Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LA REPUBLICA. Lunes de enero de 198921 Obituario Carlos Camer Borghini ha fallecido José Antonio Canalías Farres ha fallecido Su esposa: María Eugenia Morice Guevara.
Sus hijos: Antonio Canalías José Francisco e Ileana de Canalías, Javier y Eugenia de Carranza.
Su madre: Paquita de Canalías.
Su hermana: Ana María de Escalante, nietos y demás familiares lo comunican con pesar.
Sus funerales tendrán lugar hoy de enero a las 11 de la mañana en la iglesia de Moravia, pasando luego al cementerio de la localidad.
Su cuerpo permanece en la capilla de la funeraria Polini.
San José, de enero de 1989 Su esposa: Virginia Muñoz Calvo Sus hijos: Dr. Hermes y Luisa de Valenciano, Luis y Caroy lina de Muñoz, Carlos y Teresa de Camer, Fredd y Virginia de Schnaars, y Rafael Angel Camer Muñoz, nietos y demás y familiares lo comunican con pesar.
Sus funerales se efectuaron ayer de enero a las de la tarde en la iglesia de las Animas, pasando luego al Cementerio General.
San José, de enero de 1989 FUNERARIA FUNERARIA POLINI POLINI Juan José Moya Irola Anthony Joseph Suárez ha fallecido Su esposa: Flora Rosales Enríquez Sus hijos: Gerardo y Yenory Carpio de Moya, Rogelio y Roxana Moya de Güell, y Juan José y Manuel Moya Angulo, nietos y demás familiares lo comunican con pey sar.
Sus funerales tendrán lugar hoy de enero a las 10 de la mañana en la iglesia de Zapote, pasando luego al cementerio de la localidad.
Su cuerpo permanece en la capilla de la misma Iglesia.
ha fallecido Sus familiares lo comunican con pesar.
Sus funerales se efectuaron ayer 1º de enero a la de la tarde en la capilla de la Funeraria Polini, pasando luego al cementerio de San Antonio de Escazú.
San José, de enero de 1989 San José, de enero de 1989 FUNERARIA POLINI Funeraria del Magisterio Nacional Dice experto Víctor Manuel Arias Gutiérrez ha fallecido Sus familiares lo comunican con pesar.
Sus funerales se efectuaron ayer de enero a las de la mañana en la capilla de Jardines del Recuerdo, pasando luego al cementerio Jardines del Recuerdo.
San José, de enero de 1989 Precios de cacao para futuro mantienen relativa estabilidad Ministerio de Economía no es un ministerio de precios Los precios del cacao, para entregas fu siendo ese el caso de la mayoría de los proJoueraria del Raverdo turas, de marzo, mantienen una relativa esta ductos que exportamos, como el café, banabilidad y oscilaron en una franja de 300 a no, carne, flores y plantas ornamentales, en 450 la tonelada métrica en diciembre pa tre otros.
sado.
Hizo ver, además, que no se sabe cuál Así lo informó el Ing. Jorge Milton Ramiserá la situación del precio para los meses rez de la empresa Desarrollo Cacaotero venideros, a partir del presente mes de eneS. en relación con una publicación hecha ro. Sería muy prematuro. presó lo misDice Antonio Burgués: por La República, en la que el Ministro de mo que poco confiable, hacer estimaciones Agricultura, Ing. José María Figueres, clamó sobre los futuros trimestres del año que copor precios más justos para el cacao.
mienza.
En un afán de aclarar dudas sobre las Manifestó Ramírez que, según estudios del Banco Mundial en CEPLAC (Brasil) y por cotizaciones de dicho producto, el Ing. Ramirez hizo las siguientes observaciones: consultores especializados, la oferta y la demanda del producto crecen en forma casi paQue, el precio internacional del cacao ralela, a largo plazo 2, 23 y 2, 26. respectise cotiza en la Bolsa de New York, en la de vamente.
El Ministerio de Economía es un ministe en la expansión del sistema de modelos. Londres y en la de París. Para el cacao de Opina que el mercado actual pareciera rio de producción, no un ministerio de pre Estos modelos, indicó el Ministro, conCosta Rica se toma la cotización de la Bolsa que sobrevive debido a los incrementos concios, manifestó el titular de la cartera, Lic. templan todo el proceso de producción, los de New York, ya que el 95 aproximadamen siderables en la cosecha de 1988, principalAntonio Burgués.
materiales utilizados, insumos, etc, y exige te del cacao y sus derivados que se expor mente en países como Brasil, Malasia, IndoIndicó el funcionario que a veces la gen a los productores un alto rendimiento en la tan, es hacia los Estados Unidos.
nesia, Nigeria y Ecuador.
te se olvida que las labores de la entidad son producción; de otra manera explicó, el proEn lo que respecta al mercado nacional, muchas, y que la más importante es la de im ductor perdería, pues el precio se fija partienPrecisó, además, que los precios de co Ramírez dijo que hay que ser conscientes de tización del cacao se publican todos los días pulsar a los sectores productivos, entre e do de que su rendimiento es alto.
que existen intermediarios que le compran a llos, industria y comercio.
De esta forma, señaló, se eleva la proen los periódicos nacionales, y su fluctualos pequeños productores pagándoles no ductividad, el consumidor obtiene precios ración es amplia y variable. siempre un precio adecuado. Agregó: NuesTambién es función nuestra controlar zonables, no hay escasez de productos, y Dijo que en setiembre de 1987 la cotiza tra empresa necesita cacao y se lo compra a los precios, velar porque se respeten los már no hay que estar fijando precios cada año.
ción estuvo entre mil y 300 la tonelada quien lo tenga y hemos establecido líneas de genes de utilidad dispuestos, pero eso no Por último, el Ministro apuntó que el país métrica, en contraste con el mismo mes, en acción que le permitan al productor venderquiere decir que tengamos que hacer fijacio está a mitad de un cambio con el cual se pro1988, cuya cotización estuvo entre 087 y nos directamente, y que reciban el precio esnes drásticas de precios que más bien signifi cura generar más riqueza para exportar y 200 la tonelada métrica.
tablecido; adicional a ello, reciben un reconocarían una desincentivación de la produc que afín con esta política, el Ministerio incencimiento de sobreprecio por calidad y por voción y la cual, a su vez, llevaría a la escasez tiva la producción y procura dar a las empre El Ing. Ramírez manifestó: Todos los lumen; a pesar de que nuestra calidad en gede productos, manifestó.
sas la mayor movilidad posible. Agregó que que estamos en el negocio de producir y ven neral, está por debajo del mínimo establecido Señaló que la política del Ministerio está espera que, paralelo al Programa de Ajuste der cacao, esperamos precios más acordes en el decreto que publicó el Estado, en reladirigida a fijar menos precios y a controlar Estructural, se termine de desarrollar una con nuestros costos de producción, pero los ción con las normas de calidad del cacao, el más y que con ese fin se trabaja con ahinca, buena política de precios Som eo precios, son fijados en el exterior (bolsas. pasado de setiembre.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.