de los guerrilleros musulmanes afganos.
WASHINGTON (ANSA. Los Estados Unidos parecen cada vez más inclinados a aceptar la propuesta soviética de una Conferencia Internacional sobre los Derechos Humanos, programada para Moscú en 1991. Lo reveló el Washington Post basándose en fuentes del Departamento de Estado.
Según el diario, la administración Reagan es propensa a responder afirmativamente porque la Unión Soviética de Gorbachov está enfrentando en forma cada vez más alentadora el problema de los prisioneros políticos y de los refusnik.
Las fuentes anónimas del Departamento de Estado indicaron al Washington Post que fue recientemente liberado quien a juicio de los soviéticos era el último prisionero político: Gregori Nichiporenko, un nacionalista ucraniano.
Queda por resolver aún el caso de treinta soviéticos que los Estados Unidos consideran prisioneros políticos, mientras para las autoridades soviéticas son sólo detenidos comunes.
Según reveló el diario de Washington, la Unión Soviética está dispuesta a reexaminar estos treinta casos a través de coloquios entre magistrados soviéticos y funcionarios del Ministerio Norteamericano de Justicia.
La propuesta de una Conferencia Internacional en Moscú sobre los Derechos Humanos para 1991 está siendo discutida en la Conferencia Paneuropea de Viena.
Según el Washington Post. el Secretario de Estado. George Shultz, decidiría como máximo en dos días si recomienda al Presidente Reagan aceptar o no la conferencia sobre los derechos humanos, que entre otras cosas allanaría el camino a una conclusión positiva de las negociaciones de Viena. comienzos de enero, Shultz se reuniría en París con el Canciller soviético Eduard Shevardnaze y podría ser la ocasión crucial para resolver las últimas disputas relativas a la conferencia en curso en la capital austriaca.
SUPERMERCADOS periférico Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    CommunismCommunist PartyFranceGuerrillerosURSSWorld War
    Notas

    Este documento no posee notas.