Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
4 LA REPUBLICA. Lunes de enero de 1989 Aumentarán Situación de balanza de e importaciones pagos vulnerable en 1989 exportaciones Durante 1989 se prevé que el país tendrá una posición menos compleja en la balanza de pagos, aunque seguirá siendo frágil y muy vulnerable a los acontecimientos externos, según pronóstico económico del grupo Consejeros Económicos y Financieros CEFSA. Esos acontecimientos externos son la evolución de los términos de intercambio, renegociación de la deuda externa, movimiento en las tasas de interés internacionales y acceso a recursos externos.
Se espera una mejora en la balanza comercial y una posición más sólida en la cuenta de capital. Las importaciones crecerán sos dos aspectos, según el grupo CEFSA, más durante 1989, como consecuencia de es permitir que el exceso de liquidez no se reun proceso de expansión de la economía que cicle sino que escape por medio de la balancrecerá 3, y de la política antiinflacionaria za de pagos. Este mecanismo luce más favoque adoptará el Gobierno.
rable para destruir liquidez que incrementar los pagos de la deuda externa ya que las imPor una parte, el alto componente impor portaciones generan un proceso multiplicatado de la producción nacional hace que cual dor de la producción. Obviamente para que equier reaceleración de la actividad económi sa estrategia funcione es necesario que el ca vaya acompañada por un aumento en las país cuente con una adecuada oferta de divicompras externas. Por otro lado, el Gobierno sas y es aquí donde las exportaciones y el tendrá en 1989 el imperativo de reducir la ta acceso a recursos externos oficiales juegan sa de inflación, vía crédito, sueldos y gasto un papel importante.
público. Una forma de hacer compatibles e El pronóstico prevé un aumento de las exportaciones con respecto a 1988 y que en ello jugará un papel importante el volumen de café exportado, ya que las perspectivas internacionales en cuanto a precio señalan una tendencia a la baja. Además, se espera que las ventas externas de productos no tradicionales contribuyan en forma importante a la generación de divisas.
Las exportaciones de banano también jugarán un papel importante en ese campo de nuevo vía volumen, ya que la sobreoferta de fruta en el mercado mundial deprime los precios.
IESTRA opina acerca de proyecto de Código de Trabajo Ley debe proteger la estabilidad laboral Un bien invaluable que hay que tutelar debidamente es la estabilidad del trabajador, la seguridad de permanecer en su puesto de trabajo, mientras no incurra en causa que justifique su despido. comentó el Lic. Juan Rafael Espinoza, director del Instituto de Estudios del Trabajo (IESTRA. de la Universidad Nacional, al aportar algunas propuestas que, a su juicio, podrían mejorar el proyecto de Código de Trabajo impulsado por el Poder Ejecutivo.
Espinoza efectuó un estudio global del proyecto y apuntó una serie de aspectos positivos, así como áreas donde la iniciativa debe ser complementada. No obstante, una de sus mayores preocupaciones es lo referente a la necesidad de estabilidad laboral por parte de los empleados, en contraste con las necesidades de modernizar y automatizar algunos procesos de producción, en pos de mayor productividad, lo cual podría desplazar mano de obra.
El nuevo proyecto de Código de Trabajo, aunque brinda medidas nuevas, en sus artículos 835 y 836, para proteger el despido injusto a determinados trabajadores en especificos momentos, mantiene la regla de que el patrono puede romper unilateralmente el contrato de trabajo.
En apoyo a su tesis de la conveniencia de legislar en favor de la estabilidad laboral, el Lic. Espinoza citó a la Iglesia Católica, también interesada en este punto, y que sostiene que la estabilidad debe consignarse en la ley o en la Constitución Política, porque el trabajador debe permanecer en el trabajo, debidamente remunerado y en dignas condiciones.
De ser aprobados por los diputados, los artículos 835 y 836 del proyecto de Código de Trabajo limitarian la libertad de despido en casos como cuando el patrono quiera impedir o limitar el ejercicio de sus derechos a los trabajadores; cuando una trabajadora esté embarazada o dando de mamar a su hijo; cuando los miembros de un sindicato busquen obtener un certificado de titularidad para una negociación colecti va, tampoco se podría despedir a los integrantes de un comité permanente de trabajadores que persigan ese mismo fin.
Además, se prohibiría despedir asalariados mientras se tramita un permanecemos subdesarrollados, conflicto colectivo de carácter eco como si viviéramos un régimen polítinómico social, y a los trabajadores CO atrasado, distinto. aseguró de un sindicato pendiente de inscrip Juan Rafael Espinoza.
ción.
En ese sentido, expuso que el proyecto de Código de Trabajo no Convención colectiva y plantea nada radical en este camproductividad po.
Otro aspecto positivo del Pro Por otra parte, hizo énfasis en yecto de Código de Trabajo es que que las leyes y normas deben ser reconoce expresamente el derecho cumplidas y denunció que el actual de los servidores del Estado, que Código de Trabajo propicia lo contrano estén cubiertos por el estatuto rio, porque las multas vigentes para de Servicio Civil, a negociar colecti los patronos incentivan el incumplivamente sus condiciones de traba miento de la ley. Resulta más rentajo. Una ley especial, que discute el ble pagar una multa que no pasa de Consejo de Gobierno, desarrollará y 1000, que pagar el salario mínimo. regulará ese derecho.
destacó el Lic. Espinoza, y compaPrecisamente, acerca de la cita ró la gravedad de apropiarse de alda ley especial. cuyo proyecto el go indebidamente con el acto de no Gobierno se comprometió, el pasa pagar el salario mínimo.
do de agosto de 1988, a dárselo al Sobre eso recalcó que en el paConsejo Permanente de los Trabaja is se penaliza la transgresión delas dores (CPT) para que, con plazo de garantías individuales, pero no se un mes, lo estudie y sea discutido trata igual la violación de garantías conjuntamente antes de ser conoci sociales.
do por la Asamblea Legislativa, el Por ello, el profesional sugiere Lic. Mario Blanco Vado, asesor le crear la figura del Procurador del gal de la Asociación Nacional de Em Trabajador. para defender y promopleados Públicos (ANEP. expresó cionar los derechos de los asalariaque no fue incluida en el proyecto dos costarricenses, así como que de código porque haría más difícil Costa Rica se ponga al día con la su aprobación.
doctrina social de la Iglesia y ratifiAunque Espinoza no opinó so que los convenios de la Organizabre el particular, si recordó que el ción Internacional del Trabajo (OIT. Código Municipal reconoce el dereque todavía no ha suscrito.
cho de los empleados municipales a Para que se cumpla el deseo la negociación colectiva y conside del Presidente de la República, Dr.
ró que, aunque sea con algunas resOscar Arias, de que Costa Rica sea tricciones, la negociación también una potencia mundial en derechos debe permitirse a los asalariados humanos, sería conveniente crear protegidos por el Servicio Civil.
la procuraduría del trabajador y poEl Director del IESTRA manifesnernos al día con la OIT, porque tó que en los países desarrollados Costa Rica está morosa en sus oblila negociación colectiva ha sido un gaciones con ese organismo interacicate para incrementar la produc nacional. señaló Juan Rafael Espición, especialmente en Europa Ocnoza.
cidental y aún en Estados Unidos.
En esa misma línea, anotó como Lo importante aquí sería usarla co fundamental establecer el recurso mo instrumento para aumentar la de amparo contra personas de dereproductividad nacional. aclaró Espicho privado, porque su inexistencia noza, quien agregó que en Alema es una limitación en un régimen que nia Federal y Suecia el 90 de la po se precia de democrático.
blación está cubierta por convenios colectivos, y el resultado es mayor Otros aspectos positivos desarrollo económico, democracia Espinoza, quien también tiene y justicia social.
experiencia como sindicalista, resaltó que el proyecto de Código propoSubdesarrollados en lo ne un sistema escalonado de vacasindical ciones, con el fin de que empleados con más de diez años de laborar Aquí la ley social está muy de continuamente tengan derecho a un sarrollada, pero en derecho sindical mes calendario de vacaciones.
La amenaza del despido no debe quebrantar la moral del El Lic. Juan Rafael Espinoza, Director trabajador y mantenerlo en del Instituto de Estudios del Trabajo de zozobra, aunque al retirarse la Universidad Nacional, reciba una indemnización.
El proyecto también incluye el pago obligatorio del aguinaldo completo y convertiría el auxilio de cesantía en un derecho real sin tope, pagadero tanto al renunciar como al ser despedido.
Pero uno de los aspectos más novedosos se refiere a las sanciones propuestas para quienes violen el Código. En lugar de 1000 como máximo, se plantean multas de entre uno y 150 salarios mínimos, reajustables automáticamente cada año, y en la misma proporción en que varíen los salarios mínimos. Además, el proyecto dice que habra condenatoria aun en casos en que el transgresor se ponga a derecho durante la tramitación del proceso correspondiente o aunque el asalariado afectado por la infracción haya dejado de laborar para el patrono acusado, lo que no sucede ahora.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.