Guardar

Dice Figueres Diputados machetearon el presupuesto del MAG LA REPUBLICA. Lunes de enero de 1989 ño con más técnicos y vehículos de los que están destacados en San José. Esta labor de fortalecimiento en la forma dicha, será emprendida por el MAG, el Consejo Nacional de Producción (CNP) y el Instituto de Desarrollo Agrario (IDA. El sector Figueres manifestó que la situación del sector agropecuario ha sido seria, aunque no generalizada, ya que se concentra en algunas partes: ha sido seria, concreto, en la actividad de la ganadería de carne que este Los diputados recortaron el ya raquítico ser que le estén sacando plata para partidas recursos sea mucho más sano y que cada año que pasó mostró signos inconfundibles presupuesto del Ministerio de Agricultura y específicas. acotó Figueres.
colón que se gaste produzca un mayor bene de reactivación, lo que se da en escala nacioGanadería (MAG. y le quitaron 120 millo Al informar que en comparación con el ficio.
nal. También ha sido seria en granos básines para destinarlos a partidas específicas, de 1988, el del año que viene quedó igual, Labor ministerial denunció el titular de esa cartera, Ing. José 800 millones, el funcionario manifestó El titular del MAG, al comentar aspectos cos. En otros sectores anda muy bien y el María Figueres Olsen.
sobre su función ministerial, dijo que estos productor agropecuario goza de un nivel de que en un plan de gastos del tamaño del que Le quitaron ese monto a un MAG en el tensmos dentro de una institución grande, pocos meses de estar en esa labor, le han vida muy superior a lo que es el promedio nacional.
cual se necesita cada uno de esos colones siempre hay cosas que se pueden hacer mepermitido, sobre todo al inicio, empaparse Figueres reiteró que este año habrá que para llevar a cabo un mejor programa de ex jor; y gastos que se pueden sacrificar en famuy rápidamente de los problemas y negociatensión. Fondos que necesitamos, y que el vor de otros; y siempre hay cosas que se ciones sostenidas con anterioridad entre el importar, en los primeros seis meses, entre Ministerio de Hacienda prometió ayudar para pueden mejorar. En ese sentido, hacemos u Gobierno y los campesinos; así como darle 30 mil y 40 mil toneladas de arroz; al finalizar el año arrocero el próximo 30 de junio, ya haque se nos reintegren al presupuesto en un na gran labor interna, en un afán de volver seguimiento a los acuerdos logrados y entebrá salido la primera cosecha de Parrita, Queprimer extraordinario, pero para ello necesita nos nosotros mismos más eficientes. Aña rarse de todo esto para que no se atrasaran mos el apoyo de los parlamentarios, los cuales deben comprender que esta dependencia dió: Si por un lado le pedimos al agricultor ni las negociaciones, ni sus cumplimientos; pos y la zona sur del país.
El maíz amarillo, como ha sucedido siemmayor eficiencia; por otro, nosotros también todo esto, gracias a la colaboración de lídetiene muchas responsabilidades y no puede tenemos que serlo, para que el uso de esos res del sector y de funcionarios del MAG.
pre, también será importado en un volumen Creo. precisó que estos meses han de 60 mil toneladas, para la producción de alisido importantes para ponernos de acuerdo mentos balanceados. No cree que haya imDice Corrales: en cosas también importantes. Todos hemos portación de frijoles, aparte de lo que ya autoencontrado un diálogo, en un lenguaje corizó la Junta Directiva del CNP.
mún. Nos hemos puesto de acuerdo en coEn cuanto a sorgo, dijo que este grano sas interesantes como políticas de autoabases una de las alternativas que se estudian tecimiento en granos básicos, on excepprofusamente para Guanacaste, donde mución de maiz amarillo. Asimismo, con una políchas hectáreas, que antes se dedicaban a la tica de precios sobre costos de producción esiembra de arroz, no se podrán utilizar de ficientes, para que el consumidor no pague, nuevo en ese cultivo, ya que producir arroz Tengo la seguridad de que el informe El informe, que tanto revuelo ha cauvía precios, un subsidio por falta de eficienen esa zona es, sencillamente, poner en sobre el caso Fionna, será aprobado inte sado en los diferentes sectores del país, cia en el sector productivo agropecuario.
muy alto riesgo la producción agrícola, por gramente por el plenario legislativo. dijo continuará debatiéndose en el plenario leel Lic. José Miguel Corrales Bolaños, Esto, manifestó el máximo rector del las condiciones de la región y de los terregislativo, el de enero próximo.
miembro de la Comisión sobre Narcotráfisector agropecuario, nos ha permitido identinos. Sin embargo, afirmó, sí son aptos para Esa misma semana, la Comisión soco, que elaboró ese documento.
ficar la manera como deberíamos y quere sembrar sorgo para la producción de concenbre Narcotráfico reiniciará sus labores, aAl consultarsele sobre la posibilidad bocándose al análisis e investigación del mos trabajar para este año que se inicia, con de que el informe pudiera ser aprobado en trados en la posibilidad de poder añadir a alllamado caso del lavado de dólares y el programas nacionales claramente estableci gunas de las destilerías que ya tiene el país, parte y en parte desechado, Corrales Bonarcotráfico.
dos donde tengamos el problema de mercalaños afirmó que ello no era posible. se en Guanacaste, algunos equipos compleSegún lo anticipó uno de los miemdeo resuelto, se aplique un paquete tecnolóacepta o se rechaza. dijo.
mentarios que permitan sacar del sorgo, alcoCorrales Bolaños también dio su parebros de la Comisión, Lic. Luis Fishman, gico aceptable y se tenga crédito para produ hol para la exportación que sí se puede procer sobre su actitud en el caso hipotético este caso será aun más grave que el ancir, con instituciones que trabajen como un ducir eficientemente en la zona, en la que se de que el informe fuera rechazado. Re terior y provocará mayor expectación en solo equipo mediante el fortalecimiento de podrían sembrar 50 mil hectáreas, que vendrinunciaría de inmediato a esa Comisión. la opinión pública.
las regiones que, incluso, como ya se dijo, an a significar una verdadera rehabilitación estamos reforzando a partir de este mismo a para esa provincia.
Pese a la lluvia a Informe sobre Fiona deberá aprobarse Costarricenses disfrutaron en último día de festejos Sólo la lluvia que cayó ayer al Festejos Populares anunció que el Sin embargo dueños de chinamos y mediodía sobre algunos sectores próximo sábado y domingo se reiniу de los juegos manifestaron que los del territorio nacional empañó las ciará la fiesta, con el propósito de precios están de acuerdo con el aufiestas en Zapote, obligando la huí recaudar fondos en beneficio del mento de costos. Respecto de las da de muchas personas mientras Hospicio de Huérfanos. No obstan corridas de toros, se formaron larque otros corrieron a guarecerse en te en esta oportunidad no participa gas filas para el ingreso al redondel algunos chinamos y carruseles. rán algunos chinameros ni juegos a la vez que se adelantó una hora la La afluencia de personas a la mecánicos, éstos últimos por com corrida de las p. considerando plaza de Zapote fue ayer una de las promisos ya establecidos.
que hoy los costarricenses retornamás numerosas ya que desde temban a sus trabajos.
pranas horas de la mañana dece En términos generales las fies Uno de los aspectos más destanas de ellas se presentaron al lugar tas de este año fueron criticadas cados por el público y por los dueaprovechando el último día de fies por los asistentes, quienes encon ños de chinamos fueron las estrictas.
traron precios muy elevados, tanto tas medidas de higiene giradas por No obstante, la Comisión de en carruseles como en alimentos. la Comisión de Festejos en coordinación con el Ministerio de Salud.
Los vendedores manifestaron su agradecimiento pues eso, según algunos de ellos, influyó en que las ventas si bien no se incrementaron con relación al año anterior, al menos no resultaron con pérdidas.
El alquiler de servicios sanitarios y baños también dejó ganancias a la Asociación de Desarrollo La Amistad, encargada de la administración de éstos, los cuales cobraban por el alquiler de inodoro, más un pequeño pedazo de papel higiénico 15, por el orinal 10 y por los baños 20.
La inspección de precios durante estos festejos también fue muy rígida y se hicieron varios decomisos de licores, adulterados, juegos de azar, embutidos, osos de peluche, entre otros.
Pese a que para los dueños de la Casa de la Risa, este año no fue muy bueno en comparaAsimismo, la acción de la Guarción con el año anterior, el público disfrutó con los espejos mágicos. aun a costa de sus dia Civil, la Cruz Roja y la Cruz Blanpropias imágenes. Monge)
ca, fue destacada por el público.
Platanin, un payaso que pagó 2400 diarios por su puesto de bombas, pitos y narices, manifestó que en materia de ganancias las fiestas de Zapote habían estado más o menos. Monge)
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.