Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
12 LA REPUBLICA. Lunes de enero de 1989 Por falta de equipos de navegación 500 emergencias atendidas en mares ticos Por Elodia Mora Pese a que la pena para quienes incumplan los requisitos de ley es el retiro de la li cencia de navegación, hasta el momento nadie ha sido sancionado, informó una fuente oficial.
La Xinia. El Indio. Doña Chela. la Vivian. la Zurra. Marino Primero. Gloria III. el Dragón el Cairo Ill y Dos amigos. son algunas de las embarcaciones extraviadas en el Pacífico este año.
DRAM 1775 CAP AIZA Un promedio mensual de 250 marineros arriesgaron la vida en el mar Pacífico, y más de 500 lanchas fueron auxiliadas de las aguas, en 1988.
Afortunadamente sin ninguna vida que lamentar, 536 embarcaciones pesqueras pequeñas recibieron ayuda y 12 de ellas fueron rescatadas, mar adentro, por miembros de las patrulleras navales del Ministerio de Seguridad Pública y con la colaboración de barcos norteamericanos.
Incluso se dio el caso de la embarcación Cairo III. cuyos tripulantes vivieron la odisea tras cinco meses a la deriva, luchando por sobrevivir.
Temor, angustia y desesperación fueron los sentimientos expresados por aquellos humildes pescadores que con el afán de llevar el sustento diario a su familia, se lanzaron al mar sin ninguna protección, lucharon por su vida, contra el mar, que los arrastraba, sin destino.
La desaparición de lanchas pesqueras Más de 500 embarcaciones pesqueras fueron rescatadas del mar Pacífico, en 1988, la mayoría presentaron en la provincia de Puntarenas se convirtió en problemas de motor y falta de gasolina.
motivo de dolor y desesperación para mu Fallas en el cumplimiento de dispositi de las lanchas.
chas familias que clamaban a las autoridavos de seguridad, sobre todo de chalecos Guillermo Vázquez, director de la Secdes ayuda para rescatar a sus seres queri salvavidas, botes de salvamento, instrumen ción Naval de Puntarenas, atribuyó el hecho dos.
tos de navegación, fueron descubiertas por a la falta de responsabilidad de los pescadoLa realidad de estas familias no son sólo miembros de la Dirección General de Trans res, debido a que la mayoría de lanchas perdilargas horas de espera; la vida continúa y porte Marítimo, del Ministerio de Obras Púdas en el mar, presentaron falta de combustilas madres y esposas de los desaparecidos blaicas y Transportes (MOPT. en la mayoría ble, fallas de motor y que en algunos casos tienen que buscar el sustento de los suyos; de las embarcaciones pesqueras inspeccio ni siquiera portaban radio de comunicación.
las familias quedan desprotegidas. Enfren nadas.
tan el problema de falta de recursos, desemEI MOPT realizó una revisión técnica de Asimismo, la ley establece que el área pleo, desalojo de las viviendas, ya que la vi la nave y determinó que estaba en condiciode pesca es de 12 millas de distancia de la da económica en el puerto se resume en la nes óptimas para navegar, sin embargo, debi costa y que con frecuencia los marineros se pesca y el turismo, que en algunas épocas do a la gran cantidad de accidentes ocurrialejan de 30 a 50 millas, infringiendo la medidel año, es escaso.
dos, autoridades denunciaron el mal estado da.
Dos casos dramáticos Cinco meses a la deriva, consumiendo agua de lluvia y pescado lograron sobrevivir los tripulantes de la embarcación Cairo III. extraviado en el mar Pacífico en febrero del año pasado y rescatado en junio del mismo año.
La llegada de los marinos al aeropuerto Juan Santamaría se convirtió en un drama, lleno de lágrimas, de aplausos y vivas de familiares y amigos que asistieron a recibir a los desaparecidos.
Con hambre y cuatro días sin beber agua fueron localizados los marineros de la embarcación Dragón quienes tuvieron en amarga espera a familiares y amigos, durante un mes.
El 20 de mayo zarpó de Playas del Coco, Dragón con su ruta definida y debía rety gresar a finales del mismo mes, y no fue sino hasta un mes después que fueron rescatados, sanos y salvos, con su nave casi inservible.
Pese a que la Sección Naval del Ministerio de Seguridad Pública fue creada para resguardar la costa de la pesca ilegal de atún en territorio nacional, la labor de rescate evitó la muerte y el dolor de muchos costarricenses.
Cientos de toreros improvisados en Plaza de Zapote Desafiando la muerte Juan Rafael tiene una apariencia que no evidencia su seguridad, él con su cuerpo menudo y una cara llena de pecas no deja de pensar, durante meses, en el escenario que mayores emociones le depara en todo el año, no importándole que ese mismo pueda ser el de su muerte.
Al igual que este joven de 25 años, muchos desafían a la muerte cuando ingresan en el Redondel de Toros de Zapote, lugar que en el marco de los festejos de fin de año, es el ideal para los toreros improvisados. partir del día 25 de diciembre y durante el tiempo que duran las fiestas, un promedio de 150 personas ingresan al redondel a probar suerte. Con estos datos se estima que unos 200 toreros ingresaron al redondel, hasta ayer.
Durante 1988, según los datos aportados por la Cruz Roja Costarricense, solamen fueron los toros los que llevaron la peor parte una persona fue remitida en estado de gra te. En Zapote un toro sufrió un hundimiento vedad al hospital. El mismo fue golpeado con en su cráneo, dado un fuerte golpe que sufuerza por un toro lo cual le provocó un trau frió al golpearse contra el redil, lo cual le proma craneoencefálico, politraumatismo y pér vocó la muerte.
dida del conocimiento.
Como antecedente a esta situación dos Otros de los casos más relevantes fue toros, uno en Mansión de Nicoya y otro en Tilas dos cornadas, que diferentes animales, larán, corrieron una suerte similar.
le propinaron a un torero mexicano y los golpes recibidos por un hombre en sus genitaUn reto les y otro a la altura de la rodilla. El resto de los atendidos, los cuales superan los 100, fueron por golpes leves, escoriaciones y heri tradicional costumbre es conocer los motiPero la parte más interesante de esta das menores.
Esta situación, la cual dista mucho de vos que inducen a los atrevidos toreros a pretender sacarle una suerte al toro.
otros años, donde la plaza de toros se conJuan Rafael Salas, de quien se habló anvertía en un sitio del cual emergían toreros improvisados con serias lesiones y problemas tes, viene todos los años desde Aguas Zarcas de San Carlos hasta Zapote, pero al de diversa indole, se originó en las normas impuestas por la actual Comisión de Fiestas.
igual se desplaza a los sitios donde se acosEstas incluyen la obligación de inscribir tumbra la monta y toreo de animales, durante los festejos patronales.
se para ingresar, pasar un control de alcoholemia, así como una revisión para detectar el Para él estar cerca de un toro significa consumo de drogas y el factor de la edad, ya un reto. Para mí es importante, tengo que que no se permitió el ingreso de menores de probarme a mí y al toro que yo lo puedo domi18, ni mayores de 50 años.
nar. Es bonito esa sensación de agarrarle el Debido a esto, y en situación contraria, rabo, enfurecerlo y salir corriendo.
La persecución del toro contra un torero improvisado es constante, y muchas veces su consecuencia resulta fatal. Esa emoción es la que embriaga a los valientes que se introducen dentro del redondel. Fotos Castillo)
ra la realización de estos actos, pero en igual forma otro amplio grupo lo promueve, motiva y exige.
Queda siempre la incógnita de qué premio material reciben, aparte de la satisfacción personal. El Comisionado Pedro Arias, quien dirige el operativo de vigilancia de la Guardia Civil, indicó que ellos, al ejecutar una buena proeza solicitan dinero que la gente les tira desde los tablados, además a quienes entran a la plaza se les permite ingresar gratis a observar el juego de pólvora, en horas de la noche, Ese cúmulo de sentimientos, tanto de quienes se atreven a entrar al redondel, quienes los motivan desde las graderías y hasta los que los miran por televisión tienen diferentes motivaciones.
Pero para los toreros improvisados, quienes pueden personificarse en Juan Rafael, tienen en su mente un solo sentimiento, tal como él lo expresó: Que Dios nos preste vida para el otro año. Tenemos un reto con los toros y hay que ver quién sale bien, ellos o nosotros.
Otros de sus compañeros, algunos ya famosos como la Familia Torera o El Gordo Malo. tienen criterios parecidos. Para todos el factor riesgo es importante, para probarse sensaciones diferentes.
Muchas otras personas no están de acuerdo con lo que hacen los toreros improvisados. María Teresa Cerna, de Hatillo, dijo que le parecía desagradable y cruel que maltraten a los toros.
Al igual que ella un amplio sector censuEste documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.